Las futbolistas acuerdan la creación de una Comisión Mixta en la Federación y la renuncia sin sanciones: Mapi León y Patri Guijarro abandonan la concentración de la selección

Las internacionales Mapi León y Patri Guijarro abandonan la concentración de la selección española de fútbol. EFE/ Biel Aliño
Las internacionales Mapi León y Patri Guijarro abandonan la concentración de la selección española de fútbol. EFE/ Biel Aliño
Tiempo de lectura: 9 min
(*) Actualización 20/09/2023

Es un pulso. Esta fue la primera reacción de algunas de las futbolistas de la selección española de fútbol que vivieron en directo cómo la nueva entrenadora, Montse Tomé, pronunciaba sus nombres en la rueda de prensa de presentación para convocarlas. 15 de las ganadoras del pasado Mundial y cuatro de las futbolistas que renunciaron a la selección en 2022 estaban en una lista de 23 futbolistas marcada por el órgano de la Federación.

Publicidad

La mayoría de las futbolistas acudieron a la convocatoria presionadas por el miedo a la inhabilitación. Tras una larga negociación en Valencia, con la mediación del CSD, se anunció la creación de una Comisión Mixta para trabajar en los cambios que ellas reclaman y que se producirán de forma «inmediata», como dijo el presidente del órgano del Gobierno, Víctor Francos.

Mapi León y Patri Guijarro abandonan la concentración

Las dos futbolistas del FC Barcelona, Mapi León y Patri Guijarro, han anunciado el abandono de la concentración tras corroborar que no serían sancionadas y mostrando una vez más la dificultad para acudir a esta concentración en Oliva (Valencia) contra su voluntad. «No han sido las maneras de volver, no estamos en condiciones de volver. Hemos estado apoyando a nuestras compañeras como lo hemos hecho durante este tiempo. La situación era diferente y necesitamos ver», dijo Mapi León.

Estas dos jugadoras fueron parte activa de la renuncia de ‘Las 15’ en 2022 y no acudieron al Mundial de Australia y Nueva Zelanda al no producirse los cambios estructurales que esperaban. «Es una situación diferente, es difícil y duro. Personalmente es difícil estar aquí obviamente, como se ha acontecido todo», concluyó Patri Guijarro. «Mentalmente no estamos para estar».

El acuerdo de las futbolistas con la Federación: Comisión Mixta y ausencia de sanciones

Durante varias horas, en una reunión que finalizó en la madrugada de este miércoles, las futbolistas expusieron sus problemas a la Federación en presencia del presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, y de la presidenta del sindicato mayoritario FutPRO, Amanda Gutiérrez. «Se han acercado las posturas», dijo la representante, anunciando la creación de una Comisión Mixta entre las jugadoras y la Federación donde también podrá estar presente el Consejo Superior de Deportes.

La portavoz de las futbolistas celebró el compromiso de la Federación y el CSD de no imponer sanciones a quien quisiera irse de la convocatoria. «Han venido obligadas, pero a partir de la reunión lo que se ha transmitido es que si alguna no quiere estar aquí se le iba a desconvocar con el compromiso de no aplicar sanciones«, explicó Amanda Gutiérrez, quien inició la línea de trabajo desde ahora. «Queremos que el organigrama sea exactamente igual que el masculino, que tengamos el mismo trato que la selección masculina».

Publicidad

Víctor Francos, presidente del CSD, recalcó que la Comisión Mixta le da a las futbolistas competencias para dialogar sobre los cambios que llevan tiempo exigiendo, especialmente en el organigrama del fútbol femenino y su plan estratégico. Además, señaló el fortalecimiento de la Ley del Deporte en diferentes aspectos como políticas de género, igualdad salarial o calidad de las infraestructuras.

Respecto a las conversaciones con las jugadoras, Francos insistió en la falta de competencias del Gobierno para intervenir en la Federación, pero aseguró que el organismo se había comprometido a hacer cambios profundos «inmediatos». Además, anunció que dos de las 23 futbolistas convocadas se habían acogido al acuerdo para salir de la convocatoria sin consecuencias por «falta de ánimo y malestar personal».

Las futbolistas fueron presionadas: así fue el pulso de la Federación

Hasta la fecha, 39 futbolistas de la selección española se han mantenido rotundas en su idea de no ser convocadas para los encuentros de la Nations League ante Suecia y Suiza. Sin embargo, 21 de esas 39 jugadoras tuvieron que acudir este martesa la concentración contra su voluntad y ante el miedo a las represalias en forma de sanciones que provoquen su inhabilitación como futbolistas. 

Preguntada el lunes por si las futbolistas habían renunciado a la convocatoria, Montse Tomé dijo un “no” rotundo sin más explicación. Con esa negación terminaba una rueda de prensa que provocó el desánimo entre las futbolistas, que volvían a tener conversaciones para guiar su estrategia en colectivo.

Asesoradas legalmente, decidieron emitir un comunicado en el que volvían a expresar su rechazo a volver en estas circunstancias. «Nos expone al ponernos en una lista de la que habíamos pedido no ser convocadas por razones explicadas públicamente y con más detalle a la Federación”, explicaban, incidiendo en que tomarían la mejor decisión para su futuro y su salud. 

Publicidad

A partir de ahí, las conversaciones giraron hacia las posibles sanciones que el propio Consejo Superior de Deportes, a través de su presidente Víctor Francos, corroboró por la noche. La Ley del Deporte obliga a las deportistas a acudir si son llamadas, y en este caso la norma estatal no habla de plazos con los que avisar de esta convocatoria.  

