El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha rechazado la propuesta de construcción de un gasoducto entre España y Francia, similar al MidCat. La reanudación de las conversaciones al respecto volvió a formar parte de la agenda europea después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, planteara esta posibilidad.
“La realidad es que hoy entre Francia y España hay dos gasoductos (…) utilizados al 53% de su capacidad”, dijo el mandatario francés en una rueda de prensa sobre la situación energética en Europa (min. 28:24). Apoyado en este dato, manifestó que “las centrales de gas produciendo electricidad en España están infrautilizadas”, por lo que, a su juicio, “no hay una necesidad de expandir la capacidad de interconexión gasística”.
De hecho, según los últimos datos de Enagás, correspondientes al mes de julio, el total de gas intercambiado entre ambos países asciende a 4.639 gigavatios mensuales, una cifra inferior a la registrada en otros meses, como abril de 2022, cuando la cantidad intercambiada fue de 6.082 gigavatios, un 31% más.
Los gasoductos entre España y Francia no llegan al 100% de su capacidad en julio
En julio, España exportó a Francia 3.077 gigavatios mensuales, frente a los 1.562 importados a través de los gasoductos que conectan a los dos Estados miembros. Según registra el Boletín Estadístico del Gas de Enagás, este mes la exportación de gas se duplicó respecto al mismo período del año anterior, mientras que la importación casi se redujo a la mitad.
Pese a todo, estas cifras, que muestran que en julio se transportaron un total de 4.639 gigavatios por los gasoductos entre España y Francia, se encuentran por debajo de valores registrados en otros meses, como abril de 2022 o enero de 2021. Este último fue el momento en el que la borrasca Filomena afectó a la Península y en el que las exportaciones se multiplicaron por dos, hasta alcanzar los 6.091 gigavatios a través de las conexiones con el país galo.
Las interconexiones suelen transportar una cantidad de gas inferior a su capacidad total
De acuerdo con Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), los gasoductos habitualmente están infrautilizados. Es decir, pese a que pueden alcanzar un máximo determinado de transporte de gas, este no se suele utilizar en su totalidad, si bien está disponible para ser usado.
Esta cantidad máxima, que se distribuye entre las empresas mediante subasta, recibe el nombre de capacidad nominal y determina la cantidad total del recurso que se puede llevar a través de una conexión. En el caso de los gasoductos entre España y Francia, es de 225 gigavatios al día, según el informe diario de capacidad disponible de Enagás. En total, según el gestor técnico del sistema gasista de España, se pueden transportar mediante estos gasoductos 7.000 millones de metros cúbicos al año, lo que equivale a unos siete barcos metaneros al mes.
Sin embargo, “por los motivos que sea”, estas compañías “no siempre utilizan la capacidad nominal contratada al 100%”, según el también investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Así, aunque el contrato “da el derecho a meter el gas”, es la compañía la que decide si ejercer o no ese derecho “según le interese”. “La realidad es que el flujo físico de gas no coincide con la capacidad total de la infraestructura normalmente”, expone.
España y Francia están conectadas a través de dos gasoductos
España está conectada con el resto de Europa mediante dos gasoductos que, atravesando los Pirineos, llegan a Francia. El primero de ellos es el de Larrau-Calahorra, que entró en funcionamiento en 1993, como recoge Enagás en su página web. No fue hasta 2013 cuando, después de que Enagás adquirió el 90% de Naturgas Energía Transporte, se comenzó a gestionar también el gasoducto de Irún.
Aunque en 2008, antes de que se incorporase la conexión entre el País Vasco y Francia, el Ministerio de Industria presentó una estrategia para construir un gasoducto entre Cataluña y el país galo, el MidCat (pág. 420), esta propuesta no salió adelante. En concreto, la capacidad de cumplir con las necesidades del mercado fue la razón por la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión de Regulación de la Energía francesa (CRE) rechazaron su financiación en 2019.

Además, España también conecta con Portugal mediante los gasoductos de Badajoz y de Tuy, en Pontevedra, y con Argelia a través del Medgaz, en Almería, y del Magreb-Europa, en Tarifa, aunque este último se encuentra cerrado desde finales de octubre.
- Declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa sobre la situación energética en Europa celebrada el 5 de septiembre de 2022
- Boletines Estadísticos del Gas de Enagás
- Diego Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea)
- Informe diario de capacidad disponible de Enagás
- Conexiones internacionales según la página web de Enagás
- Planificación de los sectores de electricidad y gas 2008-2016 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
- Nota de prensa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el rechazo a la inversión en el MidCat en 2019