Estados Unidos y la UE acuerdan cubrir la demanda de gas para evitar la dependencia de Rusia

gas licuado Estados Unidos
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Estados Unidos se ha comprometido a aumentar en casi un 70% las exportaciones de gas natural licuado a la Unión Europea (UE). El objetivo de Washington es apoyar los esfuerzos del bloque europeo para desprenderse de los hidrocarburos rusos, según han anunciado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Publicidad

En concreto, Washington aumentará la cantidad de gas licuado (GNL) que suministra en barcos a la UE en 50.000 millones de metros cúbicos hasta al menos 2030, 15.000 millones solo este año, según se detalla en el documento que han consensuado la Comisión Europea y EEUU sobre seguridad energética

En 2021, Estados Unidos se convirtió en el principal proveedor de gas natural licuado de Europa, suministrando el 26% de las importaciones, y en los últimos meses su peso sobre el continente ha ido en aumento. Solo entre noviembre de 2021 y enero de 2022, Estados Unidos duplicó la cantidad de GNL que exporta a Europa, la mayor cantidad enviada hasta la fecha, según los informes mensuales de GNL del Departamento de Energía de Estados Unidos.

La ruta de gas licuado entre Estados Unidos y Europa parte de las plantas de licuefacción de Houston, Corpus Christi, Sabine Pass y Cameron, situadas en el Golfo de México. Una vez el gas natural ha pasado de estado gaseoso a líquido, se transporta en metaneros hacia las plantas de regasificación de Europa por dos principales vías: la ruta hacia el norte del continente, que pasa por Reino Unido y el norte de Francia, y la ruta sur, que pasa por Portugal, el sur de España y entra en el Mediterráneo por el canal de la Mancha. 

Publicidad

Reducir la dependencia de Rusia potenciando otros suministros

“Nosotros podemos ayudar donde otros no pueden porque somos exportadores de gas y vamos a ayudar a la UE para reducir su dependencia del gas ruso”, ha dicho Biden en una rueda de prensa conjunta, que coincide con la segunda jornada de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque en Bruselas para abordar la guerra de Putin en Ucrania cuando se cumple un mes de la invasión. Según ha asegurado, esta decisión acerca “aún más” las relaciones entre EEUU y la UE. 

El objetivo de Bruselas dentro de su plan para desengancharse de los 155.000 millones anuales de gas ruso pasa, entre otras cosas, por aumentar en 50.000 millones sus exportaciones de gas natural licuado procedentes de Estados Unidos, pero también de Catar, Egipto o los países de África Occidental.

“Nuestra intención es reducir nuestra dependencia de Rusia. Esto solo puede lograrse a través de nuevos suministros de gas”, ha explicado la jefa del Ejecutivo comunitario, y ha añadido que el “compromiso” de Washington para aumentar el suministro es “un gran paso en esa dirección”.

Von der Leyen ha agradecido la presencia del presidente estadounidense en Bruselas. “Cuando trabajamos juntos somos más fuertes y podemos marcar la diferencia”, ha remarcado la presidenta en referencia a las sanciones económicas establecidas contra Rusia. Von der Leyen también se ha referido a la necesidad europea de dejar de depender de combustibles fósiles. “Esto solo se puede conseguir invirtiendo en energía renovable, pero también con aportes alternativos de gas”.