Newtral Hemeroteca: cuando Albiol criticaba las cuentas de Pujol en Andorra

Albiol Papeles de Pandora
Flickr PP
Tiempo de lectura: 4 min

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, tuvo desde 2005 un poder para gestionar una sociedad en el paraíso fiscal de Belice: ‘Luverne International’. Así lo revelan los ‘Papeles de Pandora’, un proyecto de investigación coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan laSexta y El País como socios españoles. 

Publicidad

Según estas informaciones, el dirigente popular habría recibido este poder en 2005, cuando ya era alto cargo de su partido y concejal de la localidad catalana. La sociedad se abrió mediante una firma de Andorra y estuvo activa hasta diciembre de 2015, una década en la que García Albiol ejerció en su primera etapa como primer edil de Badalona (2011-2015), entre otros puestos. 

La versión de García Albiol tras aparecer en los ‘Papeles de Pandora’

En sus explicaciones a laSexta por su presencia en los ‘Papeles de Pandora’, Xavier García Albiol contó que este poder se lo ofrecieron unos conocidos con el fin de hacer negocios con Centroamérica y que él aceptó. Con todo, asegura que no ha cobrado “ni un euro” a raíz de esta sociedad. 

Entre las explicaciones, también aseguró que la sociedad “había estado inactiva durante todos estos años y que no había tenido ningún ingreso”. Sin embargo, este jueves se ha conocido que ‘Luverne International’ compró acciones de otra sociedad en Barcelona. 

De igual modo, García Albiol desvinculó la sociedad que aparece en los ‘Papeles de Pandora’ con su actividad política y del PP: “No tiene nada que ver”. Este jueves también se ha hecho público que compartió el poder de la sociedad en Belice con su número dos en el Partido Popular, Ramón Riera. Este es concejal en Badalona desde 1995, fue su primer teniente de alcalde de 2011 a 2015 y, hoy en día, ejerce como delegado de Sanidad del Ejecutivo local. 

Lo que decía Albiol sobre la cuenta en Andorra de los Pujol

La existencia de este poder en una cuenta en Belice choca con las declaraciones que Xavier García Albiol hizo cuando se conoció que la familia Pujol contaba con una fortuna en Andorra y que habían obtenido un “beneficio económico no justificado”, según la UDEF. En 2017, les acusó de “robar” a los catalanes: “Ni España ni Madrid: los que estaban robando eran los padres de la patria”.

Publicidad

De igual modo, destacó que esto lo hicieran “mientras se envolvían en la senyera”: “Aquellos que se envuelven con la bandera para intentar tapar su incapacidad política o de gestión acaban siendo los más peligrosos y perjudiciales». 

En una entrevista con El Economista meses antes García Albiol ya había calificado de “repugnante y vergonzoso” el comportamiento de los Pujol, de quienes dijo que “se creían impunes” para cometer todo tipo de fechorías: “Ver que durante años han robado a manos llenas el dinero de los catalanes tapándose con la bandera para ocultarlo es repugnante y vergonzoso”.

La importancia de pagar impuestos

En paralelo, durante sus campañas electorales García Albiol expresó recurrentemente dos ideas: que los recursos públicos eran “limitados” y que no se debían subir impuestos para que “todo el mundo” pudiera acceder a los servicios sociales. 

Así lo manifestó en octubre de 2015, cuando puso por delante a los “vecinos que llevan pagando toda la vida sus impuestos” frente a los que no. 

Repitió el argumento en julio de 2018, esta vez como crítica al Gobierno de Pedro Sánchez: “La política buenista de puertas abiertas con la inmigración de Pedro Sánchez generará un conflicto muy serio en España. Los recursos económicos son limitados y su colapso perjudica a todos incluso a los trabajadores- nacionales y extranjeros- que los mantienen con sus impuestos”. 

Publicidad

Fuentes:

  • laSexta y El País, socios españoles del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
  • Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Badalona: perfil de Xavier García Albiol y Ramón Riera