No es la primera vez “en nueve años” que la Policía utiliza gas lacrimógeno en unas protestas en Madrid

gas lacrimógeno Madrid
Durante los disturbios que han tenido lugar en noviembre de 2023 frente a la sede del Partido Socialista (calle Ferraz, 70), ha sido la primera vez después de nueve años que la Policía ha usado gas lacrimógeno en Madrid.
Tiempo de lectura: 2 min

En un contexto de disturbios y protestas contra la posible ley de amnistía frente a la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), circulan en redes sociales mensajes que aseguran que “es la primera vez en nueve años que se usa gas lacrimógeno en Madrid”. Estas publicaciones afirman que los antidisturbios de la Policía Nacional han usado dichos artificios después de años sin utilizarlos para dispersar a los manifestantes que intentaban llegar hasta el edificio. No obstante, es falso

Publicidad

Aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) han utilizado bombas de humo y artefactos lacrimógenos en los últimos disturbios ocurridos en Ferraz, según han informado agencias de noticias nacionales, no se trata de la primera vez en nueve o diez años como dicen algunos mensajes difundidos en X. Los datos ofrecidos por el Gobierno reflejan que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil sí han usado gases lacrimógenos en Madrid “en los últimos años”.

[Qué es Revuelta: las conexiones del grupo que instiga las protestas en Ferraz con la desinformación ultra]

La Policía Nacional si usó gases lacrimógenos en Madrid entre 2019 y 2022

En enero de 2023, el Congreso de los Diputados registró una respuesta parlamentaria del Gobierno a una pregunta del diputado Jon Iñarritu García (EH Bildu) sobre el uso de pelotas de goma, artificios fumígenos (botes de humo) y de gas lacrimógeno por parte de las FCSE “en los últimos tres años” en toda España. En el desglose aportado por el Ejecutivo, se observan varias ciudades españolas y el uso de estos artefactos, tanto por los agentes policiales como por la Guardia Civil.

Aunque la pregunta y la respuesta no establecen un rango concreto de fechas, al haber sido registrada esta primera en noviembre de 2022, los datos recopilados englobarían las actuaciones policiales llevadas a cabo entre finales de 2019 y 2022 (tres años). En el caso de Madrid, la Policía Nacional utilizó en cinco ocasiones artificios lacrimógenos, mientras que la Guardia Civil registró dos situaciones en las que requirió su uso, según refleja la respuesta parlamentaria.

Publicidad

Además, como ya informó Newtral.es, en los últimos años la Policía Nacional y la Guardia Civil han utilizado artificios lacrimógenos en, al menos, 30 ocasiones en toda España. Newtral.es ha contactado con el Ministerio del Interior para consultar por esta cuestión, pero la institución ha declinado realizar declaraciones al respecto.

Interior declara que la Policía ha actuado “en parámetros de proporcionalidad”

Un rastreo en medios de comunicación arroja un artículo de El Independiente –previo a los mensajes virales verificados en este artículo– en el que un agente policial habría declarado que “en diez años” nunca vio “tirar gas lacrimógeno”, contextualizando con los incidentes de Madrid. Sin embargo, se trata de la supuesta experiencia personal de un agente policial y no cita ninguna recopilación de datos oficiales del uso de gases lacrimógenos.

Según han informado agencias de noticias como EFE y Europa Press, la Policía ha usado de nuevo dicho método de dispersión –junto a botes de humo– durante los recientes disturbios que han tenido lugar frente a la sede del PSOE debido al comportamiento violento de algunos manifestantes. 

Asimismo, ambas agencias han recogido la posición del ministerio de Fernando Grande-Marlaska al respecto, que asegura que la Policía “utiliza el material adecuado en cada circunstancia" y considera que en este caso ha actuado "en parámetros de proporcionalidad para garantizar la seguridad de todos”.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso