Las elecciones de Andalucía costarán a Interior 5 millones de euros más que las de 2018

gasto interior elecciones
Parlamento de Andalucía | Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio del Interior destinará 17.743.370 euros a los gastos que se deriven de las elecciones a la presidencia de la Junta de Andalucía del próximo 19 de julio. Esto supone un aumento del 39,26% respecto a lo que invirtió en las de 2018, cuando esta cantidad se situó en 12.741.288,52 euros.

Publicidad

En ambos casos, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska tuvo que ampliar el presupuesto para cubrir estos gastos respecto a lo que estimó inicialmente. En 2018 la causa fue el adelanto electoral, ya que los comicios andaluces se debían haber celebrado un año después. Sin embargo, este año el Ministerio del Interior no contaba con el anticipo de las elecciones en Castilla y León, lo que ha requerido la ampliación del crédito para cubrir los gastos del próximo 19-J.

El gasto de Interior en las elecciones autonómicas: más de 74 millones de euros en tres años

El Consejo de Ministros del pasado 10 de mayo aprobó la aplicación del Fondo de Contingencia para ampliar en 9,8 millones de euros el crédito del Ministerio del Interior para el gasto en las elecciones andaluzas, que ya estaba contemplado que se celebraran este año.

En previsión de esta llamada a las urnas, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 recogieron un importe de 17.040.000 euros en la partida presupuestaria correspondiente a los procesos electorales y consultas populares. En cambio, parte de esa cantidad se destinó a sufragar los gastos de las imprevistas elecciones de Castilla y León –celebradas el 13 de febrero de 2022–, y ha tenido que ampliarse para las de Andalucía.

Así, según se extrae de la referencia del Consejo de Ministros, el gasto de Interior en las elecciones autonómicas celebradas este año suma un total de 26,8 millones de euros, de los que el 66% ha sido para Andalucía

La ampliación de crédito de Interior para el gasto en las elecciones no solo se ha llevado a cabo en estas, también ocurrió en las autonómicas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco. Esto ha supuesto que el Ministerio del Interior haya destinado desde 2020 más de 74 millones de euros a estos sufragios. En la siguiente tabla puedes consultar cómo han evolucionado los presupuestos con las respectivas modificaciones:

Publicidad

Las seis elecciones autonómicas que se han celebrado en España desde 2020 han requerido una ampliación de crédito a excepción de las castellanoleonesas. Estas, a pesar de haber sido convocadas de forma anticipada y, por tanto, no disponer de una previsión presupuestaria para ellas por parte del Ministerio del Interior, no requirieron un aumento del presupuesto.

Madrid y Cataluña: una ampliación total de 33,8 millones de euros 

En el caso de Galicia y País Vasco, la ampliación de crédito para atender los gastos derivados de las elecciones fue de 13,5 millones de euros en total. Estas se celebraron en 2020, año en el que las cuentas del Estado habían sido prorrogadas por segunda vez y la partida correspondiente a los procesos electorales contaba solo con una dotación de 10.000 euros, cantidad que suele fijarse cuando no se prevé la celebración de elecciones en un ejercicio económico.

Lo mismo ocurrió en los comicios anticipados celebrados en 2021 en Madrid y Cataluña. El año pasado, la cantidad recogida en los Presupuestos del Ministerio del Interior para el gasto en las elecciones era también de 10.000 euros. 

Así, con el adelanto electoral en las dos comunidades autónomas, fue necesario recurrir al Fondo de Contingencia para ampliar el crédito. En el caso de la Comunidad de Madrid se aumentó en 16,7 millones de euros, y en el de Cataluña se añadieron 17 millones de euros.

Publicidad

¿Por qué destina un importe el Ministerio del Interior? 

Cada año el Ministerio del Interior incluye una partida en los Presupuestos Generales del Estado para atender los gastos asociados al desarrollo de los procesos electorales. No obstante, se trata de una partida variable, ya que puede darse el caso de que se celebren comicios de forma imprevisible. 

Así, cuando se convocan elecciones inicialmente no previstas se solicita al Ministerio de Hacienda y Función Pública una ampliación de crédito, un importe que procede habitualmente del Fondo de Contingencia. 

Este fondo forma parte de los Presupuestos Generales del Estado, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 50 de la Ley General Presupuestaria este se destina a “necesidades inaplazables, de carácter no discrecional para las que no se hiciera en todo o en parte, la adecuada dotación de crédito”.

Es decir, se trata de una forma de atender gastos imprevistos e con el objetivo de que no descuadren las cuentas de otros departamentos, como ha ocurrido con el Ministerio del Interior y las elecciones. Para poder disponer de este fondo, el Consejo de Ministros tiene que aprobar la modificación de este crédito previa propuesta del Ministro de Economía y Hacienda.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.