Las futbolistas firman con la Liga F su nuevo convenio colectivo con el rechazo de dos sindicatos

Partido entre el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. FOTO EFE/ Fernando Villar
Partido entre el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. FOTO EFE/ Fernando Villar
Tiempo de lectura: 3 min

La Liga F, junto a tres de los cinco sindicatos que representan a las futbolistas profesionales, firmaron un nuevo convenio colectivo con la subida salarial acordada tras la huelga de 2023 y la introducción de conceptos en maternidad, salud mental y acoso sexual. La firma se produce sin la representación ni de UGT ni de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), quienes rechazaron el borrador planteado en las últimas reuniones por considerar que no aporta mejoras sustanciales en derechos laborales. 

Publicidad

Quién firma el convenio. Liga F junto a los sindicatos Futpro, Futbolistas ON y CCOO. Según estos, han votado a favor del 97% de las futbolistas con una mayoría simple.

Qué aporta el nuevo Convenio.

  • Se reformula la Lista de Compensación, donde los clubes establecían el precio de la jugadora menor de 23 años, por un sistema de compensación con reinversión del 50% en la cantera.
  • Adaptación del convenio a la normativa de la FIFA en cuestiones relacionadas con la maternidad. 
  • Asistencia psicológica y comisión que garantice la independencia en materia de violencia de género.
  • Conceptos salariales como primas, premios, pluses y bonus no podrán ser parte de esta retribución mínima.
  • Creación de una indemnización por incapacidad permanente de 150.000 euros.
  • Creación de un protocolo de acoso sexual y de un grupo de trabajo en maternidad.

El nuevo sistema de compensación, aseguran desde Futpro, es «justo y proporcional» porque el precio de la jugadora no queda en manos del club, sino que se establece con diferentes criterios: tomar de base el 50% del salario, haber estado dos años en el club, el número de encuentros disputado, un importe por cada año y un porcentaje en base a sus encuentros con la selección española. «Antes había discrecionalidad y para nosotras era muy importante mejorar este punto», explica la abogada Reyes Bellver. «Hemos ido artículo por artículo, hemos luchado por tener verdaderos avances«.

AFE y UGT no firman el nuevo convenio de las futbolistas

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) rechazó la firma del nuevo convenio al considerar que mantiene una brecha social, además de la salarial, respecto al fútbol masculino. AFE considera que hay un tutelaje por parte de los clubes a las futbolistas. “Es un retroceso, hay un 30% de futbolistas que se quedan fuera”, explican desde el sindicato, refiriéndose al mínimo de partidos necesarios para estar cubiertas por este convenio.

Publicidad

Los firmantes del acuerdo criticaron con dureza tanto a AFE como a UGT. La Liga F, en un comunicado, lamentó la “falta de integridad, rigor y respeto hacia el proceso de negociación demostrado” por ambos sindicatos. Futpro, sindicato mayoritario de las futbolistas, lamentó las acciones “unilaterales” de estos.

Fuentes
  • Liga F
  • AFE
  • Futpro

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.