Volcán en La Palma: las ayudas directas aún no llegan pero sí se han realizado algunas inversiones

gestión ayudas La Palma
Newtral I Casa afectada por la erupción de La Palma
Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por redes sociales varias publicaciones que aseguran que todavía no se ha iniciado la gestión de las ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos de la erupción del volcán de La Palma, que, según estos virales, no habrían llegado aún a los afectados. 

Publicidad

Si bien desde el Gobierno de Canarias confirman a Newtral.es que las transferencias directas a los damnificados todavía no se han realizado, sí se están utilizando los fondos aprobados por Moncloa a través de ayudas indirectas como la compra de viviendas o la aprobación de “ERTEs volcánicos”, específicos para las empresas afectadas por la erupción de Cumbre Vieja. Te lo explicamos.

El Gobierno de Canarias asegura que varias inversiones ya se están ejecutando: una oficina de ayuda al ciudadano y dos desaladoras

El Gobierno de Canarias ha confirmado a Newtral.es que las ayudas directas a los afectados de La Palma todavía no han empezado a llegar, aunque la gestión ya se a iniciado, puesto que se están valorando los casos de todos aquellos que han solicitado adherirse a ellas. El Ejecutivo canario recuerda que el volcán todavía está activo y resalta que lo más probable es que el dinero llegue cuando la emergencia finalice. No obstante, la materialización de las ayudas sí se ha iniciado. Esto quiere decir que los palmeros ya se están beneficiando, aunque sea indirectamente, de los paquetes económicos. 

Entre las acciones iniciadas destacan, por un lado, la apertura de una oficina de atención al ciudadano en la que se han invertido más de 300.000 euros y que ofrece atención técnica, sociosanitaria y psicológica a los damnificados, según ha informado el Ejecutivo canario a Newtral.es. 

También se han instalado dos desaladoras en Puerto Naos. En esta zona varias hectáreas de cultivo estaban siendo afectadas por la erupción y había peligro de pérdida de cosechas. Las potabilizadoras, que han costado alrededor de 4 millones de euros, servirán para mantener el riego de plantaciones de plataneros que habían quedado incomunicadas o cuyos sistemas de riego estaban dañados.

Además, el Gobierno de Canarias ha destinado a los ayuntamientos de Tazacorte, El Paso y Los Llanos 320.000 euros para la gestión de la atención social de los afectados, una ayuda a la que próximamente se sumarán 900.000 euros más para estos consistorios de La Palma. Asimismo, se ha aprobado un plan de empleo específico para La Palma de 63 millones de euros.

Publicidad

Se espera que a finales de año 200 familias que se han quedado sin hogar cuenten con una solución habitacional

Por lo que respecta a la adquisición de viviendas, el Gobierno canario señala a Newtral.es que se están empezando a entregar las primeras casas adquiridas, que por el momento son 18. Está previsto que esta semana la cifra aumente hasta las 64 y que a final de año sean ya unas 200. Esta cifra incluye una serie de viviendas prefabricadas que se instalarán en solares ofrecidos por los ayuntamientos.

A 8 de noviembre de 2021 hay unos 7.000 desalojados a causa de la erupción. De ellos, sólo alrededor de 1.000 tenían como primera residencia la casa afectada. Alrededor de 600 están viviendo en hoteles (el resto se encuentran en segundas residencias o casas de familiares), una factura que paga el Ejecutivo y que supera ya los 700.000 euros.

Las ayudas directas se tramitarán a través de un registro único

Los afectados por la erupción de La Palma tendrán que inscribirse en el Registro de Personas Afectadas, un registro único desde donde se realizará la valoración y gestión de las solicitudes, y se concederán todas las ayudas directas que correspondan a cada inscrito. 

Los beneficiarios pueden ser, según se explica en la página web del Gobierno de Canarias, todos aquellos que “hayan sufrido daños o pérdidas de carácter personal o material, así como perjuicios económicos, derivados directamente de la situación de emergencia creada por las erupciones volcánicas en la isla de la Palma”. El registro podrá realizarse desde el 3 de noviembre de 2021. Se extenderá hasta 6 meses después que finalice la situación de emergencia producida por las erupciones.

Las ayudas que ha aprobado el Gobierno central: dos paquetes de 10,5 y 214 millones de euros, respectivamente

Nueve días después de que el volcán de La Palma entrase en erupción, el Gobierno de España concedió, a través de un real decreto, una ayuda directa al Gobierno de Canarias de 5,5 millones de euros para adquirir viviendas y otra de 5 millones para la compra de enseres de primera necesidad. En ambos casos, la transferencia de los fondos se ha realizado al Gobierno de Canarias, organismo que gestionará estas ayudas.

Publicidad

De hecho, el 5 de octubre en rueda de prensa tras el consejo de ministros, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, Felix Bolaños, aseguró que el dinero de ese primer paquete de ayudas ayudas “ya está a disposición de las autoridades canarias”.

