Así es el protocolo para el funeral del papa Francisco

muere papa francisco
El Papa Francisco en el Vaticano. EFE
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 24/02/2025

Tras la muerte del papa Francisco se pone en marcha un proceso formal que incluye certificar su fallecimiento, disponer que el cuerpo sea velado, organizar un funeral y preparar la elección de un sucesor. Estos ritos están recogidos en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro litúrgico modificado por Francisco el 29 de abril de 2024 y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas. Las variaciones introducidas por el Papa “simplifican y adaptan“ las indicaciones incluidas en la Constitución apostólica publicada por Juan Pablo II en 1996, y en la versión actualizada en 2013 por Benedicto XVI.

Publicidad
  • Contexto. El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, según ha informado el Vaticano. Tras 12 años al frente de la Santa Sede, Jorge Mario Bergoglio (su nombre secular) ha fallecido después de haber salido del hospital tras varias semanas ingresado por una bronquitis

Vere Papa mortuus est, así comienza el ritual si muere el papa Francisco

La Constitución apostólica identifica al reducido grupo de figuras que asumen poderes cruciales si muere el Papa, donde destaca el papel de su jefe de gabinete o camarlengo, –Kevin Farrell en el caso de Francisco–, quien se encargaría de todos los preparativos. Las variaciones introducidas por el Pontífice no cambian esta parte del rito.

De esta forma, Farrell es quien debe anunciar la muerte del papa con las palabras Vere Papa mortuus est (“el papa está realmente muerto”) después de llamar tres veces a Francisco por su nombre de pila (el del bautismo, Jorge Mario Bergoglio) y que él no responda. En el pasado, con esta frase era suficiente para certificar la muerte del papa. Actualmente, un médico hace los controles necesarios para asegurarlo. La enciclopedia Británica añade a este antiguo ritual los tres golpes suaves que el camarlengo debe propinar sobre la cabeza del papa fallecido con un martillo de plata mientras repite su nombre. 

  • Con las variaciones del papa Francisco, la constatación de la muerte del Pontífice ya no se realiza en la habitación del difunto, sino en su capilla privada. Además, el cuerpo se debe depositar inmediatamente en un único ataúd de madera con el interior de zinc.

El documento prohíbe fotografiar o filmar a un papa en su lecho de enfermo, y dictamina que las imágenes después de la muerte deben contar con el permiso del camarlengo, que solo accede si se muestra el cuerpo con los ornamentos pontificios.

Publicidad

La elección al papado es vitalicia, aunque en raras ocasiones el papado de un pontífice termina en vida, como ocurrió con las renuncias de Gregorio XII en 1415 y Benedicto XVI en 2013.

La nueva organización en el Vaticano durante el periodo de transición tras la muerte del papa Francisco

Con la muerte del papa, los dirigentes de los organismos vaticanos, incluidos los cardenales, pierden sus puestos, solo sus adjuntos los mantienen para dirigir los asuntos cotidianos, así como los representantes papales en el extranjero, que también conservan sus cargos. 

Así se refleja en el capítulo III del texto, que señala a los únicos tres religiosos que mantienen su jurisdicción durante este periodo de transición, además del camarlengo, son: el vicario general de la diócesis de Roma (en la actualidad ocupado por Angelo de Donatis); el arcipreste de la basílica vaticana y vicario general de la diócesis de la Ciudad del Vaticano (Mauro Gambetti); y el penitenciario mayor, que se ocupa de los asuntos del confesionario (Mauro Piacenza). Por su parte, el camarlengo responde ante los cardenales y supervisa los bienes y riquezas del Vaticano.

De esta manera, los miembros del Colegio Cardenalicio se encargan de la transición hasta elegir un nuevo papa, pero no pueden tomar decisiones importantes ni cambiar las reglas de sucesión, como detalla el capítulo I de la Constitución vaticana.

La oración fúnebre por el alma del papa Francisco

Una vez trasladado el ataúd a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, los cardenales deben celebrar las “exequias en sufragio de su alma” (velarlo) durante tres días consecutivos, como marca la Constitución apostólica.

Publicidad
  • Las modificaciones del papa Francisco indican que el féretro deberá cerrarse la víspera de esta misa exequial.

El funeral que sigue depende de lo que haya dejado por escrito cada Pontífice. El papa Francisco menciona en el libro litúrgico una “posible inhumación en un lugar distinto de la Basílica Vaticana“ y será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor y no en las Grutas Vaticanas donde descansan una veintena de papas.

  • Pablo VI estipuló que su funeral fuera “sencillo” y se celebrara al aire libre, fuera de San Pedro. Lo mismo se hizo con Juan Pablo I como relata una crónica en El País. El funeral de Juan Pablo II, sin embargo, fue en el interior de la Basílica, según recogen varios medios como El Mundo

*Este artículo se ha modificado para añadir las variaciones que incluyó el papa Francisco en el libro litúrgico el pasado mes de abril.

Publicidad
Fuentes
  • Oficina de prensa de El Vaticano
  • Web oficial de El Vaticano
  • Constitución apostólica
  • Enciclopedia Británica
  • Revista Time
  • El País
  • El Mundo

1 Comentarios

  • Hola:
    Soy corresponsal en el Vaticano y escribo para señalar dos errores en el artículo:

    - 1. El papa aprobó nuevos ritos funerarios en 2024, esto cambia un poco lo que se detalla arriba, que está basado en la constitución apostólica. Un detalle por ejemplo que cambia es que desaparece la "cámara apostólica" o los cardenales que le ayudan al Camaralengo. Sugiero eliminar esta frase del artículo "Le asisten tres cardenales elegidos por sorteo, que son sustituidos cada tres días." Les dejo más info: https://www.aciprensa.com/noticias/108543/el-papa-francisco-simplifica-rito-de-funerales-pontificios
    -2. Ya no se destruye el anillo del pescador, desde Juan Pablo II. Ahora se expone en Museos Vaticanos.

    No es necesario publicar este comentario, es solo para hacerles llegar el mensaje por un canal directo.

    Cordial saludo.