Galicia no es la comunidad con menor tasa de mortalidad, como dice Feijóo, sino que es la tercera

Galicia menor mortalidad
Núñez Feijóo tras la llegada del AVE a Ourense. Foto: EFE | Emilio Naranjo
“Estás en la comunidad autónoma con la menor mortalidad por el virus desde que empezó la pandemia casi hace dos años, con la menor mortalidad por 100.000 habitantes”
Tiempo de lectura: 2 min

El 17 de diciembre, el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acudió a la Junta Directiva Provincial del PP de La Coruña junto con el líder del Partido Popular, Pablo Casado. Durante su turno de palabra, Feijóo se dirigió al presidente del partido para asegurarle lo siguiente: “Estás en la comunidad autónoma con la menor mortalidad por el virus desde que empezó la pandemia casi hace dos años, con la menor mortalidad por 100.000 habitantes” (a partir del min. 4:39). 

Sin embargo, las comunidades autónomas con la menor tasa de mortalidad desde el inicio de la pandemia son Canarias y Baleares, con una tasa de 49,68 fallecidos por covid por cada 100.000 habitantes y 88,35, respectivamente, según los datos del Ministerio de Sanidad

Desde el gabinete de comunicación de Núñez Feijóo explican a Newtral.es que se refiere a que Galicia es la que menor mortalidad por covid tiene a nivel peninsular, aunque en su declaración el presidente no aclaró el matiz. 

Canarias y Baleares son las comunidades con menor tasa de mortalidad a nivel estatal

En el momento de las declaraciones del presidente de la Xunta, los últimos datos actualizados eran los del 16 de diciembre. Según estas cifras, publicadas por el Ministerio de Sanidad, desde que comenzó la pandemia, Galicia ha registrado 2.707 fallecidos a causa del COVID-19. La tasa de mortalidad es la relación entre los fallecidos y la población, como especifica el Ministerio de Sanidad. En relación a su población –de 2.701.819 personas según datos del INE–, esta cifra se traduce en una tasa de mortalidad de 100,19 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Esto convierte a Galicia en la tercera comunidad autónoma con menor tasa de mortalidad, tras Canarias y Baleares. En Canarias, según los datos del Ministerio de Sanidad, han perdido la vida 1.081 personas a causa del coronavirus. En estas islas viven 2.175.952 ciudadanos, por lo que la tasa de mortalidad es de 49,68 fallecimientos por 100.000 habitantes, casi la mitad que la tasa gallega. 

En el caso de Baleares, los fallecidos suman, desde el inicio de la pandemia, 1.035 que, en relación a su población –1.171.543 personas–, supone una tasa de 88,35 defunciones por 100.000 habitantes. 

Por lo tanto, Galicia no es la comunidad autónoma con menor tasa de mortalidad por covid en España desde el inicio de la pandemia. Canarias y Baleares tienen tasas de mortalidad inferiores.

Murcia tampoco es la comunidad autónoma con menor tasa de mortalidad por covid

Feijóo no es el único presidente autonómico que ha defendido que la región que gobierna es la que menor tasa de mortalidad tiene. Dos días después de las declaraciones del líder gallego, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, afirmó que Murcia era “la comunidad autónoma de España con menor tasa de mortalidad por coronavirus”, como recoge una entrevista en La Razón del 19 de diciembre.

Desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de diciembre, han fallecido 1.777 personas en la autonomía murciana, según las cifras del Ministerio de Sanidad. Con una población de 1.511.251 habitantes, esta cifra se traduce en una tasa de mortalidad de 117,58 fallecidos por 100.000 personas. 

Se sitúa, por tanto, en el quinto lugar a nivel estatal, por detrás de Canarias, Baleares, Galicia y Cantabria (106,54 fallecidos por 100.000 habitantes). Todas ellas se encuentran por debajo de la media nacional (186,86 fallecidos por 100.000 habitantes). Por tanto, la Región de Murcia no es la comunidad autónoma con la menor tasa de mortalidad. 

En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de López Miras y con la Consejería de Sanidad de Murcia para ver a qué datos hace referencia el presidente autonómico, pero no hemos obtenido respuesta hasta el momento.

Castilla-La Mancha y Castilla y León son las regiones con la tasa de mortalidad más alta

Los datos del Ministerio de Sanidad, a 16 de diciembre (datos previos a las declaraciones de Feijóo), señalan a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con la tasa de mortalidad más alta de España: 320,55 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Le sigue Castilla y León, con una tasa de 312,37.

Con los últimos datos actualizados del Ministerio de Sanidad, a 21 de diciembre, el orden de las comunidades no varía. Canarias y Baleares siguen siendo las que menor tasa de mortalidad registran y, Castilla-La Mancha y Castilla y León, las que más. 

En total, hay diez comunidades autónomas con una tasa de mortalidad superior a la media nacional: Extremadura, Navarra, Cataluña, Asturias, País Vasco, Madrid, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Las regiones que están por debajo de esta media son siete: Canarias, Baleares, Galicia, Cantabria, Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En este último grupo también se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

Resumen

Nuñez Feijóo aseguró que Galicia “es la comunidad autónoma con la menor mortalidad por el virus desde que empezó la pandemia casi hace dos años, con la menor mortalidad por 100.000 habitantes”. Sin embargo, la región gallega tenía, a 16 de diciembre, una tasa de mortalidad de 100,19 fallecidos por 100.000 habitantes, lo que le sitúa en tercer lugar a nivel estatal por detrás de Canarias y Baleares. Por tanto, consideramos que las declaraciones del presidente son falsas.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.