Las futbolistas de la selección española han emitido un comunicado en el que expresan su descontento con los cambios realizados por la Federación, asegurando que no son suficientes para sentirse seguras. 39 futbolistas han pedido la reestructuración necesaria para seguir con su trabajo profesional. «Creemos firmemente que se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo y en concreto en el área de fútbol femenino. Todas estas personas entendemos que deben estar lejos del sistema que debería protegernos y que por desgracia se aleja mucho de una sociedad avanzada».
En defensa de Jenni Hermoso y ante los actos de Rubiales, las futbolistas de la selección española son contundentes. «Debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por todas las mujeres. Es el momento de luchar para mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad».
En el comunicado, 39 futbolistas expresan los cambios que pidieron a la Federación:
- Reestructuración del organigrama de fútbol femenino.
- Reestructuración del gabinete de la presidencia y Secretaría general.
- Dimisión del presidente de la Federación, Luis Rubiales.
- Reestructuración del área de comunicación y marketing.
- Reestructuración de la dirección de integridad.
A día de hoy, dicen, los cambios no son suficientes «para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro, donde se respete a las mujeres, se apueste por el fútbol femenino y donde podamos dar nuestro máximo rendimiento».
Este comunicado ha sido firmado por: Ivana Andrés, Aitana Bonmatí, Alba Redondo, Alèxia Putellas, Cata Coll, Enith Salón, Esther González, Irene Paredes, Irene Guerrero, Jennifer Hermoso, Laia Codina, María Pérez, Mariona Caldentey, Misa Rodríguez, Oihane Hernández, Olga Carmona, Ona Batlle, Salma Paralluelo, Rocío Gálvez, Teresa Abelleira, Elene Lete, Fiamma Benítez, Inma Gabarro, Eva Navarro, Marta Cardona, Maite Oroz, Jana Fernández, Patricia Guijarro, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre, Ainhoa Moraza, Maria León, Sandra Paños, Claudia Pina, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Lucia García y Andrea Pereira.
21 de las 23 ganadoras del Mundial firman el comunicado
Con la idea de que la dimisión de Luis Rubiales y la destitución de Jorge Vilda no son suficientes, las futbolistas han manifestado su descontento. Son 39 futbolistas de la selección española entre las que se encuentran 21 de las 23 campeonas del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 -a excepción de Claudia Zornoza y Athenea del Castillo- además de las compañeras que se mantuvieron fuera del equipo en la previa de este evento desde 2022.
En una reunión telemática celebrada este jueves, las protagonistas debatieron su decisión antes de la primera llamada de Montse Tomé como seleccionadora. En esa reunión, así como a lo largo del viernes, las futbolistas han mostrado diferentes opiniones que les ha llevado a una denuncia contundente de los hechos de Luis Rubiales así como de la Asamblea Extraordinaria en la que no dimitió.
El discurso del entonces presidente de la Federación se entendió como una desprotección no solo de Jenni Hermoso como víctima, sino de todas las futbolistas que acuden a una estructura que no supo resolver la situación hasta que él mismo dimitió el pasado domingo.
La decisión de la selección española ante la lista de Montse Tomé
Este descontento se ha perpetuado a lo largo de los días entre unas jugadoras que se debatían entre aceptar la destitución de Jorge Vilda y la dimisión del presidente como motivos para seguir adelante y disputar la Nations League, que da acceso a los Juegos Olímpicos, o mantenerse unidas en la lucha por una mayor regeneración de la estructura federativa.
La selección española debe disputar en septiembre dos encuentros ante Suecia y Suiza correspondientes a la Nations League. Son dos partidos determinantes para el objetivo olímpico, ya que corresponden al camino de clasificación para París 2024. La selección femenina de fútbol debe afrontarlos con la renuncia del grueso de su equipo.
Qué dice la normativa respecto a la renuncia de futbolistas a la selección
El Código Disciplinario de la RFEF, la Ley del Deporte y el reglamento de la FIFA son los tres documentos que establecen las posibles sanciones en caso de que las futbolistas renuncien a la selección. En tres, se recoge la obligatoriedad de asistir a la llamada por parte de ellas, pero tienen matices y diferentes consecuencias. Según los expertos consultados por Newtral, en este caso prevalece la normativa estatal y se aplica la Ley del Deporte aunque la convocatoria de la Federación estuviera fuera del plazo de la FIFA.
