Gibraltar amaneció al año 2021 sabiendo que la verja tiene los días contados, pero confinada. El acuerdo in extremis sobre el brexit acabará con la frontera en la colonia británica en la península ibérica tal y como era hasta ahora, pero el coronavirus, y la presencia de casos de la variante británica del COVID-19, ha obligado al confinamiento de la población. En paralelo, la Junta de Andalucía ha confinado perimetralmente los municipios cercanos al Peñón: La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa. Te explicamos, a medio y a largo plazo, qué supone el acuerdo alcanzado entre la UE y el Reino Unido.
¿Qué pasará con la verja de Gibraltar?
Desaparecerá. Según lo acordado, y en un plazo de seis meses, la verja que separa Gibraltar de España será una reliquia de la historia. Pero es solo un primer paso. El acuerdo sobre Gibraltar cierra unas bases de negociación. que se da un margen de cuatro años, según señaló la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, para establecer las reglas y medidas definitivas en la frontera. Mientras tanto, será el FRONTEX, el equipo de vigilancia fronteriza de la UE, el que se haga cargo del control en la zona, aunque reportando a España, que tendrá la última palabra sobre el acceso o la concesión de visados. Además, España tendrá la responsabilidad de que se cumplan los acuerdos europeos en la zona.
¿Y respecto al coronavirus?
El acuerdo alcanzado es a largo plazo, por lo cual no concreta circunstancias temporales como la pandemia. Así, Gibraltar será soberana de sus decisiones en torno a la pandemia y España respecto a las suyas en la zona fronteriza, que bajo el estado de alarma pasan por la Junta de Andalucía. El ejemplo ha tardado poco en llegar: el 2 de enero, Gibraltar anunció el confinamiento de su población, comunicado por el ministro principal en el Peñón, Fabián Picardo. Este confinamiento, en todo caso, no implica un cierre fronterizo. La frontera sigue abierta, aunque los ciudadanos británicos no pueden cruzarla libremente. No por condiciones del brexit, sino por las medidas establecidas en Reino Unido respecto a los viajes fuera de las islas.
¿Será necesario pasaporte para acceder a Gibraltar?
No para los españoles que quieran cruzar al Peñón, siempre desde territorio español, pero sí para los británicos que quieran visitarlo. Gibraltar queda dentro de la zona Schengen de libre circulación, pero al estar el Reino Unido fuera de dicho acuerdo, sus ciudadanos deberán portar pasaporte a la entrada. Tanto en el aeropuerto como en el puerto de Gibraltar se establecerán zonas de control del espacio Schengen. Queda pendiente de resolver de qué parte serán los agentes que ocuparán esos puestos.
¿Y la pesca, y los trabajadores transfronterizos, y el comercio…?
Son flecos que quedan por cerrar en negociaciones posteriores, pero sobre una base: el pacto alcanzado cuando expiraba 2020 conlleva que el territorio gibraltareño se obliga a cumplir los requisitos europeos de competencia leal en áreas como política financiera, el medio ambiente y el mercado laboral.
¿Y sobre la soberanía de Gibraltar?
Nada cambia. Según indicó la ministra Laya, España no abandona sus “principios irrenunciables” sobre la soberanía del Peñón, mientras que Dominic Rabb, secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, indicó a la BBC que “seguimos firmes en nuestro apoyo a Gibraltar y su soberanía”. Conviene recordar que el 96% de los gibraltareños votó en contra del brexit en el referéndum de 2016.
0 Comentarios