Garoña, Vandellós I y José Cabrera: cuál ha sido el rol de los gobiernos de PP y PSOE en los cierres de estas nucleares

garoña cierre gobierno vandellos i jose cabrera
Central Nuclear de Santa María de Garoña. Foto: Wikipedia.
Tiempo de lectura: 3 min

Años antes de que se iniciara el actual debate sobre el calendario de cierre nuclear, distintos gobiernos ya habían iniciado el desmantelamiento de tres centrales nucleares en España: Vandellós I (Tarragona), José Cabrera (Guadalajara) y Santa María de Garoña (Burgos).

Publicidad
  • En las últimas semanas, PSOE y PP se han acusado respectivamente de ser los primeros en iniciar el cierre de las centrales nucleares en España (declaraciones del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, el 6 de mayo, min. 16:02, y del presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, el 7 de mayo, min. 6:31:10).

Sin embargo, varios gobiernos de distinto color han formado parte del cierre de Garoña, que se extiende hasta la actualidad, y de las otras dos centrales que se han desmantelado en el país, como recoge el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Las pioneras. La primera central nuclear que se cerró en España fue la de Vandellós I, cuyo desmantelamiento parcial se inició en 1998 tras un incendio ocurrido diez años antes y que llevó al fin de su explotación comercial en 1989, con Felipe González al mando del Ejecutivo.

Después de Vandellós I, que inauguró los desmantelamientos de nucleares en España por los distintos gobiernos, se inició el cierre de la central guadalajareña José Cabrera, la primera que se puso en marcha en el país pese a autorizarse más tarde que Garoña.

Publicidad

Cronología de Garoña. Pese a que Santa María de Garoña fue la primera central nuclear que se autorizó construir en España, de acuerdo con el CSN, fue la tercera que inició su desmantelamiento en el país.

En 2009, con Zapatero en el Ejecutivo, se acordó el cese de explotación para julio de 2013

Aunque, como recogió Público, Mariano Rajoy anunció en ese momento que si llegaba a ser presidente retrasaría el cierre de Garoña, el cese de explotación de la central se firmó en 2013, ya con el popular en el Gobierno.

  • Además, fue también durante el Ejecutivo de Rajoy, en 2017, cuando se denegó la renovación de la autorización de explotación de la central.
  • “Tras esta denegación, el cese definitivo de explotación (…) pasa a considerarse definitivo a todos los efectos”, recogió una nota de prensa compartida por el Ministerio de Energía ese año.
Publicidad

Finalmente, el desmantelamiento tras el cierre de Garoña comenzó en 2023, autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez.

  • Como informa a Newtral.es Enresa, la empresa encargada de la gestión de los residuos radiactivos a nivel nacional, el desmantelamiento de Garoña continúa en su primera fase, que consiste en trasladar el combustible gastado desde la piscina de la central hasta el almacén temporal individualizado (ATI) de la instalación.

Fuentes
  • Rueda de prensa del portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, el 6 de mayo
  • Intervención del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso el 7 de mayo
  • Centrales en desmantelamiento según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
  • Ficha de la central nuclear Vandellós I publicada por el CSN
  • Orden de 28 de enero de 1998 por la que se autoriza la transferencia de la titularidad de la central nuclear Vandellós I de la empresa Hifrensa a Enresa
  • Orden de 31 de julio de 1990 por la que se deja sin efecto, con carácter definitivo. la condición tercera del anexo a la Orden de 29 de abril de 1982, por la que se otorgó el permiso de explotación definitivo para la central nuclear de Vandellós I
  • Gobiernos por legislaturas según Moncloa
  • Fases del desmantelamiento de Vandellós I según Enresa
  • Ficha de la central nuclear José Cabrera publicada por el CSN
  • Orden ECO/2757/2002, de 14 de octubre, por la que se renueva la autorización de explotación de la central nuclear José Cabrera (Guadalajara)
  • Noticia sobre el acuerdo entre Gobierno y PSOE para cerrar la planta nuclear José Cabrera publicado el 12 de septiembre de 2002 por “El País”
  • Ficha de la central nuclear Santa María de Garoña publicada por el CSN
  • Orden ITC/1785/2009, de 3 de julio, por la que se acuerda como fecha de cese definitivo de la explotación de la Central Nuclear de Santa María de Garoña el día 6 de julio de 2013, y se autoriza su explotación hasta dicha fecha
  • Artículo sobre la prórroga de Garoña hasta 2013 por Zapatero publicado en “Público” el 3 de julio de 2009
  • Orden IET/1302/2013, de 5 de julio, por la que declara el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña publicada por el CSN
  • Orden ETU/754/2017, de 1 de agosto, por la que se deniega la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña
  • Nota de prensa del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre la denegación de la renovación de la explotación de Garoña publicada el 1 de agosto de 2017
  • Nota de prensa de Moncloa sobre la autorización del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña publicada el 17 de julio de 2023

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.