Alberto Garzón: «El 28% de personas están bajo el umbral de la pobreza en nuestro país»

"El 28% de personas están bajo el umbral de la pobreza en nuestro país"
Tiempo de lectura: 3 min

Alberto Garzón ha defendido la necesidad de aprobar los Presupuestos del gobierno de Pedro Sánchez. Según sus argumentos, la población seguirá sufriendo efectos económicos negativos si no se sacan adelante. Por ejemplo, trabajo precario y menos empleo. El diputado de Unidos Podemos ha denunciado además que «el 28% de personas están bajo el umbral de la pobreza en nuestro país». El dato es FALSO porque hace referencia a 2016 y ya hay un dato actualizado que rebaja la población en esta situación.

El porcentaje del que habla Garzón sí se recogió en un informe AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion, en sus siglas en ingles), pero es antiguo. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social lo presentó en su informe anual sobre el estado de la pobreza en 2017 con datos de 2016. Entonces, la población en riesgo de pobreza y exclusión era el 27,9%.

Sin embargo, ya hay publicado un nuevo informe anual con los datos actualizados sobre las personas que en nuestro país tienen que hacer frente a esta realidad. Según el indicador AROPE hecho público en 2018 con datos de 2017, es el 26,6% de la población. Un total de 12.338.187 de personas.

Si miramos la evolución por años, vemos que estamos a niveles parecidos a 2011, año en el que terminaba la última legislatura del PSOE de Jose Luis Rodríguez Zapatero.

ENCUESTA CONDICIONES DE VIDA DEL INE

Además de esta estadística, el INE también publica de forma anual su Encuesta de Condiciones de Vida. La última que conocemos, presentada en 2018, refleja que el hay un 21,6% de población en nuestro país en riesgo de pobreza (con datos de ingresos de 2016). Siete décimas menos que el año anterior (con datos de ingresos de 2015).

Así que, la declaración de Alberto Garzón es FALSA. No hay en nuestro país un 28% de población en riesgo de pobreza. El último informe AROPE dice que es el 26,6% y según el INE, el 21,6%.

Fuentes:

Indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion, en sus siglas en ingles) publicado en el informe anual de 2018 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

Indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion, en sus siglas en ingles) publicado en el informe anual de 2017 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

Encuesta de Condiciones de Vida del INE publicada en 2018.

¿Has visto/oído una frase de Alberto Garzón que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.