Cuidado con los mensajes virales que desinforman sobre el gasto en sanidad y educación y omiten que más del 85% procede de las CCAA

Fachada exterior del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España / Fuente: Shutterstock / gasto educación sanidad
Fachada exterior del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España / Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Circula en redes sociales una publicación que dice exponer el gasto estatal destinado a sanidad, educación, defensa y salarios de funcionarios y políticos. “Presupuesto Sanidad: 7.049 millones de euros. Presupuesto Educación: 6.408 millones de euros. Presupuesto Defensa: 27.600 millones de euros. Gasto en Funcionarios y Políticos: 160.000 millones de euros. Cuando te digan que los impuestos son para Sanidad, Educación o Defensa, enséñales este tuit”, dice la publicación. En el momento en el que se publica esta verificación, el contenido ha sido compartido más de 6.000 veces y ha recibido alrededor de 11.000 me gusta en la red social X y otras publicaciones de Facebook también lo han difundido.

Publicidad

Sin embargo, la publicación viral alude al gasto de los ministerios del Gobierno de España, que no tienen esas competencias, sin tener en cuenta que más del 85% del gasto de educación y sanidad procede de las comunidades autónomas (CCAA), ya que dichas competencias están transferidas y no dependen de la Administración central. De esta manera, desinforma sobre el gasto de ambas (educación y sanidad) exponiendo falsamente que se financian con menos dinero del que se destina en realidad.

El gasto sanitario en España supera los 120.000 millones de euros

El Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2022 recoge las cuantías destinadas a la sanidad entre los años 2016 y 2020 en España, que son los últimos datos unificados que ha publicado el ministerio. Tomando como referencia el último año analizado, se observa que el gasto sanitario total fue de 122.852 millones de euros (tabla 5-35; pág. 218). De esa cuantía, 90.317 millones pertenecen al gasto sanitario público (73,5%), mientras que los 32.535 millones restantes sufragaron el gasto de la sanidad privada (26,5%) mediante pagos directos o “de bolsillo” de los hogares.

Según refleja el resumen ejecutivo del informe, aproximadamente el 92% del gasto sanitario corresponde a las CCAA. Al ser competencia autonómica, su financiación procede –casi en su totalidad– de las comunidades. En realidad, los 7.049 millones de euros para Sanidad de los que habla la publicación viral proceden de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 y solo tienen en cuenta la partida estatal para el ministerio.

El gasto educativo en España ronda los 50.000 millones de euros

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes actualizó el 17 de octubre de 2023 la entrada en la que muestra los datos de gasto público en educación e incluyó los de 2020 –últimos datos unificados publicados por el ministerio–. En ese año, el total del gasto público en educación (administraciones y universidades públicas) fue de 55.175 millones de euros.

Publicidad

Las Administraciones públicas invirtieron 49.169 millones de euros, de los que 47.262 millones procedían de las comunidades autónomas86% del total– y 1.906 millones, de la Administración central. El resto, correspondía a otros ministerios, consejerías y administraciones. En realidad, los 6.408 millones de euros de los que habla el mensaje viral también proceden de los PGE 2023 y es el presupuesto total destinado al Ministerio de Educación y Formación Profesional, tal y como informó la Moncloa en noviembre de 2022.

El gasto militar también está compuesto por actividades de otros ministerios

Por otra parte, el contenido viral también habla de un presupuesto para Defensa de 27.600 millones. Según los PGE 2023, el presupuesto destinado al Ministerio de Defensa fue de 12.316 millones. No obstante, según un análisis del Centre Delàs –entidad independiente de análisis de paz, seguridad, defensa y armamentismo–, el gasto militar español habría sobrepasado en 2023 los 27.600 millones. 

Se llega a esta conclusión tras contabilizar también las partidas a otros ministerios que financiaran actividades relacionadas con defensa, los créditos I+D asignados a Industria para empresas armamentísticas, las pensiones de guerra o la deuda correspondiente del ministerio, entre otros factores [págs. 5 y 6].

La remuneración total de asalariados públicos aumenta cada año

El mensaje viral, y otras publicaciones que replican su contenido, difunden al mismo tiempo un artículo de un medio digital titulado “España bate el récord histórico en pagar a funcionarios y políticos: 160.000 millones de euros”. En el texto, se indica que la liquidación del gasto en nóminas de las Administraciones públicas “superará con creces” esta cifra, “según las estimaciones más conservadoras de Hacienda”.

Publicidad

Desde Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Hacienda por estas supuestas estimaciones y declaran que desconocen de dónde procede esa cifra.

Sin embargo, se puede realizar una estimación revisando los datos del Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2023 de la AIRef, del Informe de las Administraciones públicas [pág. 7] y de lo recaudado tras las subidas salariales acordadas por el Gobierno y los sindicatos para el período de 2022 y 2024, contempladas en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

Con estos datos se observa que el gasto en remuneraciones de asalariados públicos ha aumentado en los últimos años en España y que, debido a esta tendencia y a su adaptación al PIB –que también crece–, seguirá aumentando al menos hasta 2024, superando los 160.000 millones de euros.

No obstante, de los 2,7 millones de empleados públicos que había en España a comienzos de 2023, solo la suma de médicos del Sistema Nacional de Salud y de profesores de centros públicos ya asciende a 650.000 funcionarios, a los que habría que añadir los efectivos de las Fuerzas de Seguridad, del Ejército y el resto de personal de distintos servicios públicos.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.