El coste de la Semana Santa en España: de los 25.000 euros que destina León a los 229.000 euros de Málaga

gasto Semana Santa
Procesión de Semana Santa en Sevilla EFE/ David Arjona
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 20/03/2024

La Semana Santa es una de los eventos más populares de España y cuenta con 26 festividades reconocidas como ‘Fiestas de Interés Turístico Internacional’ por el Ministerio de Industria y Turismo. Las comunidades autónomas que tienen ciudades y pueblos incluidos en esta denominación son Castilla y León, Región de Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía, Murcia, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana y Aragón. Por lo tanto, el coste de la Semana Santa obedece al criterio del gobierno de cada municipio.

Publicidad

Dependiendo del ayuntamiento del que se trate, la promoción y la organización de estas fiestas puede oscilar desde los 25.000 euros del Consistorio de León, hasta los 225.000 euros que destinará el Ayuntamiento de Cartagena, según los datos que han facilitado los gabinetes de prensa de los ayuntamientos a Newtral.es. 

La inversión de 229.00 euros en la Semana Santa malagueña

Andalucía cuenta con la Semana Santa de tres de sus ciudades dentro de la clasificación de ‘Fiestas de Interés Turístico Internacional’: Sevilla, Granada y Málaga. 

Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Málaga a este medio, en el año 2024 se destinarán un total de 229.141,85 euros a esta festividad, desglosados en una subvención nominativa a la agrupación de cofradías de 80.000 euros, otra a la Hermandad de Las Penas de 18.342,78 euros, 40.799,07 euros en concepto de vallas y aseos, montaje de telas cubre balcones y suministro de nuevas telas, además de una convocatoria de subvenciones para las cofradías de 90.000 euros, a la que pueden concurrir de forma “individual”.

Desde el consistorio hacen hincapié en que, aunque la suma total es de 229.141,85 euros, si se ciñen a lo ya presupuestado la cantidad es 139.141,85 euros, ya que la convocatoria de 90.000 euros para las cofradías está prevista pero todavía no se ha llevado a cabo.

Castilla y León: de los 100.000 euros de gasto en la Semana Santa de Valladolid a los 25.000 euros de la de León

Castilla y León es la comunidad autónoma que cuenta con más festividades religiosas con la denominación de “interés internacional”, con un total de ocho municipios incluidos en este catálogo: Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora. 

Publicidad

El Ayuntamiento de Valladolid ha destinado 100.000 euros a la Junta de Cofradías de Semana Santa de este 2024, además de una dotación de 50.000 euros para la renovación de gradas y mobiliario. 

Este presupuesto es el más alto de los diferentes consistorios de la comunidad que han ofrecido datos, que oscilan entre los 50.000 euros del Ayuntamiento de Ávila y los 25.000 euros que destina el Consistorio de León. Por su parte, el Ayuntamiento de Zamora destina una subvención de 30.000 euros al año a esta celebración, además de una aportación de 10.000 euros asignada a la instalación de carpas, según los datos facilitados por los distintos consistorios a Newtral.es. 

Castilla-La Mancha cuenta con tres fiestas de Semana Santa de “interés internacional”

El Consistorio de Toledo tiene un convenio con la Junta de Hermandades y Cofradías para el gasto en Semana Santa que asciende a una cifra anual de 37.000 euros, dinero que sirve para financiar también ciclos de conferencias y música religiosa, además de las bandas de música que tocan en las diferentes procesiones, confirma el Ayuntamiento a este medio. Por su lado, el Ayuntamiento de Cuenca firma anualmente un convenio con la junta de cofradías por valor de 60.000 euros, según los datos facilitados por el Consistorio.

Castilla-La Mancha cuenta con tres festividades de Semana Santa reconocidas, las de los municipios de Toledo, Cuenca y Hellín. Aunque Newtral.es ha solicitado el dato de gasto público destinado a la financiación de esta celebración en los tres municipios principales, solo ha obtenido respuesta de los ayuntamientos de Toledo y de Cuenca.

Comunidad Valenciana: Crevillent y Orihuela, exponentes de las festividades religiosas

A pesar de que el municipio de Crevillent, en la Comunidad Valenciana, tiene poco más de 30.000 habitantes, como recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), su gasto en Semana Santa es de 57.146,42 euros, que se desglosan en una subvención anual de 32.000 euros destinada a las actividades de Semana Santa, 16.696,42 euros destinados a comunicación y 8.450 euros de gasto en protocolo, según datos aportados por el Ayuntamiento.  

Publicidad

Desde el Consistorio comentan que “porcentualmente respecto al presupuesto municipal entendemos que el esfuerzo que realiza el Ayuntamiento es muy importante, pero está justificado debido a la importancia que tiene la Semana Santa en Crevillent”.

El Ministerio de Industria y Turismo también reconoce dentro de su catálogo de fiestas de interés nacional a la Semana Santa del municipio alicantino de Orihuela. 

Mérida reduce dos tercios el gasto destinado a la Semana Santa

Extremadura cuenta con dos Semanas Santas reconocidas como de interés internacional: la de Mérida y la de Cáceres. El gasto que hará el Ayuntamiento de Mérida este año 2024 será de 60.100 euros destinados a la Junta de Cofradías, según los datos aportados por la institución, incluyéndose dentro de la subvención la restauración anual de imágenes procesionales. 

Aunque el gasto en Semana Santa aumentó en 10.000 euros en el 2023, los datos están muy lejos de los 160.000 euros aportados en el 2022, año en el que se volvió a celebrar la Semana Santa después de la pandemia de covid. Ese año,  la subvención a la Junta de Cofradías también fue de 60.100 euros, pero se invirtieron 85.000 euros adicionales en la promoción de la Semana Santa en medios de comunicación y la creación de una exposición de fotografía. 

Por su parte, el Ayuntamiento de Cáceres ha confirmado a Newtral.es que destinará 100.000 euros a la junta de cofradías y otros 25.000 euros adicionales a la producción del vídeo promocional de la festividad, al vallado y acondicionamiento de los itinerarios por donde discurren los pasos procesionales y a la elaboración de publicaciones relacionadas con la Semana Santa.

Publicidad

La Región de Murcia subvenciona a seis municipios con 94.000 euros

Cartagena, Lorca, Murcia, Cieza, Jumilla y la Tamborada de Mula son los municipios con festividades de Semana Santa declaradas de interés turístico internacional en la Región de Murcia. 

Este año, el Gobierno de Murcia va a aportar más de 94.000 euros a la promoción de las festividades de los seis municipios, destinando la mitad de la partida a promoción regional y la otra mitad a su promoción nacional, conforme a los datos facilitados por el gobierno de la comunidad autónoma. 

Además de esta cuantía, el Ayuntamiento de Cartagena subvenciona a la Junta de Cofradías con 225.000 euros a través de un convenio en el que “los cofrades se comprometen a destinarlos íntegramente a la celebración de las procesiones” y se les ha cedido la gestión de las sillas que se colocan en los diferentes itinerarios durante la celebración de la Semana Santa, en consonancia con la información aportada por la institución a Newtral.es. 

*El artículo se ha actualizado para incluir los datos de Málaga que ha facilitado el Ayuntamiento.

Fuentes
  • INE
  • Gabinetes de prensa de los distintos ayuntamientos
  • Web del Ayuntamiento de Cuenca
  • Ministerio de Industria y Turismo
  • Gabinete de prensa del Gobierno de la Región de Murcia