No hay evidencias de que los generadores de yoduro de plata hayan sido responsables de la sequía en Madrid

generadores yoduro de plata
fotografía SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 8 min

Circula en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp por un vídeo sobre la utilización de generadores de yoduro de plata en la Comunidad de Madrid y su supuesta responsabilidad en la sequía que sufrió la región en el verano. 

Publicidad

En el vídeo se explica el ciclo del agua y se muestra una publicación del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del 8 de junio de 2022. En el documento se resalta, en la página 213, una petición de la Cámara Agraria de Madrid a la Confederación Hidrográfica del Tajo solicitando la autorización temporal para instalar una serie de 24 generadores de yoduro de plata en las comarcas de la Baja Campiña y Las Vegas. 

En el vídeo se carga la responsabilidad de la sequía de la región a la instalación de estos generadores de yoduro de plata. “Evita las precipitaciones en forma de granizo o pedrisco pero también la segunda consecuencia es que revientan las nubes y no llueve”, se afirma. “Estamos hablando de que los mismos que están declarando la sequía son los mismos que están provocando esta manipulación del clima para que no llueva”, puntualiza la persona que aparece hablando. 

Mensajes similares circulan en redes sociales como Facebook, donde diversos usuarios comparten una captura del mencionado BOCM y denuncian una “alteración artificial del tiempo para que no precipite”.

Los especialistas consultados por Newtral.es, sin embargo, afirman que es “científicamente imposible” que este método provoque sequías, y lo califican como “leyendas urbanas”. 

Pero, ¿qué son estos generadores y para qué sirven? Aunque los generadores de yoduro de plata se usan desde hace mucho tiempo, su utilización y eficacia siguen siendo objeto de un debate que divide a ecologistas, políticos y comunidad científica. Te contamos lo que sabemos sobre el tema. 

Publicidad

¿Qué son los generadores de yoduro de plata y para qué sirven?

Los generadores de yoduro de plata son unas estructuras metálicas alargadas que se encuentran en algunas zonas de cultivo del país y que tienen como objetivo evitar que caiga granizo y pedrisco sobre las cosechas, formando parte de la Red Antigranizo que ponen en marcha las diferentes comunidades autónomas. Algunas, como el caso de Murcia, Aragón o la Comunidad de Madrid, llevan tiempo utilizando y apostando por este sistema para proteger sus cultivos. Actualmente, existen numerosos bulos en relación al control del clima y su modificación con productos químicos lanzados a la atmósfera. 

El mecanismo es aparentemente sencillo: ante la posibilidad de riesgo de una tormenta con granizo, se activa un aviso y el generador se pone en marcha quemando una combinación de acetona y yoduro de plata (dos componentes químicos). Posteriormente, el gas resultante de la combustión acaba ‘inoculando’  las nubes de la tormenta. “Hay que aprovechar las corrientes ascensionales del aire, con la idea de que el resultado de ese gas llegue bien a las nubes”, afirma José Luis Sánchez Gómez, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León, a Newtral.es. Una vez dentro de la nube, el compuesto químico hace que ese granizo cambie y caiga en forma de lluvia, evitando así que caiga sobre las cosechas. La teoría funciona pero, ¿y la práctica?

¿Qué se sabe de la eficacia del yoduro de plata? 

A pesar de que el primer proyecto con yoduro de plata lo puso en marcha el Ministerio de Agricultura en 1979, tanto la comunidad científica como los colectivos ecologistas no se ponen de acuerdo en su eficacia. “No hay evidencias científicas que demuestren que el yoduro de plata sirve para producir más o menos lluvias ni para evitar el granizo”, afirma Cayetano Torres, meteorólogo y delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a Newtral.es. 

“Es un proyecto muy humilde, ya que contamos con pocos generadores y tampoco hay muchos estudios realizados sobre los efectos conseguidos, por lo que tampoco manejamos un porcentaje de viabilidad fiable. Aún así, es mejor tener los generadores que no tenerlos”, puntualiza Torres. 

El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León, José Luis Sánchez Gómez, es tajante en esta cuestión: “El que le venda a un agricultor que con este mecanismo dejará de tener problemas de granizo en sus cosechas le está mintiendo. Esto no es fiable al 100% pero sí es cierto que acaba con el granizo en un 20% o en un 30% y eso ya es muchísimo para las personas que se dedican al campo”. Sánchez también destaca que “no hay constancia de que el yoduro de plata sea perjudicial para el medio ambiente así que podemos estar hablando que tenemos un método que no tiene efectos negativos y sí un pequeño porcentaje de positivos. Ya es algo, ¿no?”.

