De cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo los días 26 y 27 de septiembre, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, defendió la decisión de su partido de incluir al PNV en la ronda de contactos para recabar apoyos. En concreto, Gamarra aseguró el 24 de septiembre en una entrevista en El Debate que lo mejor para el País Vasco sería que apoyaran la investidura del líder popular, argumentando que “cuando más ha crecido el País Vasco económicamente ha sido cuando ha gobernado el PP. Eso es algo evidente”.
Los datos de contabilidad regional del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan los periodos de 2020-2021 y 2005-2006 como los de mayor crecimiento en volumen del Producto Interior Bruto (PIB) del País Vasco. Ambos coinciden con gobiernos nacionales del PSOE, al contrario de lo que declara Gamarra.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para aclarar la afirmación de su secretaria general, pero a fecha de publicación no se ha recibido respuesta.
Dos de los tres mayores incrementos de PIB se dieron con gobiernos socialistas
El INE ofrece la evolución del PIB de las comunidades en dos formatos distintos: tasa de variación interanual y variación en volumen. Aunque ambos datos son válidos, el instituto aclara a Newtral.es que “el que se utiliza siempre para medir la evolución de la economía es el de volumen”. El primer año con datos disponibles en el INE es el año 2000, por lo que no se ha incluido el aumento de la economía vasca en el primer mandato de José María Aznar.
Tomando esa referencia, el periodo de mayor crecimiento económico del País vasco corresponde a 2020-2021, con una variación del 5,5%. En segundo lugar está el periodo comprendido de 2005 a 2006, con una variación del 3,8%. En los dos casos las subidas tuvieron lugar durante un gobierno socialista, de Pedro Sánchez en el primer caso y de Rodríguez Zapatero en el segundo. El tercer mayor incremento, del 3,7% entre 2014 y 2015, sí corresponde con un gobierno del PP, presidido por Mariano Rajoy.
Si se toma como referencia la tasa de variación interanual del PIB a precios corrientes, los periodos con mayor crecimiento cambian: la mayor subida pasa a ser la de 2006, con un 8,2%, y la segunda la de 2021, con un 8% y la tercera 2005, con un 7,6%. En este caso, los tres mayores incrementos, 2006, 2021 y 2005, se dan con gobiernos nacionales del PSOE.
Sin embargo, las mayores bajadas en el PIB vasco de la serie histórica también se han dado durante los gobiernos del PSOE coincidiendo con dos crisis económicas, la de 2008 y la de la pandemia de 2020, que redujeron la economía de la región en un 3,9% y 10,7%, respectivamente.
Ninguna de las dos maneras con las que el INE mide la evolución del PIB del País Vasco muestra que el momento de mayor crecimiento económico haya ocurrido con gobiernos del PP, como dice Cuca Gamarra.
El mayor peso del PIB vasco sobre el PIB nacional sí coincide con gobiernos del Partido Popular
Otro dato ofrecido por el INE es el del porcentaje que el PIB que cada comunidad autónoma representa sobre el PIB total de España. Desde el año 2000, cuando arranca la serie histórica, el porcentaje del País Vasco ha oscilado entre el 5,9% y el 6,3%. Los años que se corresponden con los porcentajes más altos son el año 2000 (6,3%), el 2001 (6,2%) y 2003, 2012 y 2014 (6,1%). Todos ellos coinciden con gobiernos del Partido Popular, bien de Aznar o bien de Rajoy.
En términos absolutos, el PIB más alto que el País Vasco ha registrado en la serie histórica (74.074.980 miles de euros) corresponde al año 2019, con el gobierno de Pedro Sánchez.
Resumen
Cuca Gamarra afirmó el 24 de septiembre que “cuando más ha crecido el País Vasco económicamente ha sido cuando ha gobernado el PP”. Según informa el INE, la evolución de la economía se mide mediante la variación en volumen del PIB. En el País Vasco, dos de las tres mayores subidas de este indicador han tenido lugar cuando gobernaba el PSOE, en 2021 y en 2006.
Consideramos engañosa la afirmación de Cuca Gamarra, puesto que solo el tercer mayor incremento en volumen de PIB del País Vasco ha coincidido con un gobierno del Partido Popular. Además, las mayores caídas de la economía regional vasca también se han producido con Gobiernos nacionales del PSOE.