Qué es la Fundación Humanitaria de Gaza, la supuesta ONG detrás de los polémicos repartos de comida

fundación humanitaria gaza
Foto: Haitham Imad | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

La Fundación Humanitaria de Gaza, GHF por sus siglas en inglés, comenzó el pasado martes 27 de mayo sus operaciones en la Franja, ante la oposición de las Naciones Unidas y de su agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA, que la consideran un “sistema militarizado” que “pone a las personas en riesgo y no soluciona sus necesidades”. 

Publicidad

En su primera semana en el terreno, la GHF ya ha protagonizado un incidente polémico. El pasado miércoles, las fuerzas israelíes dispararon contra los refugiados que acudían a un centro de distribución de esta fundación, dejando decenas de heridos, según declararon a la BBC fuentes de Naciones Unidas. La organización ha negado el incidente y, según el ejército israelí, “solo se efectuaron disparos de advertencia para dispersar a la multitud”.

  • Sede en EEUU. Se trata de una fundación privada estadounidense, cuya financiación se desconoce, pero que cuenta con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos, aunque es una entidad independiente, según declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, el pasado miércoles. La fundación emplea a “unos 300 contratistas de seguridad fuertemente armados”, afirman fuentes consultadas por la cadena estadounidense CBS.

Según la portavoz estadounidense, la Fundación Humanitaria de Gaza habría repartido “casi medio millón de comidas”, cifra que no ha sido contrastada por fuentes independientes.  

  • Sin página web ni contacto conocido. A las preguntas de los periodistas sobre las actividades de la GHF, Bruce contestó que debían ponerse en contacto con la fundación, ya que “tienen un correo electrónico”. Sin embargo, se negó a proporcionar la dirección, y declaró que “hay una cosa que se llama internet”. Newtral.es no ha localizado la página web ni ninguna otra forma de contactar con la fundación. 

En un documento interno filtrado a la prensa, en el que se detalla la estructura y objetivos de la fundación, se dice que la Fundación Humanitaria de Gaza “coordina una coalición que entrega ayuda esencial directamente a la población en Gaza con seguridad, imparcialidad y urgencia”. 

Publicidad
  • La rama suiza. Según el documento, además de la sede en Estados Unidos, la GHF tiene también sede en Suiza, “para los donantes que prefieran mantenerse fuera de la estructura en EEUU”. Pero la Autoridad Federal de Supervisión de Fundaciones de Suiza declaró a la CBS que la fundación “no está cumpliendo con varias obligaciones legales” y por tanto la considera “inactiva”. 

Medios como The Washington Post y The New York Times vinculan la implementación de la GHF en Gaza a un plan israelí para controlar la ayuda humanitaria en la Franja con criterios militares. Según el último, el proyecto fue “ideado y desarrollado por Israel” en 2023, por parte de un grupo de oficiales militares y empresarios, “como método para debilitar a Hamás”. 

  • Oposición interna. También dentro de Israel han surgido voces críticas, como la del líder de la oposición, Yair Lapid, que ha criticado el rol del Gobierno financiando y apoyando a la Fundación Humanitaria de Gaza, según recoge The Times of Israel. Sin embargo, sus quejas no se centran en la gestión militar de la ayuda humanitaria: “Si nuestro dinero público está financiando comida y medicinas para los niños en Gaza, aprovechémoslo en la arena internacional anunciándolo”, declaró Lapid. 

La estructura de la Fundación Humanitaria de Gaza. Según el documento interno de la fundación, esta se divide en una junta de directores que supervisa las operaciones, un equipo ejecutivo que las lleva a cabo y una junta de asesores que “aconseja en materia de principios humanitarios”.

  • El director ejecutivo de la fundación era el exmilitar estadounidense Jake Wood, que dimitió el pasado lunes, un día antes de que la GHF comenzara sus operaciones en Gaza, ante “la imposibilidad de mantener los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”, como recogió The New York Times.
Publicidad

Críticas de la ONU y ONG. Además de la declaración institucional, otros altos cargos de la ONU han denunciado el nuevo sistema de ayuda humanitaria en Gaza, así como otras organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional.

Jonathan Whittall, jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU en Gaza, declaró a The Washington Post que “el nuevo esquema de distribución no se trata solo del control de la ayuda, sino que es una escasez diseñada”. Mara Kronenfeld, directora de la UNRWA en Estados Unidos, escribió en un post de LinkedIn que “la GHF no es ni independiente ni transparente, y dependerá completamente de la coordinación militar israelí”.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.