El GlobalFact 10 reúne a más de 500 periodistas en Seúl para debatir sobre los avances del ‘fact-checking’

GlobalFact
Foto: Poynter
Tiempo de lectura: 4 min

Los fact-checkers de distintas partes del mundo se reúnen esta semana en Seúl, Corea del Sur, para celebrar el GlobalFact 10, la cumbre anual de fact-checking, organizada por la International Fact-Checking Network (IFCN), del Instituto Poynter, este año en colaboración con la plataforma coreana de verificación SNUFactCheck

Publicidad

En este décimo aniversario del encuentro anual entre verificadores, Newtral participará en la sesión para abordar ‘¿Cómo combatir mejor las mentiras repetidas con inteligencia artificial? Herramientas de detección automatizada de la desinformación repetida’, en la que debatirá con otros ponentes los avances en este campo. 

La cita cuenta con más de 500 participantes de distintos países que compartirán presentaciones, sesiones de trabajo y otros eventos para analizar la situación de la desinformación en el mundo, así como la evolución del fact-checking, la transparencia y la rendición de cuentas. Durante tres días, se revisarán las tendencias del sector y cuáles son las mejores prácticas para combatir la desinformación. 

Inteligencia artificial para combatir las mentiras repetidas

La inteligencia artificial es un arma de doble filo para los fact-checkers. Sin embargo, los avances de los últimos años han permitido el desarrollo de nuevas herramientas para poder automatizar una parte de su trabajo y combatir de forma más rápida y eficiente las mentiras. Entre las funciones en las que trabajan varios equipos está el claim matching, o el desarrollo de algoritmos que permitan detectar afirmaciones similares para poder identificar de forma automatizada las mentiras repetidas.

Newtral participará en una charla para analizar los avances en esta tarea y los nuevos escenarios en los que se puede aplicar esta tecnología junto al fundador de Politifact y director del Duke Reporters’ Lab, Bill Adair, el líder del equipo de inteligencia artificial de Full Fact, Andy Dudfield, y Lucas Graves, académico especializado en desinformación.

El objetivo de esta charla es compartir oportunidades de colaboración y debatir ideas sobre los retos pendientes para los algoritmos, en especial, a la luz de los nuevos avances de la inteligencia artificial generativa. 

Publicidad

La tecnología contra la desinformación, uno de los ejes del GlobalFact 10

El uso de la tecnología es uno de los ejes centrales del GlobalFact 10, y estará presente a través de varias charlas en las que se abordará, entre otros temas, el uso que los malos actores hacen de ella para amplificar la desinformación.  

Los asistentes debatirán también sobre cómo la inteligencia artificial generativa y herramientas como ChatGPT, Midjourney y DALL-E, permiten producir desinformación a gran escala y a bajo coste. Entender este ecosistema es una de las claves para analizar cómo poder contrarrestarlo. 

Sobre esto último se centrará la presentación del periodista de ProPublica Craig Silverman, que abordará herramientas para identificar redes de desinformación a través del rastreo de conexiones y el uso de ciertas metodologías para analizar su estructura y funcionamiento.

Otra herramienta, InVID-WeVerify, será la protagonista de otra de las ponencias, en la que se explicarán cuáles son sus últimas novedades, como por ejemplo, una función para crear pruebas en vídeo de las manipulaciones de imágenes a través de ejemplos recientes de fact-checks

10 años del GlobalFact: la mayor reunión de fact-checkers del mundo

Desde que tuvo lugar la primera reunión global de los fact-checkers, en 2014, la cumbre ha logrado reunir a más de 3.500 personas en sus encuentros de Londres, Buenos Aires, Madrid, Roma, Ciudad del Cabo y Oslo. Este año, por primera vez, Asia acoge la reunión de la red de verificadores que incluye miembros de 65 países.

Publicidad

El GlobalFact ha sido testigo de varios eventos en el campo de la verificación, como la conformación del Código de Principios de la IFCN y la asociación con grandes empresas tecnológicas. El año pasado, Newtral presentó en este foro los desarrollos de inteligencia artificial con los que trabaja.