Un centenar de futbolistas piden a la FIFA romper patrocinios con Arabia Saudí 

El presidente de la FIFA Gianni Infantino en una imagen de archivo. FOTO: MIKOLAJ BARBANELL
El presidente de la FIFA Gianni Infantino en una imagen de archivo. FOTO: MIKOLAJ BARBANELL
Tiempo de lectura: 2 min

Más de un centenar de futbolistas han enviado una carta a la FIFA para pedirle que revoque el acuerdo de patrocinio con Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, para el Mundial masculino de fútbol 2026 y el Mundial femenino 2027. 

Publicidad

Por qué. A juicio de las jugadoras, Arabia Saudí es un país que “pisotea los derechos de las mujeres y criminaliza a las personas LGTBIQ+” y que “gasta millones de euros en patrocinio deportivo para tapar la violación de derechos humanos”, una práctica conocida como sportwashing

Reacción de la FIFA. Preguntada por Newtral, la FIFA defiende el acuerdo alcanzado. “Los ingresos generados se revierten en el fútbol femenino, donde la inversión continúa aumentando”, explican.

Las firmantes. Entre las 106 futbolistas se encuentran Maitane López, única española, o jugadoras internacionales como la neerlandesa Vivianne Miedema, la excampeona del Mundo Becky Sauerbrunn o la activista danesa Khalida Popal. 

Contexto. La carta se envía días después de que Arabia Saudí organizara el Six Kings Slam, un torneo de tenis con jugadores como Nadal, Alcaraz o Djokovic. Parte del cuadro femenino se rebeló contra la decisión de disputar las WTA Finals en Riad, la capital saudí.

Qué dicen los expertos. “Es muy importante y significativo que venga de mujeres porque en el fútbol masculino no hemos tenido ejemplos similares, todo lo contrario. Ellas se sienten más libres de reivindicar”, explica Carlos de las Heras, responsable de Deporte y Derechos Humanos de Amnistía Internacional. “Ven que las mujeres tienen derechos vulnerados en Arabia Saudí y se empoderan. Es un ejemplo de valentía que ojalá tenga un impacto positivo”. “Las niñas siguen necesitando el permiso de los padres para jugar al fútbol”, lamenta De las Heras. 

Publicidad
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Amnistía Internacional
  • FIFA

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.