Los funcionarios de la Administración General del Estado podrán teletrabajar tres días de la semana

teletrabajo funcionarios
María Jesús Montero comparece ante la Comisión de Hacienda y Función Pública. | Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, compareció este jueves en la comisión correspondiente a su ramo del Congreso de los Diputados para explicar las líneas generales de su departamento en materia de Función Pública. Uno de estos puntos fue la nueva norma que regula el teletrabajo de los funcionarios en la Administración General del Estado (AGE), que plantea tres días a la semana de trabajo a distancia como máximo.

Publicidad

La ministra defendió la modernización del conjunto de las Administraciones públicas para adaptarlas a “los desafíos de la sociedad del mundo poscovid”. Esta actualización también es un “elemento fundamental para la legitimación social” de los servicios públicos, subrayó Montero.

¿Cuándo se implantará la medida de teletrabajo de los funcionarios en la AGE?

María Jesús Montero, en su comparecencia, resaltó tanto la flexibilidad como la conciliación como algunos objetivos específicos de su departamento en Función Pública. Para ello, el Gobierno aprobará un real decreto de teletrabajo en la Administración General del Estado, que “es donde tenemos competencia”, indicó la ministra, para que esta modalidad laboral se implante a partir del próximo mes de enero.

De esta manera, esta futura norma servirá para que la garantía de prestación de los servicios a la ciudadanía sea compatible con una “mayor flexibilidad laboral, con la conciliación y la apuesta por el territorio interior”, según destaca el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¿De dónde proviene la propuesta?

El pasado abril, el entonces ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, firmó un acuerdo con los representantes sindicales de este último ramo para el desarrollo del teletrabajo en la Administración General del Estado. Así, se regularía una modalidad de trabajo “totalmente efectiva y compatible con la presencial”, señaló Iceta, que se puso en relieve debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19.

En consecuencia, y según el ministro, el Gobierno aprobará un real decreto de trabajo a distancia en la AGE para contribuir también “a dar soluciones a las zonas en declive demográfico y a dar cobertura de plazas en determinadas partes del territorio que suelen quedar vacantes”. Un aspecto que se recoge en la Estrategia frente al reto demográfico.

Publicidad

Pero ¿cuáles son los criterios generales acordados?

Los funcionarios de la Administración del Estado podrán trabajar dos días en modalidad presencial y tres en modalidad de teletrabajo de acuerdo con el calendario laboral, instrucciones de jornada y horarios. Además, se puede tener “mecanismos de control de jornada, fichaje y seguimiento de gestión”, según se recoge del acuerdo.

Aparte, el trabajo a distancia será “voluntario y reversible”, condicionado a garantizar la prestación de servicios, y se aplicará a los puestos de trabajo aptos de ser desempeñados por esta modalidad. Eso sí, contará con “previa solicitud y autorización”. Asimismo, la Administración suministrará para el teletrabajo un equipo informático con “tarjeta de datos y aplicaciones, herramientas ofimáticas y de ciberseguridad” según la actividad.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.