España ha registrado a 146 bebés nacidos por gestación subrogada desde enero hasta julio de 2023, últimos datos disponibles aportados por el Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es este 20 de diciembre como respuesta a una solicitud de información pública realizada vía ley de transparencia. La gestación subrogada en España es una práctica ilegal, pero el país sí permite la inscripción del recién nacido en los registros civiles.
Desde 2010 hasta julio de 2023, España ha recibido 3.546 solicitudes en los consulados que tiene el país en el extranjero y, de ellas, ha permitido la inscripción de 3.112 bebés nacidos por gestación subrogada. Los casos restantes son solicitudes suspendidas o canceladas. En este periodo, España ha denegado 49 inscripciones, 17 de ellas en los primeros siete meses de 2023.
Estas cifras representan tan solo la punta del iceberg porque, tal y como indican los expertos consultados por Newtral.es, los solicitantes pueden recurrir su caso directamente en España para inscribir al menor como español. Además, las asociaciones a favor de esta práctica, como Son Nuestros Hijos, elevan la cifra de nacimientos a un millar cada año, tal y como recogió la Universidad del País Vasco.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores a Newtral.es vía ley de transparencia
0 Comentarios