Así llega el gas a España: seis interconexiones por gasoductos y seis puntos de entrada por barco

Gasoducto desierto Mojave | WEB SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 09/06/2022

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajó a Argelia en medio de la actual crisis diplomática de este país con Marruecos para asegurar el suministro de gas con el principal proveedor de España, que envía el 29% de los aprovisionamientos, como recoge Enagás

Publicidad

El viaje se produce, además, en la semana en la que el precio de la energía alcanzará un nuevo máximo histórico al escalar por encima de los 200€/MWh. Este repunte, en parte, está impulsado por la subida del precio del gas de las últimas semanas en Europa, utilizado como materia prima en la generación eléctrica.

Casi un mes después, fue el turno de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien el 27 de octubre se desplazó a Argel. El 31 de octubre expiró el contrato para el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb-Europa (GME).

Red de suministro y distribución de gas

El gas argelino llega a España por medio de dos vías. El gasoducto Medgaz, que desemboca en Almería, trae el gas directamente desde Argelia a través de un tubo de 200 kilómetros y 2.160 metros de profundidad máxima que cruza el Mediterráneo. Pero en la segunda vía, el gas argelino tiene que atravesar Marruecos a través del gasoducto Magreb-Europa hasta llegar a Tarifa. 

Publicidad

Este último es el que está en conflicto desde que Argelia anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Marruecos el pasado 24 de agosto. Aunque el país garantizó a España el suministro de gas, con inversiones en el gasoducto de Medgaz, este cambio supone un rediseño en la estrategia de la red española.

Te explicamos las claves de cómo llega el gas a España y cuáles son las principales vías de suministro a nuestro país para mantener la flexibilidad del sistema.

Seis interconexiones internacionales para traer el gas natural por gasoductos 

En 2020, el sistema gasista contaba con 11.369 km de gasoductos de transporte primario y 13.361 kilómetros de red, incluyendo los secundarios. “Todas estas infraestructuras están interconectadas, lo que permite reforzar la seguridad de suministro de gas natural para prevenir situaciones de punta de demanda”, explica Enagás.

España mantiene seis interconexiones internacionales para garantizar el suministro de gas natural a través de gasoductos. Argelia es el tradicional suministrador del sistema gasista español. Sus suministros suponen el 29% de los aprovisionamientos en 2020, seguido de Estados Unidos, con un 16%, que llega a España a través de barcos tanqueros.

Publicidad

En 2020, las cantidades importadas por la conexión internacional de Tarifa se incrementaron, mientras que por la conexión internacional de Almería descendieron respecto a 2019.

El gasoducto Magreb-Europa por el que Argelia dejó de enviar su gas el 31 de octubre de 2021 entró en operación en octubre de 1996, y conecta con la terminal receptora de Zahara de los Atunes, Cádiz. La otra línea que conecta con el gas de Argelia, el gasoducto de Medgaz, entró en funcionamiento en el 2009 para mejorar la seguridad de suministro en nuestro país y en el resto de Europa.

Seis puntos de entrada por barco para el gas natural licuado

El sistema de suministros está estructurado para que cuente con flexibilidad a la hora de recibir el gas. Es decir, en el caso de que descienda el flujo del gas a través de los gasoductos, que se refuerce su llegada por vía marítima en barcos. Aunque en España hay siete estructuras de tanques, sólo seis se encuentran en activo.

[Cierre del gasoducto que pasa por Marruecos: ¿Qué es un buque metanero? La otra forma de traer gas]

Así, España recibe gas natural licuado que llega a las plantas de regasificación desde países como Nigeria o Noruega. En 2020, por segunda vez desde hace siete años, los suministros en forma de gas natural licuado superaron a los de gas natural, suponiendo un 63% del aprovisionamiento. Para ello, se abastece de 13 orígenes distintos, la mayor parte de Estados Unidos, Nigeria, Rusia y Qatar

Publicidad

Dos terminales, Cartagena y Mugardos, han experimentado un incremento en el número de descargas, mientras que el resto ha descendido en volumen descargado. Además, en España también existen almacenamientos subterráneos localizados en varios puntos para almacenar el gas de cara al invierno.

¿Cómo afecta el suministro de gas al precio de la luz?

Como explicamos aquí, desde el operador del mercado mayorista OMIE señalan que cuanto más interconexiones, mejor funciona el sistema. La Unión Europea se marcó como objetivo que todos los países de la UE llegasen a un 10% de interconectividad de electricidad para 2020. Pero España no llegó. “Tenemos alrededor de un 6%. Estamos aislados, como una isla”, cuentan desde OMIE. 

Las previsiones muestran una subida en el precio de los futuros del gas natural. Los precios del gas subieron, en parte, por las condiciones climatológicas, como te explicamos aquí. Si la demanda supera la oferta y no se cuenta con suficiente abastecimiento, el mercado se tensa y los precios podrían subir.