Gmail no reportó fallos en sus sistemas cuando se cayeron Facebook, Instagram y WhatsApp

URGENTE: El servicio de mensajería de Google, Gmail, está reportando fallos en sus sistemas
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado lunes 4 de octubre de 2021 los servicios de mensajería de WhatsApp, además de las redes sociales de Instagram y Facebook, sufrieron una caída a nivel mundial que los dejó inoperativos durante más de 6 horas. A raíz de este hecho, se empezaron a viralizar mensajes que alertaban de las supuestos fallos de otros servicios, como por ejemplo el de mensajería de Google: Gmail.

Publicidad

[¿Cuánto dinero ha perdido Facebook? El impacto de la caída en datos]

“URGENTE: El servicio de mensajería de Google, Gmail, está reportando fallos en sus sistemas”, señala un tuit que se compartió casi 15.000 veces y tuvo más de 16.000 “me gusta”.

Sin embargo, es falso que en paralelo a la caída de Facebook hubiera ningún fallo en Gmail, como ha confirmado el gabinete de prensa de Google en España a Newtral.es y se puede corroborar consultando el Panel de Estado de Google Workspace. 

También Diego Suárez, director de Tecnología de la empresa Transparent Edge Services, confirma a Newtral.es que, si bien la caída de Facebook pudo provocar que los diferentes servicios de Internet se viesen afectados por la saturación de los DNS, “los servicios de Google estaban funcionando a pleno rendimiento”.

Google niega la incidencia

En primer lugar, nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Google en España y nos confirman que el pasado lunes 4 de octubre “no se cayó ningún servicio de Google”.

Publicidad

Además, se remiten a la App Status de Google, donde se puede verificar el estado de los servicios de la compañía. Al consultar dicha aplicación, podemos corroborar que en la misma no se ha reportado ningún fallo.   

Captura web Google Workspace

La caída de Facebook afectó a los servicios de Internet pero no hubo fallos en Gmail

Diego Suárez, de Transparent Edge Services, aclara a Newtral.es que es incorrecto afirmar que “se cayese Google”, aunque sí es cierto que la caída de Facebook pudo provocar que el resto de servicios de Internet se viesen afectados por la saturación de los servicios de resolución DNS (sistema de nombres de dominio o Domain Name System).

“No es que se cayese Google. Es que el tipo de caída de Facebook afectó al resto de servicios de Internet, sobre todo por parte de los DNS”, indica el especialista. “Había tantas peticiones a los DNS preguntando cuál es la dirección de Facebook que el resto de servicios de Internet se vieron afectados. Por eso, alguien concreto pudo tener problemas para acceder a Gmail, pero no le pasaba absolutamente nada. Los servicios de Google estaban funcionando a pleno rendimiento”, aclara.

Como explicamos en este artículo, los DNS son una especie de libreta de direcciones en internet, que indican a los servidores dónde quiere ir el usuario. Si un usuario ​​teclea “Newtral.es” en su ordenador, este pregunta a los servidores de DNS la dirección IP de esa URL, para poder dirigirlo al servidor donde está alojada la página. 

Publicidad

Caída mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp

El 4 de octubre de 2021, Facebook dejó sin servicio a millones usuarios de todo el mundo en sus distintas plataformas. Así lo comunicó a sus usarios a través de su cuenta oficial de Twitter: 

https://twitter.com/Facebook/status/1445061804636479493?s=20

Según la compañía, el fallo se ha debido a cambios de configuración en los routers de las líneas troncales de internet que coordinan el tráfico de la red entre sus centros de datos. Esta disrupción del tráfico de la red ha tenido, según los ingenieros, un efecto cascada en la forma en que se comunican los centros de datos propiedad de Facebook, llevando a una paralización de los servicios.

En un primer momento varios expertos opinaron que el error parecía culpa del sospechoso habitual, el sistema de DNS. Es decir, que los navegadores no eran capaces de encontrar la dirección IP de los servicios de Facebook. 

Sin embargo, aunque este era el culpable directo de que las apps y webs del gigante estadounidense no funcionasen, esta vez el DNS es la consecuencia y no la causa, puesto que el problema es aún más profundo: el enrutamiento BGP. Aquí explicamos en profundidad en qué ha consistido este problema con los BGP.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso