Las protestas que convulsionan Marruecos desde hace una semana están siendo convocadas a través de redes como TikTok, Instagram, Facebook o plataformas de juegos en línea como Discord, por el grupo GenZ 212: un nombre que hace alusión a la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y el prefijo telefónico internacional de Marruecos.
Contexto. Como informa Amnistía Internacional, las movilizaciones estallaron a finales de septiembre en varias ciudades de Marruecos como Casablanca, Agadir, Marrakech, Tánger, Salé, Uchda y Rabat.
- La movilización se inició tras la muerte de ocho mujeres embarazadas ingresadas para someterse a cesáreas en un hospital público de Agadir, unas muertes atribuidas por medios locales al mal estado del material anestésico.
Las manifestaciones surgieron precisamente no solo para exigir mejoras en sanidad, también para protestar ante la insuficiencia de los servicios públicos, el alto desempleo, la corrupción y el enorme gasto destinado en preparar el Mundial de 2030, que Rabat coorganiza con España y Portugal.
- La respuesta del Gobierno, según denuncia Amnistía, está siendo “excesiva y desproporcionada”. El pasado miércoles tres manifestantes murieron en el asalto a un cuartel durante las protestas en Agadir, informa Al Jazeera.
Qué es GenZ 212. Desde el 27 de septiembre, los jóvenes organizan cada noche manifestaciones en Marruecos para exigir reformas en los sectores públicos a través del grupo GenZ 212, cuyos fundadores se desconocen.
- Las manifestaciones comenzaron a organizarse principalmente a través de Discord, donde GenZ 212 suma más de 189.000 seguidores a fecha de publicación de este artículo.

También difunden sus movilizaciones y demandas a través de TikTok, Instagram y Facebook.
- “Nuestra petición es sencilla: que mejore el nivel educativo y sanitario”, indican en su biografía de TikTok.
- “La voz de una nueva generación que pide reformas, libertad y justicia social”, indican en esta página donde cuentan con 68.000 seguidores. “Creemos en un cambio pacífico y civilizado”.
Las demandas. Según el documento alojado en Discord, estas son las demandas del grupo GenZ 212:
- Reivindicaciones sociales. Educación gratuita y de calidad para todos. Cubrir la falta de profesores para reducir el hacinamiento en las aulas, actualizar los planes de estudio para adaptarlos a los nuevos tiempos y digitalizar la educación. Construir y equipar escuelas, especialmente en pueblos y zonas remotas. Apoyar el transporte escolar. Adoptar el inglés como segunda lengua en lugar del francés.
- Sanidad pública al alcance de todos. Aumentar el índice de médicos por cada 1000 habitantes, suministrar los productos médicos necesarios, apoyar a la producción local de medicamentos para reducir su precio, desarrollar los servicios de ambulancia y transporte sanitario en las aldeas, digitalizar las citas médicas para reducir los tiempos de espera.
- Vivienda digna y asequible. Mejorar el transporte público. Reducir la marginación de las zonas rurales y semirrurales y acabar con el aislamiento. Proporcionar agua potable con una calidad que cumpla con los estándares internacionales en todo el reino.
- Reivindicaciones económicas. Reducir los precios y subvencionar los productos básicos. Mejorar los salarios y las pensiones. Crear empleo para los jóvenes y reducir el desempleo. Luchar contra los monopolios y fomentar la competencia leal. Facilitar las pequeñas y medianas empresas. Reforzar la supervisión de las grandes empresas y las multinacionales. Limitar la privatización e invertir en empresas marroquíes. Dar prioridad al reembolso de los préstamos del Banco Mundial.
¿Quieres comentar?