La política de vivienda pública fue uno de los temas que monopolizaron el primer debate electoral que se celebró entre los seis candidatos a presidir la Generalitat Valenciana organizado por la Cadena SER el 12 de mayo. Tanto Carlos Mazón, el cabeza de lista del PP, como Mamen Peris, la candidata de Ciudadanos, incidieron en este tema en varias ocasiones durante el debate. Mazón echó en cara al Gobierno del socialista de Ximo Puig que hay “cero viviendas sociales construidas” en la región (min. 1:02:36), argumento que repitió Peris posteriormente: “Tenemos Consellería de Vivienda pero cero vivienda pública se ha construido” (min. 1:04:58).
Sin embargo, la Consejería de Vivienda de la Generalitat Valenciana indica a Newtral.es que durante esta última legislatura que revalidó el socialista Puig en 2019 se han finalizado 65 viviendas protegidas de titularidad pública: 42 en Aspe (Alicante) y 23 en la ciudad de Valencia. No obstante, ninguno de estos inmuebles se ha comenzado a construir de cero en este último mandato del socialista. Todas son viviendas cuya construcción llevaba paralizada años por distintas razones y que, en esta última legislatura se han reactivado y finalizado.
La Comunidad Valenciana ha finalizado vivienda pública pero no la ha construido de cero en esta legislatura
Aunque durante el debate electoral los candidatos del PP y de Ciudadanos reprocharon al Gobierno de Puig haber construido “cero vivienda pública” en varias ocasiones, la Consejería de Vivienda de la Generalitat lo desmiente.
Según han asegurado a Newtral.es desde la institución de la Generalitat, en esta última legislatura del socialista se ha finalizado la construcción de 65 viviendas sociales. En concreto, 42 inmuebles en Aspe (Alicante) y 23 en Valencia, como recoge la Entitat Valenciana D’Habitage. Estas últimas están repartidas en diferentes puntos de la capital de la provincia: seis en la plaza Coll con calle Bisbesa, nueve en la calle Murillo, seis en la calle Tejedores y dos en la calle Garcilaso, en este caso pendiente de subsanar reparos para obtener la calificación definitiva de vivienda pública.
No obstante, estas 65 viviendas públicas cuya construcción se ha finalizado durante estos últimos cuatro años no comenzaron a construirse en esta legislatura, sino que su puesta en marcha se inició mucho más atrás. Algunas obras se paralizaron debido a la pandemia del coronavirus, otras, como en el caso de las seis viviendas en la plaza Coll con Bisbesa, llevaban suspendidas desde el 2010, como indica la prensa local.
La Consejería de la Generalitat destaca otros inmuebles inaugurados en esta legislatura cuyas obras llevaban bloqueadas años, como las nueve viviendas públicas de la calle Murillo, paralizadas en 2011, o las 42 de Aspe, bloqueadas desde hace una década. También los inmuebles de la calle Tejedores y los de Garcilaso. En ambos casos, las obras comenzaron en 2008 y sufrieron varias paralizaciones, reinicios, resoluciones de contrato, ocupaciones, desalojos… En el caso de Tejedores, las obras de terminación empezaron en 2018 y terminaron en 2020. Para las viviendas de Garcilaso, comenzaron en 2019 y terminaron en 2020.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de comunicación del PP valenciano para conocer qué fuente ha utilizado el candidato, pero por el momento no hemos recibido respuesta.
Resumen
En el primer debate electoral de las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana del 28 de mayo, el candidato del PP y la candidata de Ciudadanos a presidir la Generalitat afirmaron que se ha construido cero vivienda social o pública en la región. Sin embargo, la Consejería de Vivienda de la Generalitat informa a Newtral.es que en esta última legislatura se han finalizado 65 inmuebles protegidos de titularidad pública, aunque ninguno comenzó a construirse en estos últimos cuatro años de gobierno de Puig sino que muchas de las obras llevaban suspendidas más de una década.
Por tanto, consideramos que las afirmaciones de Carlos Mazón (y replicadas por la representante de Ciudadanos) durante el debate electoral son engañosas. Contienen datos correctos, ya que no ha habido proyectos nuevos esta legislatura, pero ignoran elementos importantes: aunque son pocos, sí se han terminado inmuebles de vivienda pública en este último periodo.