Galicia ha perdido un 3,7% de población en 13 años mientras acelera su envejecimiento

Galicia envejecimiento población
Tiempo de lectura: 3 min

La campaña electoral para las elecciones autonómicas gallegas del próximo domingo 18 de febrero enfila su recta final. Entre los temas que copan el discurso de las formaciones que se presentan a los comicios hay uno que ha despuntado desde el debate del 5 de febrero: el envejecimiento de la población en Galicia.

Publicidad

En el encuentro televisivo, tanto el candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, como la del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, echaron en cara al presidente de la Xunta y candidato del PP, Alfonso Rueda, que bajo su gestión y desde 2009, cuando los populares volvieron al poder, Galicia ha perdido 100.000 habitantes al tiempo que el envejecimiento aumenta.

Según los datos del INE, en 2009, cuando el PP volvió a la Xunta, en Galicia vivían 2.796.089 personas, mientras que en 2023 esa cifra cayó un 3,7%, hasta los 2.696.177 habitantes; es decir, 99.912 menos.

Esta tendencia a la despoblación se nota sobre todo en los municipios gallegos del medio rural, que son los que presentan unas tasas de despoblación más acusadas. Por contra, en los entornos urbanos, las ciudades grandes y medianas, a excepción de Ourense, han aumentado su población.

La población de Galicia dispara su envejecimiento un 29,6%

Al tiempo que la población en Galicia mengua, el envejecimiento se acentúa. El INE recoge un apartado que mide el porcentaje de mayores de 64 años que hay en cada provincia por cada menor de 16 años: el índice de envejecimiento.

En 2003, este índice de envejecimiento daba para la población de Galicia un valor del 168, es decir, que por cada 100 menores de 16 años había 168,2 personas de más de 64 años. Dos décadas después, en 2023, el índice se situaba en 218, un 29,6% más. Por lo que en la actualidad por cada 100 menores de 16 años hay 218 mayores.

Sin embargo, el envejecimiento de la población no afecta por igual a todas las provincias de Galicia. El dato es notablemente más alto en las provincias de Lugo y Ourense, especialmente en esta última, en la que los datos del INE muestran una tasa que alcanzaba los 310 puntos en 2023.

Publicidad

Aunque no llegan a superar los 300 puntos en el índice de envejecimiento, las otras tres provincias gallegas no se encuentran en una situación mucho más favorable. Pontevedra, la que tiene el índice más bajo, ha escalado 63 puntos desde 2003, hasta los 186; A Coruña, 47 hasta los 208; y Lugo 34, desde los 256 de 2003 hasta los 280 del año pasado.