La gestión municipal estuvo entre los cuatro principales problemas de los barceloneses cuando Hereu era alcalde

gestión municipal Barcelona
Foto: JxCat
"Nunca había pasado que la gestión municipal se ubicara como uno de los principales problemas"
Tiempo de lectura: 6 min

La presidenta del Grupo Municipal de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Barcelona y diputada en el Parlament, Elsa Artadi, afirmó en una entrevista en El Nacional que “nunca había pasado que la gestión municipal se ubicara como uno de los principales problemas” para la ciudadanía de Barcelona.

Es una verdad a medias. Es cierto que en la segunda ola del Barómetro Semestral de Barcelona de 2021 (el último publicado), la gestión política municipal fue señalado como el cuarto problema de los barceloneses y en la primera ola, difundida en junio, fue el segundo y obtuvo el mayor porcentaje de la serie histórica de personas que lo consideraron la mayor preocupación

Sin embargo, en junio de 2010, cuando el socialista Jordi Hereu era alcalde, la gestión política ya había ocupado la cuarta posición de preocupaciones para la ciudadanía de la capital catalana, al igual que en diciembre de 2015 y en el tercero en mayo de 2016, con Colau en el poder.

La quinta vez en el ‘top 5’

El Barómetro Semestral de Barcelona pregunta a la ciudadanía cuál es el “problema más grave en Barcelona”. En el último sondeo publicado, en diciembre de 2021, la gestión política municipal (en la página 10) era el cuarto problema para los encuestados (era el más grave para el 5,6% de los encuestados), por detrás de la inseguridad (20,8%), la limpieza (11,8%) y el acceso a la vivienda (6,5%).

El departamento de prensa de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Barcelona responde a Verificat que Artadi tomaba como referencia el Barómetro de junio de 2021, donde los encuestados situaron la gestión municipal como el segundo problema más grave de la ciudad de Barcelona. En aquel caso, el 8,4% de los barceloneses consideraba que era el problema más grave (página 10), solo por detrás de la inseguridad (14%). El gabinete de prensa señala que la gestión municipal nunca había sido el segundo problema.

Aunque en junio fue la primera vez que la gestión municipal se ubicó como el segundo problema, no es cierto que “nunca” se había ubicado “como uno de los principales problemas”, como dice Artadi. En el Barómetro municipal de junio de 2010 la gestión política municipal ya se había situado como cuarto problema (el 5,9% lo consideraban el primero), en aquel caso por detrás del paro y las condiciones laborales (21,3%), la inseguridad (18,1%) y los problemas asociados a la inmigración (6,8%).Más allá de estos tres barómetros, la gestión política municipal se situó como cuarto problema en diciembre de 2015, el primer barómetro tras la llegada de Ada Colau a la alcaldía, y como tercero en mayo de 2016.

La pregunta de la entrevista a Artadi

En la entrevista en El Nacional, fue el mismo periodista el que enumeró “los principales problemas de la ciudad” según “el último barómetro municipal”: la inseguridad, la limpieza, la vivienda y la gestión municipal. El texto publicado incluye un enlace que lleva a una noticia sobre el sondeo de junio de 2021, pero en el momento de la entrevista ya se había publicado el sondeo de diciembre y, de hecho, los cuatro problemas que se mencionan fueron los primeros para los encuestados (en este orden) en el segundo barómetro de 2021.

Junio de 2021: el 8,4% de barceloneses consideran la gestión municipal como el problema más grave

El Barómetro remitido a Verificat por el equipo de prensa de Elsa Artadi es el de junio de 2021 (el penúltimo publicado) y muestra que para el 8,4% de los encuestados la gestión política municipal era el problema más grave de la ciudad. Es el porcentaje más alto de la serie histórica, que empieza en 2004.

Los otros dos porcentajes más elevados también son durante el mandato de Ada Colau: el 7% en diciembre de 2020 y el 6,6% en mayo de 2016. Les siguen el 5,9% de junio de 2010 (con Hereu) y el 5,6% del último barómetro, de diciembre de 2021.

La inseguridad, el problema más grave desde 2018

Si miramos los últimos barómetros de Barcelona, hay ciertos patrones que se repiten a lo largo del tiempo. El principal es que la inseguridad se ha situado persistentemente en las últimas encuestas como principal problema: así ha sido en los últimos siete barómetros. En diciembre de 2019, el 29,1% de los encuestados (el mayor porcentaje de los últimos años) lo consideraron el problema más grave.

Anteriormente, en junio de 2018 (ocho meses después del 1 de octubre), el problema más grave era el encaje de Cataluña en España. Desde entonces, la limpieza, el acceso a la vivienda, el paro, el tráfico o los problemas económicos también se han situado en el podio de los principales problemas.

Otro sondeo: la encuesta de servicios municipales

Más allá de los barómetros de Barcelona, el Ayuntamiento encarga otras encuestas y estudios de opinión. Anualmente, se publica la Encuesta de servicios municipales con el objetivo de recoger “la percepción de la ciudadanía sobre la ciudad y su barrio” y “su opinión sobre la gestión municipal”.En este caso, en el sondeo de 2021, la gestión política municipal era el onceavo problema para los encuestados y en las últimas siete encuestas el porcentaje de ciudadanos que lo consideran el problema más grave  se ha situado entre el 1,59% y el 3,55%. En 2010 fue del 2,58%.

Resumen

Elsa Artadi aseguró que la gestión municipal “nunca” había sido uno de los principales problemas para los ciudadanos de Barcelona. En junio de 2021 fue el segundo problema y en diciembre, el cuarto. Aunque nunca había estado en una posición tan alta, no es la primera vez que aparece entre las preocupaciones de los barceloneses: en junio de 2010 había sido el cuarto problema con el alcalde Jordi Hereu y con Colau en el poder, fue el cuarto problema en diciembre de 2015 y el tercero en mayo de 2016. Así que consideramos que su afirmación es una verdad a medias.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Elsa Artadi que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.