La ley gallega establece el mismo número de horas lectivas en español que en gallego, pese a lo que dice Abascal

Galicia estudiar español
Foto: EFE.
"Y nos lo dicen estos los que vienen de Galicia, donde no se puede estudiar en español, ni con Rueda ni con Feijóo"
Tiempo de lectura: 4 min

El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró el 29 de junio en un evento del partido que en Galicia “no se puede estudiar en español, ni con Rueda ni con Feijóo” (min. 1:44:02). Pero es engañoso. Aunque es cierto que el modelo educativo gallego no permite estudiar exclusivamente en español, tampoco en gallego, ya que es un sistema plurilingüe.  

  • La Consellería de Educación de Galicia asegura a Newtral.es que el modelo lingüístico de la educación en Galicia “tiene como objetivo el equilibrio del 50% del horario lectivo en gallego y en castellano”. 

Qué dice la ley: proporcionalidad lingüística. El Decreto 79/2010 para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia, aprobado durante el mandato de Alberto Núñez Feijóo en 2010, establece que debe haber un reparto igualitario entre las dos lenguas oficiales en primaria, secundaria y bachillerato. 

  • En infantil, el profesorado usará la lengua predominante entre el alumnado, que será determinada por el centro educativo tras consultarlo con las familias (artículo 5).
  • Un apunte. Las asignaturas de lengua gallega, castellana o extranjera (como inglés o francés) siempre se impartirán en el idioma que se estudie. 

La ley de Galicia recoge que tanto en primaria como en secundaria hay asignaturas que se estudian en gallego o español de forma obligatoria. La lengua en la que se estudian las materias restantes es decisión del centro educativo, teniendo que respetar la proporcionalidad. 

En bachillerato, por su parte, será el centro quien decida qué asignaturas se estudian en español y cuáles en gallego. 

El inglés. Según el capítulo IV del decreto, los centros educativos tienen la posibilidad de impartir hasta un tercio del horario lectivo semanal en una lengua extranjera, y las materias teóricamente obligatorias en gallego o español también podrán darse en inglés. 

  • “La parte del horario restante deberá repartirse al 50% en gallego y castellano”, asegura la Consellería de Educación de Galicia a Newtral.es.

¿Y la educación universitaria? Julio Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) de Galicia, asegura a Newtral.es que los profesores universitarios tienen libertad de cátedra para elegir si hablan en español o gallego.

  • Celia Armas, secretaria general de la entidad no gubernamental A Mesa pola Normalización Lingüística, añade que “cada universidad tiene su propia legislación” pero que existen recomendaciones del fomento y promoción de la lengua gallega por parte de las tres universidades que hay en Galicia.

En la práctica. Armas señala a Newtral.es que en la práctica no se cumple el decreto y que se está perdiendo el gallego en las aulas. “Es público y notorio que muchos centros que tienen la obligatoriedad, por ejemplo, de dar Historia en gallego, no se da. Incluso se ofrecen directamente textos en castellano y no hay intervención de la inspección educativa”, señala la experta. 

  • Además, la normativa recoge (artículo 12) que los alumnos podrán realizar los exámenes en “la lengua oficial de su preferencia”, a lo que Armas asegura que lo más habitual es que mezclen ambos idiomas en los exámenes de las materias impartidas en gallego. 

Por tanto, aunque no se pueda estudiar exclusivamente en español en Galicia, la ley autonómica obliga a una proporcionalidad lingüística en la enseñanza no universitaria.

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Vox por la fuente de la afirmación pero por el momento no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Respuesta de la Consellería de Educación de Galicia a Newtral.es
  • Decreto 79/2010 para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria
  • Declaraciones de Celia Armas, secretaria general de la entidad no gubernamental A Mesa pola Normalización Lingüística a Newtral.es
  • Declaraciones de Julio Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) de Galicia a Newtral.es
  • Página web de la Xunta de Galicia
¿Has visto/oído una frase de Santiago Abascal que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.