La Administración Pública aportó el 57% de lo que ingresó la educación privada y concertada el curso pasado

gasto educación privada
Foto: Juice Verve (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

Un nuevo análisis del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que la educación privada obtuvo un resultado de explotación [esto es, beneficios antes de impuestos] de 756 millones de euros en el curso anterior al actual, lo que supone un incremento del 27% con respecto al año escolar 2014/2015. De hecho, el gasto en la educación privada y concertada en España ha ido aumentando, por lo que también lo han hecho sus ingresos desde hace seis años.

Publicidad

Sin embargo, de esos ingresos la Administración Pública aportó el 57% a los estudios no universitarios, como colegios, institutos, incluido Bachillerato. Como explica el INE en su estudio, este dato incluye tanto centros concertados como privados. En el caso de las universidades privadas la subvención de la Administración fue mucho menor: tan solo un 2,8%.

El gasto de las comunidades autónomas en la educación privada es muy desigual

La fotografía en España es desigual, no todas las comunidades autónomas subvencionan la educación privada y privada-concertada al mismo nivel. Las que más gastan en la educación privada en términos absolutos son el País Vasco y Navarra, que pagaron una media de 4.174 euros y 3.607 por alumno respectivamente, y las que menos fueron la Comunidad de Madrid (2.138 euros) y Canarias (1.687 euros). Al comprobar cuánto supone este gasto público sobre el porcentaje total de ingresos de la privada, los datos varían.

De hecho, al comparar los porcentajes de ingresos en la educación privada con subvenciones de la Administración, las comunidades y ciudades autónomas que más sufragan este tipo de centros son: Ceuta (97,7%), Melilla (85,3%), Extremadura (84,7%) y La Rioja (81,1%).

Publicidad

Eso sí, estos datos de gasto se refieren a la educación privada y concertada no universitaria. En la universidad privada la situación es diferente ya que la Administración Pública no gasta tanto como en los colegios e institutos privados o concertados.

Los hogares pagan el 95,3% de los ingresos de las universidades privadas

Otro fleco de gasto en la educación privada son las universidades, donde la situación se revierte con respecto a la enseñanza no universitaria: los hogares son los que gastan más dinero que la Administración Pública. En concreto son los que aportan el 95,3% de los ingresos de las universidades privadas. Esto se debe a que no existen centros universitarios concertados.

De hecho, uno de los mayores gastos en este tipo de educación privada está en las cuotas que hay que pagar para acceder a los estudios, ya sean grados, másteres o estudios propios no oficiales.

Como se puede ver con los datos del INE sobre los anteriores cursos, los másteres y doctorados, que tradicionalmente han tenido las cuotas más caras casi alcanzando los 8.000 euros, descienden en el curso 2020/2021, mientras que aumentan los grados.

Publicidad
Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)