Según el reglamento de la FIFA, la Federación tiene que avisar a los clubes de la convocatoria que va a realizar con 15 días de antelación. Ya que no ha realizado este movimiento, en caso de ser llamadas este viernes los clubes pueden negarse a ceder a sus jugadoras, aunque ellas siempre seguirán bajo la obligatoriedad de la Ley del Deporte. «Puede ocurrir que el club lo permita y la jugadora se niegue a ir. En este caso, la sanción la impone la RFEF por un lado y la FIFA en su artículo 3.1 donde dice que por regla general la jugadora está obligada a acudir».
Javier Latorre, abogado experto en Derecho Deportivo, explica que en la renuncia habría que justificar por qué no pueden acudir. «Por ejemplo, si para una competición no se les ha avisado con tiempo y a ellas les surge una causa personal inexcusable, podría alegarlo para no ser sancionada por la FIFA». En cuanto a la norma estatal, indica, no delimita cuándo se producen esos plazos. «Podría defenderse si se puede justificar», recalca.
- Agencia EFE
- Javier Latorre, experto en Derecho Deportivo
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte
- Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA
- Real Decreto 1591/1992, de 23 de diciembre, sobre Disciplina Deportiva.
- Código Disciplinario de la RFEF
Aprovechan a mezclar el tema del abuso en el que todo le mundo las apoya con peticiones técnico/deportivas. A Vilda noble querían porque era poco menos que un inútil y ganaron el mundial con el de entrenador y sin 13 de las supuestas mejores
Quieren elegir a su entrenador, su cuerpo tecnico y sus directivos y más parece que chantajean en ligar de negociar.
Y que organismo en España no está podrido y corrupto .... preocuparse del trabajo y los sueldos de cómo está la vida de cara con sueldos de los años 80 .. tenemos poco con el fútbol borreguil masculino ahora también el femenino ... Seguro que lo importante es el fútbol ???
Quieren elegir su entrenador su cuerpo técnico y sus directivos...
A Vilda no lo querían porque era poco menos que un inútil y ha acabado ganando el mundial sin 13 de las supuestas mejores jugadoras.
Mezclan los asuntos de el abuso de autoridad en el que todos les hemos dado apoyo con peticiones de carácter técnico deportivo.
Cuando todas las jugadoras están de acuerdo ,esq seguro q llevan puteandolas muchos años ,y deben luchar por sus derechos ,ni más ni menos q nadie ,simplemente igual adelante chicas ,a ver si sale a relucir de una vez toda la mafia q se esconde detrás de esa organización .
AJR que elementos de juicio tienes para decir que hay que echarlas a todas?
Si supiéramos, al menos, concretamente qué quieren... Si lo que desean es nombrar a una nueva federación que funden la suya propia, y que pongan a dedo a quienes prefieran. Entiendo que la sociedad esté muy harta de este asunto y les importe un bledo ya si juegan, si desean terminar su vida deportiva o si se pierden el poder ir a los JJOO: es su problema tras un mes en el que han convertido esto en una entelequia.
Totalmente de acuerdo contigo!!!
Ahora o nunca, a defender sus derechos
Me parece bien que se planten y que lo hagan unidas, no podemos tener deportistas de primer o segundo nivel, todos tienen que ir a la par, por que ellas no pueden tener lo mismo que ellos? Haría bien la federación en escuchar sus quejas, yo, estoy las jugadoras
Que la nueva entrenadora de la selección española, las eche a todas las chantajistas, seguro que hay otras jugadoras mejor que ellas o ellos,fuera con todas ellas.
Tu como Rubiales macho ibérico. La culpa seguro que es de ellas de todo lo que a ocurrido, eso es lo que piensas NO.
Espero que con el tiempo te des cuenta que la RFEF está podrido y han sido unos machistas y que han abusado de su rango.