El miedo a la inhabilitación estaba presente en unas protagonistas que decidieron viajar a última hora, unas desde la concentración en Madrid y otras en dirección a Valencia donde se esperan nuevas reuniones, incluidas con el representante del Gobierno. 

Este martes, las futbolistas amanecían contrariadas por la situación y por el caos generado desde la propia convocatoria. El plan de viaje, esta vez, ha sido muy diferente a anteriores ocasiones con la intención de evitar la presión mediática. 

Plan de viaje de la selección femenina: 

  • Martes: inicio de la concentración en Oliva (Valencia)
  • Jueves: viaje a Suecia. 
  • Viernes: partido de la Nations League ante Suecia en Gotemburgo. Al finalizar el partido, el equipo regresará a España en dirección a Sevilla. 
  • Domingo: traslado a Córdoba. 
  • Martes: partido de la Nations League ante Suiza. 
  • El miércoles 27 de septiembre finaliza la concentración.
Publicidad

Alexia Putellas, irónica: “Está todo bien, ¿no?”

La mayoría de las futbolistas han guardado silencio a lo largo del día, pero algunas han dejado entrever su descontento con la situación. Misa Rodríguez, portera del Real Madrid, respondía con un contundente “no” ante la pregunta de si estaba contenta por estar en la convocatoria de Montse Tomé. Horas después, la doble ganadora del Balón de Oro, la azulgrana Alexia Putellas, era preguntada por cómo se siente: “Pues mal”, respondía. Preguntada por la protección a Jenni, Alexia dijo: «¿De qué? Si está todo bien, ¿no?»

La situación es crítica para unas jugadoras que ya advertían del miedo a condicionar sus carreras con la decisión de no acudir a la llamada de la selección española. «Tenemos muy claro que es otra estrategia de división y manipulación para intimidar y amenazarnos con repercusiones legales y sanciones económicas«, decía Jenni Hermoso en un comunicado de apoyo a sus compañeras. Una idea que se transmite entre la mayoría de las futbolistas presentes en la primera convocatoria de España tras la victoria en el Mundial.

Qué sanciones pueden recibir las futbolistas por negarse a acudir a la selección española

Como te explicamos en Newtral.es, la renuncia a acudir a la concentración de la selección española por parte de las futbolistas convocadas puede conllevar una serie de sanciones que recogen el Código Disciplinario de la RFEF, la Ley del Deporte y el reglamento de la FIFA. Los tres documentos recogen la obligatoriedad de que las futbolistas acudan en caso de ser citadas, pero con diferencias en las consecuencias que podrían tener y en la gravedad de las mismas.

Javier Latorre, secretario general de la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD), explica a Newtral.es que “en caso de que merecieran sanción sería de aplicación el artículo 65 del código disciplinario de la RFEF”. Este reglamento recoge que “los futbolistas que de forma no justificada no asistan o abandonen las convocatorias de las Selecciones Nacionales, serán sancionados con multas de 3.006 a 30.051 euros”, y con una o varias de las siguientes:

  • Inhabilitación para ocupar cargos en la organización federativa, o suspensión o privación de licencia, por tiempo de dos a cinco años.
  • La privación de licencia, con carácter definitivo (solo aplicable en casos excepcionales o muy graves).

Por su parte, la Ley 39/2022 del Deporte recoge en sus artículos 104 y 108 la siguiente norma y sanciones:

  • Se considera como infracción muy grave la falta de asistencia no justificada a las convocatorias de las selecciones deportivas nacionales, así como la no puesta a disposición de las personas deportistas que hayan sido designadas para formar parte de las misma, contemplándose multas de entre 3.001 y 30.000 euros y la suspensión de licencia federativa o habilitación equivalente por un periodo de entre dos y 15 años.

Sin embargo, estas sanciones hacia las jugadoras de la selección española de fútbol por no asistir a la concentración prevista para hoy podrían evitarse, acogiéndose al reglamento de la FIFA:

  • El órgano regulador del fútbol a nivel internacional establece que toda asociación o federación tiene que avisar a los clubes de la convocatoria que va a realizar con 15 días de antelación, algo que la RFEF no ha cumplido y, por lo tanto, los clubes pueden negarse a ceder a sus jugadoras.

(*) Actualización 20/09/2023: Esta pieza ha sido actualizada para incluir las conclusiones alcanzadas tras la reunión entre el CSD y las futbolistas.

Fuentes
  • Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
  • Ley 39/2022 del Deporte
  • Reglamento de la FIFA
  • Javier Latorre, secretario general de la Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD)

6 Comentarios

  • Gracias Peper por los datos por el chat. Las feminazis de Indy-bay están rabiando con Ezrra Pound, Félix Valero Revenga, Lope de Vega y cualquier señor, porque ellas odian a los hombres.
    Cómo los anarquistas no pueden tumbar a los burgueses que dicen ellos, ahora el odio va dirigido hacia eso que llaman heteropatriarcado u otros objetivos. Odio, odio y odio.
    Está de modo ser LGTB y es nuevo dogma de fe. Lope de Vega se pasaba por la piedra a muchas, inquisidor, etc. Vamos un perfil que las escita.?

    Hay una dictadura de pensamiento único.

  • Lo han conseguido:al fin el fútbol femenino es un espectáculo!

  • Lo han conseguido.al fin el fútbol femenino es un espectáculo!

  • "Hay que ser muy valiente
    para vivir con miedo.
    Contra lo que se cree
    comúnmente, no es
    siempre el miedo asunto de cobardes. Para vivir muerto de miedo, hace falta, en efecto, muchísimo valor".
    Angel Glez.

    • Lo han conseguido:al fin el fútbol femenino es un espectáculo!