El sector de la música en directo culminó su recuperación tras el parón de la pandemia en 2022, al ingresar 459 millones de euros por la venta de entradas, un 20% más que en 2019 (382), según el Anuario de la Música en Vivo de la Asociación de Promotores Musicales. El festival Primavera Sound de Barcelona y la gira ‘Cada vez más cadáver’ del grupo bilbaíno Fito y Fitipaldis fueron los eventos musicales que atrajeron a más público el año pasado, vendiendo 500.700 y 329.820 entradas respectivamente.
El solista masculino que logró congregar más asistentes en 2022 fue Alejandro Sanz. Cerca de 288.000 personas acudieron a los 16 conciertos de la gira Sanz en vivo celebrados en España. El podio lo completaron Manuel Carrasco y Joan Manuel Serrat. El artista onubense actuó ante 260.809 espectadores en 19 espectáculos, incluido el multitudinario concierto celebrado en el estadio de la Cartuja de Sevilla, que atrajo a 74.345 espectadores. Asimismo, la gira de despedida del cantautor catalán superó los 230.000 asistentes, consiguiendo colgar el “no hay entradas” en el 87% de los conciertos que ofreció.
Por otro lado, la artista femenina que vendió más entradas fue Rosalía (147.924), mientras que Aitana se situó como la solista mujer con más asistentes por concierto (14.133 de media) tras firmar siete ‘sold outs’ en los ocho espectáculos que ofreció en 2022.
Marc Anthony, el artista internacional con más público
Quienes sí lograron el ‘lleno’ en todas sus actuaciones fueron los ‘hermanos Muñoz’, de Estopa, pese a ofrecer 25 espectáculos. Lo mismo ocurrió con la artista británica Dua Lipa y las bandas Backstreet Boys y The Cure en los únicos dos conciertos que ofreció cada uno en España.
Aun así, el artista internacional con mayor éxito de público fue el puertorriqueño Marc Anthony, que vendió 160.000 entradas para una decena de conciertos, dos de ellos en festivales, tras posponer su gira en dos ocasiones. En el top 10 de artistas internacionales también se cuelan Red Hot Chilli Peppers, Morat, Sebastián Yatra o The Rolling Stones.
Los festivales experimentan un 'boom' de público tras la covid
En el ámbito de los macrofestivales, por detrás del Primavera Sound, destacaron el Mad Cool, en Madrid, y el Arenal Sound, en Burriana (Castellón). Ambos festivales recibieron a un público de 300.000 personas y se consolidaron como una parada obligada en la gira de muchos artistas.
Un escalón por debajo se situaron el Viña Rock (240.000), en Albacete, el Rototom Sunsplash (211.000) y el FIB (180.000), ambos en Benicasim (Castellón). En Galicia, el festival Resurrection Fest mejoró un 40% sus cifras de público de 2019, y O Son de Camiño, un 15%.
- Anuario de la Música en Vivo 2023 (Asociación de Promotores Musicales)