De los 300 de Igualdad a los 36.000 de Interior: así varía el número de funcionarios en cada ministerio

Ministerio del Interior | Flickr
Ministerio del Interior | Flickr
Tiempo de lectura: 5 min

El número de funcionarios que trabaja en cada ministerio puede oscilar entre los 331 de Igualdad hasta los 36.031 de Interior, lo que implica que el segundo tiene cerca de diez veces más empleados públicos que el primero.

Publicidad

Los últimos datos del Portal de Transparencia, actualizados a 1 de marzo de 2021, indican que en la actualidad hay 133.780 funcionarios trabajando en los ministerios del Gobierno de España. Esto representa el 5,15% del total de funcionarios de las administraciones públicas, que según los datos del último boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas del Ministerio de Política Territorial y Función Pública ascienden a unos 2,6 millones. 

Sin embargo, el número varía considerablemente en función de cada ministerio: en cinco ministerios hay menos de 1.000 funcionarios y en tres de ellos más de 10.000. En Transparentia analizamos cuántos puestos de funcionario hay para cada ministerio y cuánto cobran las personas que ostentan estos cargos. 

La mayor concentración se da en los centros penitenciarios

Los 36.031 funcionarios que forman parte del Ministerio del Interior lo convierten en la cartera con mayor número de empleados públicos. Es decir, Interior acapara el 27% del personal funcionario de todos los ministerios.

Esto se debe, en parte, al personal que trabaja en los 69 centros penitenciarios que dependen directamente del organismo. En total, 30.370 funcionarios de Interior trabajan en estos centros penitenciarios, lo que representa el 84,3%.

La tipología de estos funcionarios es amplia, ya que pueden encontrarse desde psicólogos o educadores, hasta personal sanitario y de mantenimiento. Los que cuentan con mayor número de empleados públicos son el Centro Penitenciario de Valencia y el de Topas (Salamanca), con 994 y 617, respectivamente. 

Publicidad

En el siguiente gráfico se puede ver el número de funcionarios correspondiente a cada ministerio:

Por otro lado, es el Ministerio de Igualdad el que dispone de menor número de puestos para personal funcionario: 331 en total. Dentro del mismo, el Instituto de las Mujeres, con 119 empleados públicos, y la subsecretaría de Igualdad, con 27, son las áreas del ministerio con más puestos de este tipo.

No obstante, hay que tener en cuenta que también existen organismos autónomos como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte cuyos empleados públicos no están contabilizados en este recuento, ya que no se integran en las relaciones de puestos de trabajo de los respectivos ministerios.

Retribuciones y complementos 

En los Presupuestos Generales del Estado se fijan los salarios base de los distintos cuerpos de la Administración General del Estado.

Los puestos de funcionario de los ministerios –al igual que los de otras administraciones públicas– se dividen en diferentes grupos en función de la titulación exigida para cada uno. El grupo más alto es el A1, y para poder acceder a un puesto de esta categoría se requiere tener una titulación de licenciatura, ingeniería, arquitectura o equivalentes. Algunas de las personas que desempeñan estos cargos en los ministerios son los consejeros, los directores de gabinete o los jefes de área.

Publicidad

Los funcionarios del grupo A1, según recoge el documento con las retribuciones del personal funcionario para 2021, cobra unos 1.214,39 euros brutos al mes de sueldo base. A esta cifra hay que sumarle las dos pagas extra de junio y diciembre, por lo que anualmente se puede situar en 16.071,44 euros brutos. Si llevara en el cargo tres o más años, podría añadir 46,74 euros por trienio. Además existen una serie de complementos de destino que pueden llegar a aumentar el sueldo anual de los funcionarios del grupo A1 entre 1.407 euros y 14.850,78 euros.

[Cerca de 2,6 millones de funcionarios: cómo es su sueldo mínimo
y su evolución desde 2008

Para ocupar un puesto en el nivel más bajo, el C2, se debe tener la titulación en ESO entre otros requisitos no relacionados con el nivel educativo. Los puestos que ocupan los funcionarios de este grado dentro de los ministerios se corresponden con cargos de auxiliar, atención al público o tareas administrativas.

En este caso la retribución base se sitúa en los 656,18 euros al mes, lo que junto con las pagas extraordinarias supone un salario mínimo de 9.174,56 euros. En este caso los trienios están estandarizados en 19,64 euros al mes una vez cumplidos los tres primeros años en el puesto, mientras que por complementos de destino puede aumentar el sueldo de estos funcionarios entre 10.581,56 euros y 24.025,34 euros.

Fuentes:

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • ¿El ministerio de interior tiene más funcionarios que el defensa? ¿Y educación?

    ¿Porqué se titula: "así varía el número de funcionarios en cada ministerio" si no se dan los datos de cada ministerio? ?