Ese mismo día, el Gobierno anunció otro paquete de ayudas urgente para La Palma. Se trata de un real decreto-ley de un importe estimado de 214 millones de euros en el que han participado los 17 ministerios. Según explicó el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, Felix Bolaños, se utilizarán para la “reconstrucción de la isla de La Palma y paliar los daños” ocasionados por el volcán.

Entre las medidas presentadas, el segundo paquete incluye ayudas directas tanto a personas físicas como jurídicas para viviendas y negocios destruidos. También ayudas a corporaciones locales, un plan de empleo y formación, subvenciones al sector agrario y pesquero, entre otras.

Por otro lado, el 9 de noviembre el BOE publicó diversas medidas en materia de seguridad social y fiscalidad. En este sentido, exime de pagar los impuestos de IRPF y de Sociedades a los afectados que ingresen ayudas públicas por la destrucción del patrimonio (inmuebles, negocios, etc.) a causa de la erupción del volcán.

Las ayudas aprobadas por Canarias: 40 millones de euros a la atención inmediata

El Gobierno de Canarias también anunció a principios de octubre un paquete de ayudas de 40 millones de euros. Este se destinará a la compra de viviendas (10 millones), a ayudas para empresas (10 millones), formación y empleo (6 millones), y agricultura y cultivo (14 millones).

Publicidad

Por otro lado, el Cabildo de la Palma y los consistorios anteriormente señalados habilitaron cuentas bancarias donde todo aquél que lo deseara podía realizar donaciones a través de transferencias o Bizum.

¿Cuánto han tardado en llegar las ayudas en otras ocasiones?

En los últimos años España ha experimentado varios desastres naturales que han necesitado de ayudas por parte del Gobierno. Es el caso de los terremotos de Lorca o la borrasca Filomena en Madrid. 

[Así es el proceso de ayudas ante catástrofes: los casos de Lorca, Filomena y La Palma]

En lo que respecta al desastre de La Palma, el Gobierno decidió ingresar el dinero de las ayudas directamente a la comunidad autónoma para que esta coordine sus planes para realojar a las personas afectadas y la compra de enseres. No ocurrió así en Lorca o Filomena. En esos casos, el Gobierno central se encargó de las solicitudes, a veces en coordinación con las instituciones autonómicas, pero no en todos los casos.

La Plataforma Afectados Devolución Ayudas Terremotos Lorca, por ejemplo, explicó a Newtral.es que las familias empezaron a cobrar las ayudas seis meses después, pero a “cuentagotas”. En el caso de Filomena, según la base de datos nacional de subvenciones públicas, algunas ayudas se empezaron a conceder en febrero de 2021 pero la mayoría se concedieron a partir de junio de 2021, es decir, seis meses después.

8 Comentarios

  • Hola llevo 88 día fuera de mi casa la cual fue arrasada por el volcan y me e quedado sin nada al igual que mis hermanas y más gente aun no hemos recibido las donaciones economica que a donado la gente yo creo que deberían dar lo que an donado estamos desesperados todos los que hemos perdido todo

  • Hola soy una niña de 13 años de Burujon quiero ayudar a la Palma para que no siga

  • Vamos que no ha llegado nada a los ciudadanos. A unos pocos les han metido en casas prefabricadas y la poca pasta que ha llegado la tiene la CCAA y ya sabemos lo que pasará con ese dinero. En los casos de filomena y lorca ni a la comunidad autónoma le dieron pasta porque no eran amigos sino del partido de la oposición. Eso sí a los sindicatos, televisiones y aerolíneas venezolanas sí se les riega de millones de euros que reciben directamente vía subvención. Una vergüenza.

    • ?‍♀️ ?‍♀️

  • Mucho bla bla muchos millones pero a cada familia le. Toca de 2000 a 3000 muy poco

  • ¿donde estan viviendo ahora mismo las familias? eso debeis de verificar mas de 2.000 personas
    ¿que dinero se les esta dando sino trabajan? debeis de verificarlo y no lo prometido que ya sabemos lo que es prometer y prometer ......
    ¿donde comen las familias? sabeis si estan comiendo donde estan los comedores, etc.

    • Muy buenas preguntas. Sí señor. Estas preguntas precisamente son las que nos interesa qué informen, de la situación real de los palmeros que lo perdieron todo.

    • A 8 de noviembre de 2021 hay unos 7.000 desalojados a causa de la erupción. De ellos, sólo alrededor de 1.000 tenían como primera residencia la casa afectada. Alrededor de 600 están viviendo en hoteles (el resto se encuentran en segundas residencias o casas de familiares), una factura que paga el Ejecutivo y que supera ya los 700.000 euros.

      Tu sabes interpretar lo leído o solo sabes decir tonterias