El informe del Estado de Derecho de la UE no califica de “anomalía democrática” el sistema de nombramiento del fiscal general

Gamarra fiscal general
Foto: Raquel Manzanares (EFE)
“Los informes del Estado de Derecho que los organismos europeos emiten (...) han establecido que es una anomalía democrática el sistema que tenemos de nombramiento del fiscal general del Estado”
Tiempo de lectura: 3 min

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, criticó en Las mañanas de RNE el actual sistema de nombramiento del fiscal general del Estado y aseguró que los informes europeos del Estado de Derecho señalan que el sistema español es “una anomalía democrática”.

  • “Los informes del Estado de Derecho que los organismos europeos emiten en relación a las democracias europeas también han establecido que es una anomalía democrática el sistema que tenemos de nombramiento del fiscal general del Estado, que le hace depender directamente del Gobierno”, aseveró Gamarra (min. 22:09). 

Pero es engañoso. El informe del Estado de Derecho que elabora la Comisión Europea no concluye que el sistema de nombramiento del fiscal general sea una “anomalía democrática”. Lo que recoge son opiniones de “varias partes interesadas” sobre el posible riesgo que podría suponer la reforma de la Fiscalía.

Qué dice el informe. El último estudio sobre el Estado de Derecho es el de 2025 y lo publicó el organismo europeo el pasado mes de julio. 

  • Desde el equipo de prensa de la Comisión Europea afirman a Newtral.es que el informe no califica el sistema de nombramiento del fiscal general de “anomalía democrática”.

Lo que se recoge en el informe en relación al fiscal general del Estado, según señalan desde el organismo europeo, es lo siguiente: 

  • “Ya se han tomado algunas medidas, y otras se están preparando, para modificar el estatuto del fiscal general del Estado, si bien algunas partes interesadas se muestran abiertamente críticas con esta reforma”. 
  • Contexto. En agosto de 2024 se aprobó la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y, en mayo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para seguir reformando el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
  • Partes interesadas. El informe no señala cuáles son las que están preocupadas por la reforma de la Fiscalía, pero tanto en el primer anexo (pág. 26) como en el resto del documento se mencionan a distintas partes interesadas (desde asociaciones de jueces hasta organizaciones como Transparencia Internacional).

Es decir, pese a lo que dice Gamarra, el informe del Estado de Derecho no hace referencia al sistema de nombramiento del fiscal general del Estado. 

Además, desde el equipo de prensa destacan las recomendaciones hechas por la Comisión Europea a España que recoge el informe. Sobre el fiscal general del Estado, piden que: 

  • “Siga reforzando el estatuto del fiscal general del Estado, pero no en lo que respecta a la disociación en el tiempo del mandato de este con el del Gobierno, teniendo en cuenta las normas europeas sobre la independencia y autonomía del Ministerio Fiscal” (pág. 4). 
  • Sobre la disociación en el tiempo, aparece una nota a pie de la página 11 que aclara que esto fue una recomendación del informe de 2024, como matizan desde el equipo de prensa de la Comisión, que no se ha cumplido. 

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por la afirmación de Gamarra sobre los informes europeos y el nombramiento del fiscal general del Estado. Por el momento no hemos obtenido respuesta.

Fuentes
  • Informe sobre el Estado de Derecho en 2025 sobre la situación del Estado de Derecho en España (Comisión Europea)
  • Equipo de comunicación de la Comisión Europea
  • Entrevista de Cuca Gamarra en ‘Las mañanas de RNE’ (11/09/2025)
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.