Global Fact 12: jueces del Tribunal Supremo de Brasil piden luchar más contra la desinformación para proteger la democracia

jueces Supremo Global Fact
Tiempo de lectura: 3 min

El mayor encuentro mundial de fact-checkers, el Global Fact, comenzó este 25 de junio en Río de Janeiro su decimosegunda edición con la participación de dos jueces del Tribunal Supremo de Brasil que pidieron una mayor regulación de las redes sociales para combatir la desinformación y proteger la democracia.

Publicidad

Los magistrados Alexandre de Moraes, quien el año pasado dispuso el bloqueo de X en Brasil durante más de un mes ante la negativa de Elon Musk a cumplir distintas órdenes judiciales, y Carmen Lúcia, que también preside el Tribunal Superior Electoral de Brasil, fueron dos de los principales oradores en la jornada inaugural del Global Fact.

  • El evento, con la participación de Newtral.es, reúne este año a más de 300 fact-checkers y otros especialistas entre el 25 y el 27 de junio en la Fundación Getulio Vargas.

“Es inaceptable permitir que el mundo virtual sea un territorio sin ley”, dijo De Moraes durante su participación por videollamada en el panel Desinformación y Estado de derecho: La experiencia de Brasil. “Libertad de expresión no es libertad de agresión”, insistió el magistrado, que advirtió sobre la “instrumentalización de las redes sociales” para atacar a minorías o fomentar actividades ilegales y abogó por una “libertad de expresión con responsabilidad”.

Carmen Lúcia recordó que “la democracia ya no es algo que se pueda dar por sentado” y alertó, en alusión a la desinformación, de las “nuevas armas que intentan destruirla”. Además, negó que una mayor regulación de las redes suponga una forma de censura. 

  • “Brasil no admite la censura. Mi generación, que sufrió dictaduras, sabe que la censura es otra cosa”, resaltó la magistrada del Tribunal Supremo. 
Publicidad

Además de los jueces del Supremo, del panel también formó parte Jorge Messias, titular de la Abogacía General de Brasil, quien planteó en el Global Fact que “la defensa de la democracia no puede estar disociada del combate a la desinformación”.

El discurso inaugural. La apertura del Global Fact 12 estuvo a cargo de Angie Drobnic Holan, directora de la International Fact-Checking Network (IFCN), quien lamentó que “propagandistas y gobiernos utilicen la libertad de expresión como arma para atacar a los verificadores de hechos” y compararlos falsamente con “censores”. 

  • La directora del IFCN recordó que la “libertad de expresión depende del acceso a una información veraz” e insistió en que los fact-checkers “consideramos sagrada la libertad de expresión”.

Newtral presenta FactFlow. Este jueves, Newtral.es presentará durante el Global Fact el desarrollo de FactFlow AI, una herramienta multimodal diseñada para detectar y combatir la desinformación en tiempo real en Telegram, y escalable también a otras plataformas.

Publicidad
Fuentes