El Congreso gastó 528.000 euros en viajes de diputados en el tercer trimestre de 2020

Tiempo de lectura: 3 min

La actividad política se ha visto muy resentida este año. En primavera, durante los meses de confinamiento, se paralizó el ejercicio legislativo en el Congreso y los diputados sólo acudían para votar las prórrogas del estado de alarma o para acudir a las sesiones de control al Gobierno. Poco a poco veíamos a algunos de ellos en representación de sus partidos. Así, con el fin del primer estado de alarma los diputados se incorporaron a la cámara aunque enseguida llegó agosto, lo que supuso de nuevo unas vacaciones parlamentarias. Igualmente, durante este periodo algunos diputados han seguido trabajando ya que durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre, el Congreso ha gastado 528.763,76 euros en desplazamientos de parlamentarios. Un gasto que también incluye la gestión de cancelaciones y de cambios, así como billetes emitidos pendientes de utilización.

Publicidad

[El Congreso ha gastado más de 250.000 euros en viajes de los diputados durante el confinamiento]

Esta partida sirve para cubrir los desplazamientos de los diputados, dentro del territorio nacional, para asistir a las sesiones del Congreso, actividad política y viajes oficiales. Pero no debe confundirse con la indemnización que reciben los diputados, informalmente denominada ‘dietas por desplazamiento’ y que no está vinculada a la asistencia a las sesiones, sino para cubrir los gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su cargo. 

Como se puede observar en el siguiente gráfico, el Congreso ha gastado un 36,5% menos que en el mismo periodo en 2019. A falta de dos meses para completar el año 2020, el descenso de estos gastos respecto 2019 es del 25,15%. Hasta septiembre de este año la cámara baja ya ha abonado 1,7 millones de euros en este asunto mientras que en 2019 el gasto ascendió a 2,3 millones de euros. 

Más ayudas para los viajes

De la misma manera, para el desplazamiento directo a la cámara, otras actividades políticas y actos oficiales, el Congreso incluye en su reglamento económico un tipo de ayuda para cubrir los gastos de transporte, los cuales tienen que ser justificados. No se trata de una cantidad fija mensual para cada parlamentario, sino que reembolsan el coste del billete al diputado tras justificarlo debidamente, o directamente a la empresa transportista, según recoge el régimen económico del Congreso de los Diputados. A aquellos que usen su propio automóvil en el desplazamiento a la Cámara, para cumplir con sus funciones, se les abona 0,25 euros por kilómetro y el importe de los peajes de autopistas, si fuera necesario. Este reembolso también tiene que estar previamente justificado.

Igualmente, la cámara pone a disposición de los parlamentarios sin vehículo oficial una tarjeta para utilizar en el servicio de taxi de Madrid con un límite anual de 3.000 euros. 

Publicidad

¿Cómo es el sueldo de un diputado?: desde 55.800 hasta más de 230.930 euros brutos al año

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.