En marzo de 2022, las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedentes de Estados Unidos a España han alcanzado una cifra récord: 16.264 GWh, como se señala en el Boletín estadístico de Enagás. En el mismo mes del año pasado se compraron 3.308 GWh. Es decir, las importaciones estadounidenses de este recurso se han multiplicado por cinco con respecto a 2021.
Esto ha traído consigo otra consecuencia: el gas natural licuado ha pasado de suponer el 47% del gas que se consume en España al 71% entre marzo de 2021 y 2022.
Pese a que España no tiene una fuerte dependencia de los recursos rusos como, por ejemplo, Alemania, las compras de gas a Estados Unidos se han incrementado en los últimos meses. En enero, las importaciones de gas estadounidense superaron a las de Argelia, el principal proveedor de España hasta ahora.
Este cambio en los principales proveedores de España coincide, como se puede ver en el gráfico, a partir del otoño del año pasado, cuando el mercado eléctrico comenzó la senda alcista provocada por la presión de la subida del precio del gas.
El gas de Estados Unidos ya representa el 43,3% del aprovisionamiento de España
La Comisión Europea y Estados Unidos han acordado que el suministro de gas licuado estadounidense aumente en 50.000 millones de metros cúbicos hasta, al menos, 2030. En 2021, el país norteamericano se consolidó como principal proveedor de este recurso natural en Europa, pero en España se mantuvo Argelia en la primera posición.
En marzo de 2022, el 43,3% del gas importado a España tenía su origen en Estados Unidos. Ese mismo mes, pero en 2021, el porcentaje era del 7,6%. En lo que va de año, un 36,9% de las compras de gas natural en España son estadounidenses.
En el conjunto de 2021, España recibió un total de 59.870 GWh de gas natural procedente de Estados Unidos. Un 30% de esta cantidad la adquirió entre noviembre y diciembre. Las importaciones de gas estadounidense representaron el año pasado un 14,4% del total de gas suministrado a España. Es decir, en los primeros tres meses de 2022, este porcentaje se ha incrementado en 29 puntos.
Por su parte, el gas de Argelia –tanto el natural como el natural licuado– representó en 2021 el 42,7% del total importado por España, pero, en lo que llevamos de año, ha disminuido hasta marcar un 26,1%, superada por Estados Unidos como principal proveedor de gas natural a España.
El GNL gana peso en el gas demandado en España
El gas natural licuado ha pasado de suponer un 47% del gas demandado en España en marzo de 2021, a representar un 71% un año después. En un año, el consumo de este tipo de recurso natural ha crecido hasta 24 puntos.
No obstante, la variación del peso del GNL en la demanda española no es algo inusual. Por ejemplo, en agosto de 2020, el 66,40% del gas natural importado a España lo hizo de manera líquida. En julio de 2021, por el contrario, perdió peso frente al 57,10% del gas natural –en estado gaseoso–.
España importa gas natural licuado de al menos 19 países, entre los que se encuentra Rusia, Australia o Nigeria, entre otros. Sin embargo, Estados Unidos es el principal proveedor de este tipo de gas.
¿Cómo llega el gas de Estados Unidos a Europa?
Las grandes distancias que separan el continente europeo de Estados Unidos suponen una dificultad a la hora de transportar el gas a través de gasoductos. Para realizar estos envíos, las empresas gasistas emplean buques metaneros destinados al transporte de gas natural licuado. Transportar esta materia en estado líquido permite disminuir su volumen hasta en 600 veces, según recoge Enagás en su página web.
Por tanto, el gas estadounidense que reciben los países europeos, y por tanto España, lo hace en estado líquido. Como explicamos en Newtral.es, esta transacción sigue una ruta concreta: primero, la materia prima se condensa en distintas plantas de licuefacción repartidas por el país norteamericano. Una vez que se encuentra en estado líquido se transporta en metaneros hacia las plantas de regasificación de Europa.
0 Comentarios