Tras la filtración del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que relaciona a Santos Cerdán con el caso Koldo, algunos usuarios de redes sociales han recordado que el expresidente del Gobierno José María Aznar “indultó” a Koldo García “en 1996”.
- Nos habéis remitido varios posts que hablan de este tema a nuestro servicio de verificación por WhatsApp.
Es cierto. Una revisión del Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma que Koldo García Izaguirre figura en un real decreto de 1996 en el que el Ejecutivo de Aznar le conmutó una pena de prisión por un delito de lesiones que había cometido cinco años antes.
Contexto. El 6 de abril de 1995, el Juzgado de lo Penal número 3 de Pamplona condenó a Koldo a la pena de dos años, cuatro meses y un día de prisión, además de la suspensión de todo cargo público y derecho a sufragio durante ese tiempo.
- La sentencia establecía que había sido condenado como “autor de un delito de lesiones” por “hechos cometidos en el año 1991”.
- Según El Confidencial, Koldo trabajaba para la empresa de seguridad Serramar Vigilancia cuando agredió —junto a otros tres guardias— a un hombre que se había quejado porque un camión le dificultaba el paso con su vehículo en medio de una carretera.
Indulto. El Real Decreto 2357/1996 de 8 de noviembre, firmado por la entonces ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante y Mirón (PP), conmutó la pena de prisión a Koldo García Izaguirre a condición de que no volviera a “cometer delito doloso” durante el tiempo de la condena. Ese mismo día, fueron indultadas también otras cinco personas con delitos diferentes.
- Por otra parte, la búsqueda en el BOE arroja además un listado de 2009 de participantes declarados aptos para ejercer como vigilantes de seguridad especializados en el que aparece el que sería posteriormente asesor del exministro José Luis Ábalos.
Quién estaba en el Gobierno durante el indulto. Tras las elecciones generales del 3 de marzo de 1996 y la sesión de investidura llevada a cabo en el Congreso los días 3 y 4 de mayo de ese año, Aznar se convirtió en el cuarto presidente del Ejecutivo desde la restauración democrática. En esos días, el BOE recogió la composición del nuevo Gobierno, en la que figura la ministra Mariscal de Gante, quien firmaría el indulto de Koldo seis meses después.
Una práctica habitual. Aunque no encontramos rastro de motivaciones concretas en el indulto de Koldo, como ya hemos contado en Newtral.es, el Gobierno de Aznar ha sido el que más condonaciones ha concedido durante la etapa democrática, con 5.992. Entre ellas, las más de 1.400 personas indultadas el 1 de diciembre del año 2000, con motivo del año jubilar, o los 16 miembros de Terra Lliure en 1996.
- Apunte. En fechas religiosas señaladas, como puede ser Navidad o Semana Santa, la Iglesia o las organizaciones religiosas piden a los Gobiernos que condonen las penas a algunos presos para que puedan reinsertarse en la sociedad. Asimismo, es habitual que distintas organizaciones sociales también soliciten indultos de este tipo.