Publicidad

Sin evidencias de que sean responsables de la sequía en la Comunidad de Madrid

Tanto la AEMET como la Cámara Agraria de Madrid, la organización responsable de pedir la autorización para la utilización de los generadores de yoduro de plata, coinciden en tranquilizar a la población y en desmentir que este sistema sea el responsable de la sequía en la región. 

La secretaria general de la entidad autonómica, María Teresa Niño, se muestra firme en declaraciones a Newtral.es: “Los generadores ni son responsables de la sequía ni alteran el ciclo hidrológico. Hay muchos mitos pero es científicamente imposible que ocurra nada parecido”. 

El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León, José Luis Sánchez Gómez, también lo desmiente. “Decir que el yoduro de plata provoca sequía es una leyenda urbana. Si no hay nubes, no se puede utilizar este método. En ningún caso el yoduro altera la cantidad de agua de la nube, solo la reparte”, afirma el catedrático. 

Además, desde la Cámara Agraria insisten a Newtral.es en que este año no se han encendido ni un solo día los generadores, por lo que difícilmente puedan ser responsables de la sequía de la región.

¿Y sobre sus supuestos daños al medioambiente?

En el vídeo que circula por redes se asegura también que el yoduro de plata es “muy tóxico, contamina gravemente el agua, el territorio y sobre todo nuestro entorno”. Desde las organizaciones ecologistas, recalcan a Newtral.es que hasta la fecha no se han registrado efectos negativos en el medioambiente. Para el responsable del Área de Residuos de Ecologistas en Acción, Carlos Arribas, la utilización de generadores de plata es un tema “polémico”. Aún así, reconoce que aún no hay informes que demuestren los efectos negativos del yoduro de plata,  así como la sequía que asola la región. “Hay gente que dice que tendrá efectos en el agua y en el medio ambiente pero la realidad es que de momento no tenemos ningún informe que lo avale”, afirma Arribas. 

Publicidad

Por su parte, desde Greenpeace insisten a Newtral.es en que no existen pruebas suficientes sobre los efectos que produce la utilización de estos generadores de yoduro de plata, aunque sí son más críticos con su uso: “Es cierto que no hay indicios suficientes de que el yoduro de plata esté afectando al medio ambiente pero nosotros sí que desaconsejamos su uso, ya que creemos que si se gestionara de una manera eficaz los recursos hidrológicos no haría falta realizar este tipo de prácticas que no son naturales. Deberíamos disponer de medios para realizar una gestión más eficaz, con la idea de conseguir más agua pero sobre todo, de mejor calidad”, concluye Julio Barea, responsable de campañas de Consumo y Biodiversidad de Greenpeace.

Tal y como apuntan las organizaciones ecologistas, a pesar de que se han hecho estudios en el agua y el medio ambiente, a día de hoy no existen informes científicos que demuestren los posibles efectos adversos del yoduro de plata en el medio ambiente. Un estudio que se realizó en Aragón y se publicó en 2021 concluyó que la concentración de plata que caía a la tierra era muy pequeña, estando siempre dentro de los límites legales de su concentración. Pero hay más estudios. Otra investigación publicada en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety determinó que el yoduro de plata solo podía afectar a la microbiota de la tierra y del agua si se utilizaba de forma continuada y en grandes cantidades. 

Fuentes
  • José Luis Sánchez Gómez. Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León.
  • Cayetano Torres. Meteorólogo y delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
  • María Teresa Niño. Secretaria General de la Cámara Agraria de Madrid.
  • Carlos Arribas. Responsable del Área de Residuos de Ecologistas en Acción.
  • Julio Barea. Responsable de campañas de Consumo y Biodiversidad de Greenpeace. Doctor en Geología, especialidad en Hidrogeología, Ingeniería Geológica y Medioambiental.
  • Influence of hail suppression systems over silver content in the environment in Aragón (Spain). I: Rainfall and soils (abril 2021)
  • Potential risk of acute toxicity induced by AgI cloud seeding on soil and freshwater biota.
generadores yoduro de plata