El anuncio de Alemania sobre la suspensión de la certificación del gasoducto Nord Stream 2, que conecta el país con Rusia, no ha ayudado a aliviar la presión sobre el precio del gas natural de estas últimas semanas. Según la Agencia Federal de Redes alemana, el proyecto para certificar el gasoducto recién terminado no cumplía con los requisitos legales, que exigen establecer una subsidiaria en Alemania para que opere el tramo.
“El proceso de certificación permanece suspendido hasta que se complete la transferencia de los activos esenciales y los recursos humanos a la subsidiaria”, señalaban en un comunicado.
La negativa de Alemania impedirá que el gasoducto transporte el gas por ahora, acrecentando las tensiones con Moscú, con los precios de la energía disparados.
El cierre de esta entrada de gas ha alentado también el temor de que Europa se quede sin este combustible en invierno, pese a que la Comisión Europea insiste en que por el momento no hay riesgo de desabastecimiento.
¿Qué es el gasoducto Nord Stream 2? Entre la necesidad de gas y el temor de un uso como arma política
El gasoducto Nord Stream 2, que se terminó en septiembre, atraviesa el mar Báltico y conecta el mercado ruso con el interior de la UE (sin pasar por Ucrania) a través de 1.230 kilómetros por los que pueden circular 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año, duplicando la capacidad del otro conducto que ya está en funcionamiento, como recoge Gazprom, la empresa energética rusa encargada de su gestión.
La compañía subraya la importancia de esta infraestructura en un momento en el que “Europa vive un declive en la producción doméstica de gas, y un aumento en la demanda de gas importado”. La capacidad de este nuevo conducto equivale a lo necesario para abastecer a 26 millones de hogares, según la propia compañía Nord Stream 2.
Sin embargo, desde su origen, el gasoducto Nord Stream 2 ha generado controversia entre sus detractores, como Estados Unidos, que teme por el aumento de la influencia de Rusia y que llegó a imponer sanciones contra las empresas que participaron en la construcción del gasoducto bajo el argumento de que se trata de un proyecto geopolítico ruso destinado a dividir Europa y debilitar la seguridad energética europea, como señaló en marzo el secretario de Estado, Antony Blinken. La infraestructura también cuenta con detractores dentro de la Unión Europea, entre quienes consideran que esta vía aumenta la dependencia de Rusia.
Las tensiones se rebajaron el 21 de julio, cuando Estados Unidos y Alemania publicaron un comunicado conjunto en el que mostraban su apoyo a la soberanía de Ucrania y advertían de que tomarían medidas si Rusia intentaba hacer un uso político de la energía. “Este compromiso está diseñado para garantizar que Rusia no hará un mal uso de ningún oleoducto, incluido Nord Stream 2, para lograr fines políticos agresivos utilizando la energía como arma”, señalaron.
La dependencia europea del gas ruso
Europa es el principal mercado de Rusia, que a su vez es el principal proveedor de Europa. El gas ruso representa más de un tercio de las importaciones de gas de la UE (37%), mientras que para Rusia, la UE representa el 85% de sus ventas, como registra BP en su informe anual de 2020 (pág. 47).
Rusia es el país con más reservas de gas en el mundo, como recoge Worldometers, gracias a las instalaciones de la península de Yamal, en el norte de Rusia, que contiene unos 4,9 billones de metros cúbicos de reservas de gas, más del doble que todas las reservas de la UE (1,9 billones), según la compañía Nord Stream 2.
España está entre los diez países más dependientes de importaciones de gas, según Eurostat. Sin embargo, el país recibe las importaciones de gas principalmente de Argelia, que envía el 29% de los aprovisionamientos, como recoge Enagás.
Fuentes:
- Proceso de certificación Nord Stream 2 suspendido temporalmente, Agencia Federal de Redes alemana
- PCI Transparency platform
- ¿De dónde importamos la energía?, Unión Europea
- Tasa de dependencia de la energía, Eurostat
- Comunicado conjunto de Estados Unidos y Alemania (21/07/2021)
- Informe anual (2020), BP
- Mibgas
- Commission Communication on Energy Prices, Comisión Europea
- Nord Stream 2
- Worldometers
- SciGrid
0 Comentarios