En los últimos días, está circulando en redes una supuesta noticia “urgente” que afirma que la Generalitat de Cataluña ha recomendado a las mujeres que usen el velo islámico. Algunos usuarios de Twitter y Facebook están compartiendo este mensaje, que no contiene ningún link de acceso a una noticia completa. La publicación asegura que el gobierno catalán pide el uso de esta prenda por ser “muy bonita”.
“La Generalidad de Cataluña pide a las mujeres que prueben el velo islámico. ‘Es una prenda MUY bonita’”, dice literalmente el mensaje. Este va acompañado de una imagen de tres mujeres, supuestamente musulmanas, que caminan por la calle y visten algunos de los diferentes tipos de velos islámicos. No obstante, es falso que la Generalitat haya pedido a las mujeres usar velo. Solo ha aclarado, desde el Departament de Cultura, los distintos tipos de velos islámicos que existen y su terminología en catalán. Lo explicamos.
El Termcat y el Departament de Cultura han publicado una infografía sobre velos islámicos
El Centro de Terminología en Catalán (Termcat) y el Departament de Cultura de la Generalitat han colaborado en una infografía interactiva, publicada el pasado día 7 de julio, que muestra los siete tipos de velo: hijab, amira, xaila, khimar, xador, nicab y burca. En esta infografía, se puede consultar la definición de cada uno y sus términos equivalentes en catalán, castellano, inglés y francés.
Según afirma el Termcat, se han adaptado las palabras originales árabes teniendo en cuenta la opinión de expertos en transcripción. “La difusión de estas formas catalanas responde a diversas consultas de periodistas, traductores y otros colectivos profesionales que necesitan hacer un uso preciso y adecuado de estos términos”, explica en su web. Así, la Generalitat y el Termcat exponen conjuntamente la forma correcta de designar en catalán a cada tipo de velo, pero esto no significa que recomienden a las mujeres el uso de la prenda islámica.

La misión del Termcat, creado en 1985 por la Generalitat de Catalunya y el Institut d’Estudis Catalans, es “coordinar la actividad terminológica en lengua catalana, la creación de productos terminológicos y la normalización de neologismos, para garantizar la disponibilidad de la terminología catalana en todos los sectores de conocimiento y de actividad y para favorecer su uso”, según indica en su información corporativa.
La Generalitat niega que haya recomendado usar velo a las mujeres
Fuentes del Departament de Cultura de la Generalitat declaran a Newtral.es que se trata de “un ejercicio más de traducción de conceptos al catalán” en una infografía didáctica. “El Termcat se dedica a tratar y exponer la terminología de conceptos de distintos temas”, explican. La institución insiste en que “este centro trabaja en la traducción de todo tipo de palabras, desde instrumentos musicales hasta los tipos de velo islámico, algo que genera dudas habitualmente”. “Tenemos constancia de que está dando de qué hablar esa publicación, pero es mentira que la Generalitat haya recomendado nada al respecto”, explican desde el Departament.
La fotografía que acompaña al texto de la noticia falsa ni es actual ni se tomó en Cataluña
Desde Newtral.es hemos realizado una búsqueda de la imagen que acompaña al texto. Esta fue tomada por el fotógrafo David Aguilar, es propiedad de la Agencia EFE y no se captó en Cataluña, sino en Euskadi. Además, la fotografía data del 4 de junio de 2016 y se realizó en Vitoria (Álava), como se puede comprobar en EFE Servicios.
En ese momento, entró en la esfera pública el debate sobre el uso del velo islámico en los centros educativos vascos, ya que no estaba establecido un protocolo de actuación y eran los propios centros los que decidían si las alumnas tenían o no permitido acceder a clase vistiendo esta prenda. Actualmente, sigue sin existir una norma general sobre este tema.