Así es Geert Wilders, el líder de ultraderecha que ha ganado las elecciones en Países Bajos

geert wilders
Fuente: EFE/ Imane Rachidi
Tiempo de lectura: 4 min

El ultraderechista y líder del Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, podría convertirse en el próximo primer ministro de Países Bajos tras haber ganado este miércoles 22 de noviembre las elecciones generales neerlandesas, al ser su candidatura la más votada y la que ocupará más escaños en el Parlamento.

Publicidad

Conocido como el Donald Trump neerlandés, Geert Wilders ha destacado en los últimos años por su ideología radical contra la comunidad musulmana y por sus propuestas que abogan por la prohibición del Corán y el uso de velo en Países Bajos, así como por el cierre de mezquitas y escuelas islámicas.

  • Wilders ha recibido amenazas de muerte por parte de sectores islámicos contrarios a su discurso y ha sido condenado por insultar a personas de ascendencia marroquí. Además, en 2009, Reino Unido prohibió al líder ultraderechista entrar en el territorio británico, donde tenía previsto viajar para proyectar una película antiislámica. No obstante, Wilders apeló y finalmente se anuló el fallo que le prohibía ir.

El representante de la extrema derecha de Países Bajos también mantiene abiertamente una posición de rechazo hacia la Unión Europea, habiendo llegado a plantear la realización de un referéndum para que su país abandone el club de los Veintisiete, siguiendo las líneas del brexit en Reino Unido.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, el PVV ha sido el partido más votado en las elecciones a la Cámara de Representantes de Países Bajos y ha logrado 37 de los 150 escaños que componen el Parlamento, más que ningún otro partido. Sin embargo, la formación de ultraderecha necesitará el apoyo de otros grupos para alcanzar la mayoría absoluta necesaria para conformar un gobierno presidido por Geert Wilders.

  • En este sentido, el verkenner, persona encargada por la presidencia de la Cámara de Representantes neerlandesa, deberá realizar un informe en los próximos días con las posibles coaliciones que se pueden dar para formar un gobierno. A esto le seguirá un debate parlamentario que se celebrará lo antes posible tras la conformación de la nueva Cámara de Representantes, prevista para el próximo 6 de diciembre.
Publicidad

La trayectoria política de Geert Wilders

El ahora aspirante a primer ministro neerlandés, Geert Wilders, nació en 1963 en Venlo, una ciudad situada al sur del país. Hijo de una familia de clase media, dedicó su juventud a viajar por Oriente Medio y a conocer la cultura de Israel, territorio sobre el que ha expresado su admiración en numerosas ocasiones y en el que vivió un tiempo.

Primeros años de trayectoria política. Su primer cargo en política representativa lo ocupó en 1997, año en el que fue nombrado  concejal en el Ayuntamiento de Utrecht en las filas del Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD). 

En 1998, Geert Wilders entró al Parlamento como diputado de la coalición tripartita compuesta por el VVD junto al PvdA y D66, que gobernó el país hasta 2002. Asimismo, también llegó a ser portavoz del partido del que formaba parte, cargo en el que comenzó a llamar la atención por su discurso antiislamista.

Fundación del PVV. Geert Wilders decidió abandonar el PVV en septiembre de 2004 por su rechazo a la postura adoptada por el partido respecto a una posible negociación con Turquía para su entrada como miembro de la UE. De esta forma, en 2006 fundó el PVV, formación con una fuerte ideología antiinmigración que actualmente continúa liderando.

  • Así, el PVV debutó en las elecciones generales de ese mismo año, en las que obtuvo nueve escaños. Desde entonces su representación parlamentaria ha ido en aumento en las legislaturas sucesivas.
Publicidad
  • En las últimas elecciones generales de 2021, la formación de Geert Wilders obtuvo 17 escaños en el Parlamento, 20 menos de los logrados en las de este 2023.
Fuentes
  • Associated Press
  • The Guardian
  • Sky News
  • BBC
  • CIDOB
  • De Volkskrant
  • RTL Nieuws
  • Haaretz
  • Parlamento de Países Bajos

1 Comentarios

  • Vaya una mierda selectiva de "fuentes" las de esta "noticia". ¿Qué es eso de la "ultraderecha"? ¿De qué hablan? No se les entiende nada. Querrán decir de la ultranormalidad, de la ultracorrección, del derecho y el civismo a ultranza. Además, insultar es, con frecuencia, justo y necesario. Si ciertos grupos sociales exhiben comportamientos y valores en contradicción abierta con los de nuestra sociedades, nuestra congruente valoración de ellos no puede ser buena y, además, no tenemos tampoco porque callar lo que puede y debe ser constatado con respecto a sus fechorías.