Más de 60 organizaciones de fact-checking de todos los continentes se unen para crear un chatbot global contra la desinformación desarrollado con inteligencia artificial (IA). Se trata del Global Fact-Check Chatbot (GFC), una iniciativa que ha sido presentada este 27 de junio en el Global Fact 12, la cumbre mundial de fact-checking que se celebra en Río de Janeiro.
¿En qué consiste? El Global Fact-Check Chatbot es un chatbot multilingüe impulsado por inteligencia artificial que está siendo diseñado para ofrecer verificaciones de hechos en tiempo real.
- Desarrollado por organizaciones de fact-checking, entre ellas Newtral.es, este chatbot podrá responder inicialmente en diez idiomas, aunque podría ampliarse hasta más de 50 en el futuro.
¿Cómo funciona? El chatbot recurrirá a una base de datos de miles de verificaciones y artículos periodísticos aportados por los miembros que quieran participar de la iniciativa y otras entidades asociadas. Utilizará grandes modelos de lenguaje (LLM) para responder las consultas de los usuarios, incorporando conocimiento contextual, geográfico y temporal para mejorar la precisión y pertinencia de las respuestas.
- De la presentación del proyecto en el Global Fact participaron este viernes Rubén Míguez, CTO de Newtral; Cristina Tardáguila, de Agencia Lupa de Brasil; y Jakub Śliż, del medio de verificación polaco Pravda.
“Queremos crear un agente inteligente que entienda el contexto en el que se le formula la pregunta”, afirmó Míguez, que destacó que los fact-checkers que quieran participar de la iniciativa no tendrán que proveer sus verificaciones manualmente, ya que se tratará de un proceso automatizado.
Cristina Tardáguila, quien fue directora adjunta de la International Fact-Checking Network (IFCN), afirmó que esta iniciativa se inspira en el espíritu del CoronaVirusFacts Alliance, un proyecto colaborativo entre verificadores para combatir la desinformación durante la pandemia que estuvo nominado para el Premio Nobel en 2021.
Jakub Śliż destacó la importancia de trabajar con una “escala global”. “Los usuarios utilizan cada vez más los chatbots para informarse. Debemos estar donde ellos se encuentran”, pidió el verificador polaco.
Página web y redes sociales. La iniciativa del Global Fact-Check Chatbot cuenta ya con su propia página web (globalfactcheck.bot) y redes sociales en Facebook, X, LinkedIn o Bluesky, entre otras plataformas, en las que se podrá encontrar más información sobre el proyecto.
- Página web del Global Fact-Check Chatbot
- Presentación del Global Fact-Check Chatbot en Río de Janeiro
- Página oficial del GlobalFact 12