Andalucía presupuesta más que la media nacional en sanidad por habitante, pero fue la última en gasto consolidado

gasto sanitario andalucía
Foto: Fernando Villar (EFE)
“Cuando llegué de presidente, Andalucía era la última en gasto sanitario por habitante; ahora estamos por encima de la media”
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dijo en una entrevista en Espejo Público que Andalucía pasó de ser “la última [comunidad] en gasto sanitario por habitante” cuando él llegó a la Presidencia (2019), a estar “por encima de la media” (minuto 01:20:27). 

Pero es engañoso: la afirmación es correcta si se consulta el presupuesto inicial para 2025, pero no en el caso del gasto consolidado, es decir, el que ya se ha ejecutado. El dato también varía en función del tipo de media nacional que se calcule.

  • Hemos preguntado al equipo de Moreno por esta afirmación, pero no hemos tenido respuesta. 

Por qué Moreno mezcla datos correctos con otros que no lo son. El presupuesto inicial por habitante de Andalucía para sanidad superó en 2025 la media nacional por siete euros, teniendo en cuenta la población de cada territorio. Sin embargo, hay ciertos detalles a tener en cuenta:

  • Si vemos el gasto sanitario consolidado, no el que se presupuestó en un inicio, Andalucía seguiría siendo la comunidad con el peor dato hasta donde hay cifras (2023).
  • Y si analizamos la media aritmética (la suma de los datos entre el número de comunidades) del gasto presupuestado de cada territorio (y no el gasto sanitario global dividido entre los 49 millones de españoles), Andalucía estaría por debajo de la cifra nacional.

Los datos. El presupuesto sanitario inicial de Andalucía por persona en 2025 fue de 1.764 euros, según el último informe de recursos económicos del sistema sanitario del Ministerio de Sanidad (página 296). Está previsto que esta partida llegue, en total, a los 16.265 millones de euros.

  • Esto sitúa a la comunidad siete euros por encima de la media nacional, que fue de 1.757 euros por persona; es la primera vez que esto ocurre desde que hay datos.

Un apunte. Sanidad calcula este dato en función de la población de cada territorio, como indica el propio informe.

  • Si se hace de esta manera, hay que tener en cuenta que “las comunidades con más población” son de las que tienen “el gasto sanitario por habitante más bajo” y eso hace que baje “notablemente el promedio a nivel nacional”, según el Sindicato Médico Andaluz.
  • Si, por el contrario, se hace una media aritmética con los datos de cada comunidad, la cifra a nivel nacional asciende a los 1.939 euros por habitante, como también estiman desde el sindicato. En ese caso, Andalucía estaría por debajo.

Otro detalle. Como ya explicamos aquí, si tomamos de referencia el gasto real, es decir, el dato consolidado (al que no tiene por qué ajustarse el presupuesto inicial que analizamos arriba), el resultado es diferente.

  • En este caso, desde 2011 hasta 2023, último año registrado, Andalucía ha sido ininterrumpidamente la comunidad que menos gastó en este concepto (página 158).
  • Como explicaba a Newtral.es Diego Martínez López, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, lo más adecuado sería consultar este dato, el gasto consolidado, porque el inicial aún tiene que pasar por distintas etapas presupuestarias y puede acabar modificándose.
Fuentes
  • Informe de recursos económicos del sistema sanitario del Ministerio de Sanidad
  • Análisis de los datos de gasto sanitario del Sindicato Médico Andaluz
¿Has visto/oído una frase de Juan Manuel Moreno que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.