Los 290 genes que marcan cuándo llega la menopausia

cuándo llega la menopausia
Recreación de unos óvulos | Nakdee, Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Las claves reproductivas de las mujeres se resumen en unos 300 genes y decenas de factores ambientales. Si están ‘encendidos’ o ‘apagados’, se puede determinar cuándo llega la menopausia a cada persona. Un equipo internacional de 180 instituciones, dirigidas por la Universidad de Exeter, Cambridge (Reino Unido) y la Autónoma de Barcelona han conseguido, además, alterar esos genes en ratonas alargando su vida reproductiva. La edad a la que las mujeres pasan por la menopausia es fundamental para establecer la duración de su fertilidad y para un envejecimiento saludable.

Publicidad

Aun así, el envejecimiento reproductivo de las mujeres ha sido difícil de estudiar y los conocimientos sobre la biología subyacente son todavía hoy bastante limitados. 

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Nature, no se limitan a predecir cuándo llega la menopausia. Aumentan sustancialmente el conocimiento sobre el proceso de envejecimiento reproductivo, además de proporcionar maneras de mejorar la predicción de las mujeres que podrían llegar a la menopausia antes que otras

Las mujeres con un gen concreto apagado retrasan su menopausia unos 3,5 años

Los equipos investigadores pudieron ver que cuándo llega la menopausia en mujeres distintas correlacionaba con la actividad o no de dos genes llamados CHEC1 y CHEK2. En concreto, aquellas que tienen el segundo de ellos ‘apagado’, llegan a la menopausia unos 3,5 años más tarde. Esto lo pudieron trasladar a laboratorio en animales.

Publicidad

En concreto, el profesor Ignasi Roig (Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB) explica que vieron que “dos de los genes que producen proteínas necesarias para la reparación del ADN (CHEK1 y CHEK2) funcionan de manera opuesta”. En ratones, las hembras con más producción de CHEK1 “nacían con más óvulos y por tanto estos tardaban más en agotarse de manera natural, alargando así la vida reproductiva. Esto sugiere que la actividad del gen CHEK1 protege los óvulos”.


Las investigadoras López, Maldonado, Ferrer, Madrid, Yan y Roig, equipo español de este estudio | UAB

Por el contrario, con el gen CHEK2 ‘apagado’, se nace con el mismo número de óvulos, pero éstos tardan más tiempo en agotarse. ”Esto sugiere que la activación de CHEK2 puede causar la muerte de óvulos”. Al menos es lo que han podido medir con precisión en ratonas.

Aumenta la esperanza de vida sin retrasarse la menopausia

A pesar de que la esperanza de vida ha aumentado drásticamente en los últimos 150 años, la edad a la que la mayoría de mujeres pasan por la menopausia de manera natural se ha mantenido relativamente estable en los 50 años, aproximadamente.

Publicidad

Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida, y éstos se van perdiendo progresivamente con la edad, lo que se conoce como envejecimiento reproductivo. Así, cuando llega la menopausia ya han desaparecido la mayoría de estos óvulos, a pesar de que la fertilidad natural disminuye sustancialmente antes. 

La profesora Eva Hoffmann, jefa del equipo de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), recalcó en la presentación del trabajo: “Es evidente que reparar el ADN dañado en los óvulos es muy importante para establecer el conjunto de óvulos con que nacen las mujeres y también por la velocidad con que se pierden a lo largo de la vida. Una mejor comprensión de los procesos biológicos implicados en el envejecimiento reproductivo podría conducir a mejoras en las opciones de tratamientos de la fertilidad”. 

Óvulo de ratona modificada genéticamente para retrasar su menopausia | UAB

Esta investigación ha conseguido identificar nuevas variaciones genéticas relacionadas con la vida reproductiva, aumentando el número conocido de 56 a 290 variaciones. Krina Zondervan (Universidad de Oxford) recuerda que el factor genético es sólo uno de los que intervienen en cuándo llega la menopausia. Asegura en el artículo que “muchos de los factores que dictan la duración de la vida reproductiva y la mayoría, incluyendo las influencias nutricionales, están por descubrir”.

Cuando llega la menopausia influye en el riesgo de osteoporosis o cánceres

Los genes identificados en este trabajo influyen en la edad de la menopausia natural y también se pueden utilizar para ayudar a predecir qué mujeres tienen más riesgo de tener menopausia a una edad temprana. La coautora Katherine Ruth, de la Universidad de Exeter, espera que este trabajo “ayude a proporcionar nuevas posibilidades para ayudar a las mujeres a planificar el futuro”.

Publicidad

El equipo también examinó el impacto sobre la salud que tiene una menopausia adelantada o posterior. Encontraron que cuando llega la menopausia antes, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y está relacionada con una peor salud ósea y un mayor riesgo de fracturas. Sin embargo, una menopausia retrasada disminuye el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de ovario y el de mama, que se sabe que son sensibles a las hormonas sexuales. 

Los nuevos descubrimientos han sido posibles gracias al análisis de los conjuntos de datos de cientos de miles de mujeres de muchos estudios, incluidos los del Biobanco del Reino Unido y la empresa de tests genéticos 23andMe. Los datos de este último fueron proporcionados por clientes que optaron a participar en la investigación. Aunque la gran mayoría son de mujeres de ascendencia europea, también examinaron datos sobre cerca de 80.000 mujeres de ascendencia asiática oriental y encontraron resultados similares.