Unidas Podemos y los socios del Gobierno se oponen al aumento de gasto en Defensa de España anunciado por Sánchez

Gasto Defensa España.
EFE.
Tiempo de lectura: 5 min

Pedro Sánchez tiene la intención de aumentar el gasto en Defensa de España para acercarlo al objetivo del 2% del PIB que planteó la OTAN para 2024. No se trata de un anuncio nuevo, pues ya Margarita Robles trazó esta misma senda hace meses, pero con la invasión rusa de Ucrania la Moncloa ha retomado esta intención.

Publicidad

Lo anunció el presidente del Gobierno en una entrevista este lunes en Al Rojo Vivo (laSexta), donde respondió con un “debemos hacerlo” cuando se le preguntó sobre la cuestión. En caso de materializarlo, implicaría un salto cuantitativo respecto al desembolso actual pues, según la OTAN, en 2021 España invirtió lo equivalente a un 1,02% de su Producto Interior Bruto en Defensa.

Sin embargo, este planteamiento ha generado una reacción inusual: ha despertado el apoyo de la bancada de la derecha y el rechazo de los socios de izquierdas del Ejecutivo e, incluso, de Unidas Podemos, socio de la coalición.

Unidas Podemos, socio de coalición: “No lo vamos a apoyar; punto”

Los morados han mostrado en público su oposición al aumento del gasto en Defensa por boca de su portavoz parlamentario, Pablo Echenique: “No estamos a favor de un aumento del presupuesto militar, en armamento. Soy el portavoz de un espacio político que defiende la paz (…) Pensamos que hay otras prioridades”.

En la misma línea se ha mostrado Aina Vidal, de En Comú Podem, quien ha señalado el “riesgo” a “una escalada armamentística a nivel europeo” y la necesidad -en su opinión- de que España “se desmarque” de todo ello y “abandere una Europa social y democrática y no militarizada”. “No lo vamos a apoyar. Punto”, ha zanjado.

https://twitter.com/EnComu_Podem/status/1503713120635736065?s=20&t=7xEkkMp1B6f02s7pBuzvpw
Publicidad

Esta es la postura de la formación en su conjunto, incluida la de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz: “Respetamos la decisión del PSOE, aunque es conocida nuestra posición. Creemos que lo prioritario es incrementar los presupuestos en investigación, en educación, en sanidad…”, ha asegurado a última hora de este martes.

El PSOE, a lo suyo. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo, la ministra portavoz -del PSOE- evitaba pronunciarse de forma explícita sobre esta discrepancia en el seno de la coalición, que se suma a la provocada por el envío de armamento. Isabel Rodríguez se ha limitado a decir que “la posición del Gobierno es única”, a pesar de que las formaciones políticas puedan tener “sus matices”.

Por su parte, el portavoz socialista en el Congreso, ha garantizado que se cumplirá con el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto militar “independientemente de las consideraciones de otros grupos”, en referencia a Unidas Podemos.

PP, Vox y Ciudadanos apoyan al Gobierno: “Sánchez cuando rectifica, acierta”

Los tres partidos han coincido en señalar que ya habían pedido al Ejecutivo que aumentara el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en vistas al objetivo planteado por la OTAN. Por tanto, su argumento a la hora de pronunciarse sobre el anuncio del Gobierno ha sido similar: “Cuando Sánchez rectifica, acierta”.

Es el caso de la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, y de su homólogo de Ciudadanos, Edmundo Bal. En el caso del también portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, ha señalado los «beneficios colaterales» que VOX considera que se podrían producir por este aumento del gasto. Entre otros, el desarrollo de tecnologías.

Publicidad

Unidad de la izquierda contra el aumento del gasto en Defensa

Con más o menos intensidad, los partidos en los que más se ha apoyado el Gobierno en lo que llevamos de legislatura se han mostrado en contra del aumento del gasto en Defensa. Un dato no menor puesto que sería de esta Cámara de la que dependería la hipotética aprobación de estos recursos en los próximos Presupuestos.

Como en el caso de los apoyos de las formaciones de la bancada derecha, las formaciones de izquierdas también han coincidido en sus argumentos de rechazo: todos alegan que en España hay otras necesidades más acuciantes que el presupuesto militar.

  • Gabriel Rufián, ERC: “Me quedo con el hecho de que el presupuesto en armamento, en defensa, del estado español es ya muy alto. Creo que hay temas más allá de estos que también conviene hablar, como la acogida de refugiados”.
  • Mertxe Aizpurua, EH Bildu: “Si se aumenta el presupuesto de Defensa se rebaja de ciertos departamentos y de ciertas necesidades (…) Ya sabemos quién pierde ante esta tesitura: las políticas sociales, económicas y culturales, con lo cual mi respuesta es clara”.
  • Íñigo Errejón, Más País: “En un orden de prioridades, todas estas son mucho más urgentes y acuciantes para los españoles (en referencia al precio de las energías o la salud mental) que la subida en el gasto de la Defensa”.
  • Joan Ribó, Compromís: ”De lo que deberíamos hablar es de las políticas de acogida, y de hacerlo bien: no solo la solidaridad momentánea que se está produciendo ahora sino una que dure en el tiempo”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.