Los jóvenes. El desempleo juvenil, las condiciones laborales precarias, el precio de la vivienda y sus preocupaciones en general suelen estar en boca de los diputados casi en cada sesión parlamentaria. Pero ¿realmente los conocen?, ¿son parte de ellos?
En Newtral.es nos hemos preguntado cuál es la representación de los jóvenes en el Congreso y, de paso, la de los demás grupos generacionales. Queríamos saber qué grupos están infrarrepresentados (y sobrerrepresentados), cuáles son los partidos con más equilibrio generacional y si este tipo de equidad ha avanzado a lo largo de las legislaturas. Esto es lo que hemos encontrado.
Un 14,9% de los diputados son millennials
En total 52 de los 350 diputados que componen la Cámara Baja tienen menos de 40 años; es decir, el 14,9%. De ellos, apenas 12 han alcanzado el cargo antes de cumplir los 30. Esto sucede mientras la población de entre 20 y 40 años supone casi uno de cada cuatro habitantes del país (23,87%). Es decir, hay casi diez puntos de diferencia entre los jóvenes de 20 a 40 años y la representación política que tienen en el Congreso.
[Boomers, X, millennials, Z y ahora los ‘alfa’: así se crean las generaciones]
En el lado contrario, los baby boomers, que tienen entre 56 y 74 años, ocupan 105 escaños; alrededor de un tercio del Hemiciclo (30%), mientras que suponen en torno a un 22,6% de la población. La Generación X es la que tiene un mayor peso, con 193 de los 350 diputados, un 55% de la Cámara.
La edad media de los diputados es de 48 años. Como dato curioso, la diputada más joven, Marta Rosique (24), se lleva 50 años de diferencia con el más mayor, Agustín Zamarrón (74).
Unidas Podemos, el grupo parlamentario más joven
Hace unos días, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, señalaba en Onda Vasca que su preocupación por los jóvenes es clara y lo justificaba así: «Probablemente nosotros tengamos en este momento el grupo parlamentario más joven del Parlamento vasco, de edad media más joven y tenemos el alcalde más joven de todo Euskadi», dijo.
Aunque Ortuzar se refiere al Parlamento vasco, en el caso del Congreso de los Diputados ese interés de los partidos políticos por los jóvenes no queda tan claro una vez se analizan los datos. La edad media de cada grupo es la siguiente: Unidas Podemos (43,6 años), Ciudadanos (44), Grupo Republicano (45,5), PSOE (47,3), PP (48,4), Grupo Plural (48,5), Vox (49,3), Grupo Mixto (52,6), Bildu (53), PNV (54,8).
Pese a tener menos de la tercera parte de diputados que otros grupos como el PSOE, o menos de la mitad que el PP, Unidas Podemos tiene entre sus filas casi el mismo número de millennials que los dos grupos anteriores. Frente a los 10 diputados menores de 40 años que hay en el PP y los 16 en PSOE, Unidas Podemos cuenta con 12, un tercio de sus parlamentarios.
Por el contrario, hay varios grupos que no cuentan con ninguno, como el PNV, Bildu o Ciudadanos.
Sin embargo, la entrada de grupos parlamentarios jóvenes como el de Unidas Podemos no ha supuesto que el Parlamento se haya rejuvenecido, sino que la edad media se mantiene legislatura a legislatura.
Cinco legislaturas con una misma edad promedio: los 48 años
La edad promedio de los diputados se ha mantenido invariable en las últimas cinco legislaturas, desde 2011 hasta la actualidad. Los 48 años son la edad del parlamentario promedio en cada una de ellas.
De hecho, el número de diputados menores de 30 años se ha mantenido entre 10 y 12 en las últimas cinco legislaturas.
(*) La información se ha actualizado para matizar que el líder del PNV, Andoni Ortuzar, se refería en su entrevista al Parlamento vasco, no al Congreso de los Diputados (min. 42:10).
Metodología
Para este análisis hemos considerado cuatro generaciones, según las definiciones del Pew Center: Generación Z (1997-2012); Millennial (1981-1996); Generación X (1965-1980); y Baby Boom (1946-1964). Sin embargo, en la actual legislatura no hay ningún diputado nacido en 1997 o después, por lo que la Generación Z no aparece representada.
- Los datos los hemos obtenido a partir del análisis automatizado de las edades de los diputados que aparecen en el portal del Congreso. Para la legislatura actual solo se ha considerado a los que están en activo.
- La representación política la hemos calculado comparando el porcentaje de diputados de cada generación con el porcentaje de personas de esas franjas de edad que figuran en el Índice Nacional de Estadística.
- Para calcular la edad de los congresistas se ha tomado en cuenta los años que tenían al inicio de cada legislatura.
Inés Arrimadas es del 1981 y C's no tiene ningún punto azul