El deporte se ha convertido en una actividad imprescindible en la vida de muchas personas. Durante los meses del confinamiento el deporte en casa tuvo un importante auge, lo que provocó que determinados productos como bicicletas estáticas, esterillas o mancuernas se agotaran en algunos establecimientos pasando a ocupar un lugar prioritario en los salones.
Tras la reapertura en verano de las instalaciones deportivas municipales como gimnasios o polideportivos, muchos de los que se iniciaron con entrenamientos guiados en redes sociales han decidido continuar con su rutina deportiva en estos centros. ¿Sabes cuáles fueron los municipios de más de 100.000 habitantes que más presupuestaron para estos espacios en 2019? Te lo explicamos.
Un promedio de casi 48 euros por habitante
Según los datos disponibles en Transparentia Municipal con tecnología de Gobierto, San Sebastián en 2019 presupuestó un total de 11,6 millones de euros para sus instalaciones deportivas municipales, lo que la convierte en la ciudad que más había previsto invertir por habitante: 62,41 euros.
[Infografía | El presupuesto de 2019 de San Sebastián,
en números y partidas]
En lo que respecta al gasto por habitante, en segundo lugar se encuentra Burgos. Con un gasto estimado de 59,08 euros, se sitúa por detrás de San Sebastián en el ranking. El gasto total que estimó este municipio para instalaciones deportivas, fue de 10,39 millones de euros.
En el caso de Hospitalet de Llobregat, su gasto relativo fue de 56,89 € en 2019, lo que lo sitúa en el tercer lugar. El municipio catalán fue, junto a Madrid, el que mayor presupuesto total estimó: 14,8 millones de euros. Por su parte, León calculó destinar cerca de 48 euros por habitante a esta partida y casi 6 millones de euros en total.
En quinto y sexto lugar se encuentran Vigo y Leganés. Estos municipios contaron con un gasto por habitante muy similar: 45,16 y 44,43 euros respectivamente. En el caso del primero, su gasto total estaba estimado en 13,3 millones de euros; mientras que el segundo presupuestó 8,4 millones euros.
Por detrás de Leganés se encuentra la capital asturiana. Oviedo, con un presupuesto por habitante de 42,03 euros, es el séptimo municipio del ranking: su gasto total estimado ascendió a 9,2 millones de euros. Asimismo, Santander, municipio que presentó un gasto por habitante de 41,28 euros, calculó destinar a esta partida en torno a 7 millones de euros.
En este sentido, Madrid fue la ciudad que contó con mayor partida presupuestaria: 126,6 millones de euros, mientras que su gasto por habitante se situó en 39,27 euros. Por último, Marbella cierra el ranking de los diez municipios que mayor gasto por habitante presupuestaron para 2019. En este caso, el gasto relativo fue de 37,91 euros y el gasto total estimado de 5,4 millones de euros.
¿Cuánto se ejecutó finalmente?
Con la aprobación de los presupuestos municipales se realiza un cálculo aproximado de la cantidad que se pretende destinar a las diferentes partidas. Sin embargo, no hay que confundir la cantidad presupuestada con la que finalmente se llega a ejecutar.
En el caso de las instalaciones deportivas, son varios los municipios cuya estimación inicial varió significativamente respecto a lo ejecutado. Es el caso de San Sebastián, que aunque ocupa la primera posición en el ranking en cuanto al gasto presupuestado por habitante, de su gasto total en ese año se ejecutó aproximadamente el 26%, lo que equivale a una inversión de unos 3 millones de euros.
Por el contrario, Burgos superó la cantidad presupuestada inicialmente en un 25,81% —convirtiéndose en el municipio del ranking que más aumentó su gasto final frente a lo estimado inicialmente—, por lo que aumentó su gasto en cerca de 2,6 millones de euros, lo que asciende a un presupuesto ejecutado de 13 millones de euros.
Fuentes
- Transparentia municipal / Gobierto
- Imagen: Ondarreta (San Sebastián) | Euskalduna
Metodología:
Esta información se ha elaborado a partir de los datos disponibles sobre partidas municipales de 2019 en la web de Transparentia Municipal con tecnología de Gobierto. La información que no se ha podido extraer de esta web se ha obtenido directamente de los presupuestos municipales de cada ciudad.
Para hacer la comparación se ha tenido en cuenta la partida ‘instalaciones deportivas’, aunque puede haber otras ciudades que gasten en este concepto pero lo incluyan dentro de otras partidas. El ranking se ha elaborado tomando como referencia el gasto relativo presupuestado de los municipios de más de 100.000 habitantes.
0 Comentarios