12.000 funcionarios de la Administración General tienen un segundo trabajo desde 2014

funcionarios trabajo complementario
Oficina de extranjería de Pamplona | Foto: Ministerio de Política Territorial
Tiempo de lectura: 3 min

Casi 12.000 trabajadores públicos han solicitado una autorización para ejercer una segunda actividad complementaria a sus labores como funcionarios desde 2014, según datos publicados por el portal de Transparencia de la Administración General del Estado.

Publicidad
  • El número de trabajadores públicos que han solicitado este tipo de permisos ha aumentado considerablemente desde 2019 (sin contar el año 2020, marcado por la pandemia).
  • El número más elevado de solicitudes se dio en 2023, con 1.162. 
  • Solo en la primera mitad de este año, 640 funcionarios han solicitado cursar actividades complementarias, una cifra superior al total anual de hace una década.

Causas del aumento. Diego Contreras, abogado del despacho Socilegal especializado en incompatibilidades de funcionarios, pone el foco en la pérdida de poder adquisitivo general que se ha producido desde el estallido de la guerra en Ucrania. A ello añade que, “a pesar de las más recientes noticias sobre subidas salariales [de funcionarios] con efectos retroactivos, ha existido cierta tendencia desde la crisis económica del 2008 a la congelación de sus salarios”.

  • Todo ello, unido a la normalización del teletrabajo, ha provocado un aumento del número de solicitudes, ya sea para alcanzar unos ingresos acordes con el nivel de vida medio o, en el caso de los funcionarios de mayor nivel, simplemente para obtener ingresos complementarios. 

Por qué se solicita la compatibilidad. Una de cada cinco solicitudes se corresponde con funcionarios que han pasado a ejercer también como profesores asociados, y al menos otro 10% están relacionadas con algún otro tipo de actividad docente. 

Publicidad
  • Desde Socilegal explican que este alto porcentaje de funcionarios que quieren ser docentes se debe a que los opositores suelen preferir ser preparados por alguien que ya esté en posesión del puesto al que aspiran. Asimismo, también existe cierta percepción de que algunos funcionarios, como los catedráticos, pueden “dar renombre” a la institución en la que se incorporen.
  • Contreras también pone el foco sobre otros casos bastante comunes desde su experiencia en el despacho: funcionarios que poseían alguna empresa familiar o actividad previa, trabajadores públicos que reciben ofertas para aprovechar sus conocimientos sobre los asuntos públicos o la gestión de activos inmobiliarios.
  • Asimismo, destaca que la actividad sobre la cual reciben más consultas en la actualidad es la creación de contenido online.

Administraciones donde se solicitan más permisos para compatibilizar. Del total de funcionarios que solicitan el permiso para un segundo trabajo, el 7,8% son trabajadores de Aena, la empresa que gestiona la mayor parte de los aeropuertos en España. Contreras explica que este hecho puede deberse a “la alta demanda de perfiles profesionales específicos y cualificados que integran Aena, y los horarios y jornadas más flexibles de los que disponen los empleados de la misma”.

  • Asimismo, otro 8% de las compatibilidades se corresponden con miembros del Ejército de Tierra.
  • Contreras incide también en el caso de policías nacionales y guardias civiles, donde las solicitudes también son frecuentes. O, más recientemente, en perfiles de “alta demanda”, como expertos en inteligencia artificial.
Fuentes
  • Diego Contreras Mahou, abogado en Socilegal Abogados
  • Portal de Transparencia de la AGE

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Esto tendría que ser ilegal conozco a muchos policías militares guardia civil con otro trabajo gracias a los puestos que ocupan le quitan el trabajo a otras personas y además tienen la cara muy dura