Vuelta al cole: disminuye el gasto escolar de las familias con hijos en la educación pública

Tiempo de lectura: 1 min

El nuevo curso escolar 2021/2022 comienza con cambios en las previsiones de gasto de las familias. Según datos de la encuesta anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio por cada alumno será de 1.890 euros, un 2,4% menos que el año pasado. 

Publicidad

Este dato es diferente según el tipo de centro en el que estudie el alumno. Mientras que los alumnos de la escuela pública gastarán, de media, 968 euros, los de centros concertados y privados pagarán 2.704 y 6.247 euros, respectivamente. Con respecto al año pasado, el gasto de la pública disminuye un 9,6%, pero aumentan los gastos de los alumnos de la concertada (3%) y la privada (2%)

Por comunidades y sin tener en cuenta la diferencia entre los tipos de centros, el gasto por alumno será mayor en Cataluña (2.492 euros), Madrid (2.379) y País Vasco (1.895). 

En la educación pública, el gasto escolar por cada hijo disminuye un 9,6%

La diferencia del gasto medio por alumno es más evidente en la escuela pública. Mientras que en 2020 las familias pagaban hasta 1.071 euros según el informe de la OCU, este año la cantidad disminuye hasta 968 euros. Es decir, una reducción de un 9,6%. 

En concreto, en la educación pública disminuye más el desembolso para los estudiantes de bachiller (16,25%) y secundaria (12,8%). Y los alumnos de primaria e infantil siguen siendo los que más pagarán, en torno a 1.100 euros, puesto que cuentan con más gastos fijos, tal y como explica la OCU en su estudio de 2021. 

Publicidad

Las medidas que afectarán a disminuir más el gasto educativo de las familias con hijos en la educación pública

El aumento del presupuesto en educación y de las ayudas ayudará a disminuir más el gasto de los estudiantes de la educación pública. Por ejemplo, con los 48,6 millones de euros que se van a destinar a libros de texto y material escolar, tal y como detallamos recientemente en Newtral.es.

Además, esta subida también es uno de los motivos por los que ha disminuido el desembolso familiar este año. Esto lo corrobora Jesús Carro, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid que ha realizado estudios sobre Economía de la Educación, en declaraciones a Newtral.es. 

También, la OCU señalaba en 2020 que debido a la pandemia de la COVID-19, las familias tendrían que enfrentarse a gastos especiales. “Desde la mascarilla y los geles necesarios para la prevención, al desembolso que deberán afrontar para hacer frente al reto de las clases semipresenciales u online”, señalan en el artículo. En cambio, este año se pretende recuperar la “máxima” presencialidad, lo que implica que algunos gastos sean menores. 

La escuela concertada y privada: aumentan levemente los gastos escolares de las familias

En cuanto a la escuela concertada y privada, los gastos educativos aumentan entre un 2 y un 3% con respecto al año pasado. Esta cuantía incluye también la matrícula de los centros y las posibles cuotas de cada mes (voluntarias en los concertados), que según la OCU, es lo que más aumenta el desembolso de las familias de este tipo de centros. 

Por otro lado, Myriam Rodríguez, profesora de Economía de la Educación de la Universidad de Murcia, señala las cuotas como uno de los motivos que suelen afectar en el aumento, e incluye otros aspectos como la subida de los precios de los uniformes. 

Publicidad

Y en relación al nivel educativo, en los colegios concertados aumenta el gasto en los alumnos de infantil (6%) y primaria (3,8%), mientras que en los centros privados, crece un 13% la cuantía de bachiller, mientras que disminuye un 16,2% la de secundaria.

Madrid, Cataluña y País Vasco son las comunidades con el gasto educativo de las familias más elevado

El gasto educativo de las familias también es diferente según la comunidad autónoma. Cataluña, Madrid y País Vasco son las tres comunidades en las que el desembolso por alumno es más elevado, superando la media nacional de 1.890 euros.

Un aspecto que afecta en el aumento del gasto medio, según Agustín García, profesor de Economía de la Educación de la Universidad de Salamanca, es el peso de la concertada y la privada en cada comunidad autónoma.

Por ejemplo, País Vasco es la comunidad con mayor porcentaje de alumnos en enseñanza concertada según los últimos datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, del Ministerio de Educación. Y Madrid es la que cuenta con más alumnado en escuelas privadas.

Publicidad

Por debajo de la media nacional se encuentran Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana. Y según los datos del informe del Ministerio de Educación, Andalucía y Castilla-La Mancha son dos de las comunidades con más estudiantes escolarizados en la escuela pública en la etapa obligatoria. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.