El precio de la gasolina y el diésel ha subido de media esta última semana un 0,71% y un 2,2%, respectivamente. Se trata de la sexta semana consecutiva en la que los precios de los carburantes suben. Este encarecimiento ha coincidido con los 8,5 millones de desplazamientos por carretera, que preveían las autoridades, debido a la operación especial por el puente de agosto. No obstante, a pesar de la subida de precios, en España están por debajo de la media de precios en la Unión Europea
Esta subida de precio de la gasolina y el diésel se ha registrado en el Boletín Petrolero de la Comisión Europea, que recoge los datos de más de 11.400 estaciones de servicio en España.
Según el último boletín, entre el 8 y el 14 de agosto, el precio medio de la gasolina (incluyendo las tasas) se situó en 1,692 euros el litro y el del diésel, en los 1,586 euros.
El incremento de precios comenzó la semana del 3 de julio, según el boletín de la UE. En ese momento, el litro de gasolina se situaba en los 1,591 euros y el del diésel, en 1,437 euros. Por lo tanto, en estas seis semanas, el precio del litro de la gasolina ha subido unos 0,10 céntimos y el del diésel, unos 0,15.
- Si se consultan los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, que a diferencia del Boletín de la UE actualiza a diario el precio de los combustibles en vez de semanalmente, también se puede observar la tendencia al alza de estas últimas semanas. El 18 de agosto –último dato disponible a fecha de esta publicación– el litro de la gasolina había ascendido a 1,698 euros, el valor más alto en lo que va de año. El del diésel (1,594 euros el litro) era el más caro desde el 21 de febrero.
Según recoge la EFE, esta subida provoca que el precio de la gasolina ronde nuevamente los registros de mediados de 2022, en plena crisis energética por la invasión rusa de Ucrania. Durante las mismas fechas de agosto del año pasado (boletín de la UE del 8 al 15), la gasolina costaba 1,797 euros el litro y el diésel, 1,806. Sin embargo, en ese momento todavía estaba vigente el descuento de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno para todos los particulares, por lo que esas cantidades en realidad se redujeron a 1,597 y 1,606 euros el litro, respectivamente. Desde diciembre del año pasado ese descuento solo es aplicable a transportistas y profesionales, aunque en abril de este año se redujo a 10 céntimos por litro.
- Junio fue el mes del año pasado en el que los precios de los carburantes tocaron máximos históricos, como reflejan los datos del ministerio. La gasolina llegó a costar 2,129 euros. Este precio se mantuvo dos días, el 17 y 18 de junio. El día 20 bajó ligeramente a los 2,123 euros. En el caso del diésel, el precio máximo se registró el día 23 de junio, cuando alcanzando los 2,089 euros.
Actualmente, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 93,06 euros, mientras que si se utiliza diésel, el precio es de 87,23 euros, lo que supone un incremento de 5,2 euros respecto a hace un año en el primer caso y una rebaja de 1,1 euros en el segundo, según cálculos de la agencia EFE.
Países Bajos, el país que tiene el precio más caro de gasolina
Si se comparan los precios actuales con los demás países europeos, Países Bajos se halla en el top, con el litro de gasolina más caro, costando alrededor de 2,080 euros. En el otro extremo, Malta es el país con el precio por litro más barato de toda la Unión Europea, con el litro a 1,340 euros.
En el caso del diésel, Suecia es el país con el precio por litro más caro de la UE, situándose en 2,053 euros. Malta, por su parte, repite al final con el precio del diésel más barato (1,210 euros).
Por su parte, España es el decimotercer país de la Unión Europea con el precio de la gasolina más caro, aunque se sitúa 12 céntimos por debajo de la media de los Veintisiete (1,813 euros el litro). En el caso del diésel, ocupa el veinteavo puesto, con solo siete países con este carburante más barato y con un precio 13 céntimos inferior a la media comunitaria.
- Boletín Petrolero de la Comisión Europea
- Ministerio para la Transición Ecológica
- Agencia EFE
0 Comentarios